Sociedad
La Ley de Tráfico y Seguridad Vial señala que los vehículos pueden ser retirados de la vía pública por el Ayuntamiento cuando constituyan un peligro, causen perturbaciones para la circulación, o estén aparcados indebidamente. Ese servicio lo realiza la grúa, y tiene un coste, que puede ser muy elevado.
El precio medio por la retirada de un vehículo de la vía pública en España es de casi 100 euros, pero puede llegar a ser el doble en algunas ciudades. Y a eso además hay que sumarle el coste del depósito, que, según la política que se aplique, puede llegar a ser muy elevado: lo más habitual es que se cobre por días, con independencia de que el vehículo pase solo unas horas o minutos en él. De media, el coste de tener un coche en el depósito 25 horas, cuesta 17, 10 euros, pero en puede llegar a ser mucho más.
En OCU hemos comparado el coste del servicio de grúa y 25 horas de depósito en las capitales de provincia españolas, más Ceuta y Melilla, y además en Gijón y Vigo. La imagen es muy elocuente: este servicio completo cuesta de media 117 euros, pero hay enormes diferencias entre las ciudades.
Las ciudades más caras son Zaragoza (205 euros) y Barcelona (198 euros), donde el precio de tasas y depósito es cuatro veces más que la más barata, Melilla, donde cuesta 51 euros.
Las paradas y estacionamientos irregulares son una de las infracciones urbanas más comunes y suponen el 8,4% del total de multas que se ponen en España. En determinados supuestos, cundo el vehículo suponga un peligro para la seguridad vial o resulte ser un obstáculo para la normal circulación, la ley también contempla la retirada del vehículo de la vía pública.
Cada ayuntamiento posee la competencia en materia de tráfico dentro de su término municipal, por lo que se ocupan de esa tarea y establecen las tasas por la retirada del vehículo y la custodia en un depósito municipal.
Vistas estas cifras, para OCU resulta bastante evidente que muchos ayuntamientos encuentran en la tasa de retirada y depósito de vehículos una vía fácil de aumentar la recaudación, al convertir el abono de este servicio en una especie de sanción encubierta
Si tu coche no está donde lo dejaste, no pierdas el tiempo:
Pudiera suceder que dejaras el coche bien, pero que si te demoraste un tiempo en recogerlo haya surgido algo que haya obligado a su retirada (una obra, un mercado...). O que lo aparcaras en un sitio donde piensas que estaba bien, pues no había indicación ni prohibición... en este caso, lo mejor es pagar y luego reclamar.
En OCU defendemos los intereses de los consumidores y usuarios, con la mejor información independiente y objetiva y con un equipo completo de asesores especializados, cuyo objetivo es orientar y ayudar a nuestros socios a hacer valer sus derechos. Si tienes que reclamar, cuenta con OCU