Opinión
El 21 de febrero de 2012 se aprobaba en las Cortes de Castilla La Mancha por 25 votos a favor de los diputados del PP y 24 en contra de los parlamentarios socialistas la LEY DE MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL PLAN DE GARANTÍAS DE SERVICIOS SOCIALES. Esta ley, para quien no la conozca le daba vía libre al gobierno de la Sra. Cospedal para cargarse la sanidad, la educación y los servicios sociales y es lo que hicieron en los largos cuatro años que desgobernaron Castilla La Mancha.
Con la aprobación de esta ley en Castilla-La Mancha se incrementaron de forma alarmante las listas de espera en la prestación de la ley de dependencia, como así lo denuncio en numerosas ocasiones la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia, quien puso de manifiesto en varias ocasiones, “la ilegalidad de las actuaciones del ejecutivo de Cospedal con las personas en situación de dependencia”, a la vez que negaron la existencia de un equipo regional de valoración como así lo dicta la ley, ya que ni siquiera fue creado.
Y es que no es exagerado decir que Castilla-La Mancha fue la comunidad donde los dependientes fueron abandonados a su suerte por un Gobierno insensible que fue denunciado en numerosas ocasiones. Críticas a las que también se suma el PSOE castellano-manchego, las “personas dependientes y sus familias vivieron un auténtico vía crucis de cuatro años con Cospedal”, aportando datos contrastables que deberían sonrojar al más pintado: “terminaron con 14.000 beneficiarios menos con derecho a ser atendidos, más de 9.000 cuidadores menos en el entorno familiar”.
Menos dinero para el servicio de teleasistencia, 100 millones menos para la red asistencial de mayores y la supresión de programas como el termalismo y el turismo social, fueron otras de las medidas del anterior Ejecutivo 'pensadas' para los mayores.
En educación, con la puesta en funcionamiento de esta polémica ley, despidieron a 5000 profesionales y cerraron mas de 70 escuelas rurales que afecto a más de 600 alumnos.
Y a lo que quería llegar: La Sanidad fue uno de los servicios públicos que más notó los recortes de Cospedal y su Gobierno. En el primero de ellos, además del despido de 3.000 profesionales ‑de los cuales 1.500 formaban parte de la plantilla orgánica y los otros 1.500 eran eventuales‑, se elaboró el polémico documento denominado como 'plantillas horizonte', con el que se planeaba volver a situar al servicio público de salud en niveles del año 2005, con 5.752 plazas menos que cuando los conservadores llegaron al Palacio de Fuensalida.
Un sector para el que no hubo oferta de empleo público alguna, ni siquiera la de 48 plazas que se anunciaron para 2014 y que nunca se llegó a convocar.
¿Y quien era el consejero que ocasiono ese destrozo en la sanidad de CLM? JOSÉ IGNACIO ECHANIZ, ese diputado nacional del PP, que para deslegitimizar la ley de Eutanasia hizo las siguientes declaraciones: “para el PSOE, la eutanasia es una política de recortes, cada vez que desaparece una persona de esas características desaparece un problema económico y financiero para el estado” es lamentable que este miserable que, no se conformo con los recortes en sanidad antes mencionados, cerro las urgencias de 21 centros en toda la región, afectando con ello a mas de 100.000 personas diga que el PSOE quiere aprobar la ley de eutanasia para recortar en sanidad, precisamente el responsable de dejar bajo mínimos la sanidad de Castilla La Mancha y colaborar en los recortes expuestos , mas los que no se ponen, ese mismo “señor” nos dice estas barbaridades. Esta es la credibilidad y la forma de hacer política de la derecha extrema del PP. Este es el nivel que ofrecen los políticos que se sientan en la bancada de la derecha representando a los españoles.