lunes, 28 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

Lotería de Navidad: ¿qué impuestos debes pagar?

Si te toca la lotería de Navidad, ten en cuenta que Hacienda se lleva un pellizco. ¿Cuánto? Pues en este 2020 es menos que el pasado año, pues el mínimo a partir del cual se tributa es de 40.000 euros: por encima de esta cantidad hay que abonar al fisco un 20% del premio. ¡Buena suerte!.

Imprimir noticia

Fuente: https://www.ocu.org/

Si te toca menos de 40.000 euros, no tributas

La Lotería de Navidad es uno de los sorteos con más tradición, en el que participa una gran mayoría de la población, a menudo con pequeñas participaciones o compartiendo décimos con familiares y amigos.  Todos esperamos que nos toque la lotería… pero si te toca un premio de los gordos, también Hacienda se lleva su parte.

En enero de 2013 entró en vigor un gravamen especial sobre loterías, que obligaba a tributar por el 20% de los premios de importe superiores a 2.500 euros, quedando exentos de tributar los premios de importes inferiores. Los Presupuestos Generales del estado de 2018, regularon incrementar progresivamente el mínimo exento, que en este año 2020 queda fijado definitivamente en 40.000 euros, la misma cantidad que se fijará también para años sucesivos.

En Navidad solo pagan impuestos los primeros premios

En el caso de la Lotería de Navidad, el sorteo del 22 de diciembre, solo tendrás que tributar si te toca uno de los tres primeros premios, porque son solo estos los que superan los 40.000 euros al décimo.

Si te toca uno de esos premios, aunque juegues una pequeña cantidad, una participación y lo que te haya tocado sea menos de 40.000 euros, tendrás que pagar impuestos, porque la retención fiscal del 20% se aplica sobre el importe del premio que exceda de 40.000 euros al décimo. Esta retención se prorrateará entre las participaciones en la proporción correspondiente.

Por tanto, si te sonríe la suerte y tienes una participación en el premio gordo, Hacienda se quedará con 72.000 euros de cada décimo (400.000 - 40.000) x 20%. Por tanto, el premio después de impuestos se quedará en 328.000 euros al décimo y recibirás 16.400 euros por cada euro que juegues.

Si te toca el segundo premio, tras descontar los impuestos recibirás 5.400 euros por cada euro jugado y 2.400 si te toca el tercero.

La cuantía del resto de premios del sorteo de Navidad es inferior a los 40.000 euros por décimo, por lo que es esos casos recibirás el importe íntegro, sin retención.

La retención se efectúa directamente por Loterías del Estado, por lo que los premiados ya cobran el premio neto: no hace falta incluir el importe en la declaración del IRPF.

Afecta a todos los sorteos

El mínimo exento del gravamen de loterías se aplica a cualquier otro sorteo, no solo de la lotería nacional, sino a todos a todos los premios conseguidos en cualquiera de los sorteos o loterías del Estado, de las Comunidades Autónomas, la ONCE, Cruz Roja Española o entidades análogas europeas.

¿Cómo cobrar un premio de Lotería?

Estos son los pasos que debes seguir para recibir el dinero que te haya tocado, depende de la cuantía, de cómo hayas comprado el décimo y de si es o no compartido.

  • Si el premio es inferior a 2.000 euros podrás cobrarlo en cualquier punto de venta de Loterías
  • Si es de más de 2.000 euros deberás cobrarlo en una de las entidades bancarias colaboradoras.
  • Si has comprado el décimo premiado por Internet, y te han tocado menos de 2.000 euros, te ingresarán el importe de manera automática en tu cuenta de usuario, pero para cobrar una cantidad de más de 2.000 euros, aunque los compraras online, tendrás que ponerte en contacto con la administración de loterías en la que está depositado el décimo premiado, ya que deberás identificarte.

Si se trata de cobrar un premio de un décimo compartido:

  • Hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación.
  • Después, los bancos pueden abonar el premio entero (descontado el 20% de impuestos) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido.
  • Nunca debes cobrarlo sin identificar a los otros participantes: si lo haces así, se interpretaría como una donación y deberías pagar el impuesto de donaciones.