lunes, 7 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Opinión

Sugerencias al Plan Estratégico para Ciudad Real 2025

Artículo de opinión de Emilio Nieto López, Primer Decano de la Facultad de Educación UCLM

Imprimir noticia

Nos parece muy bien que la alcaldesa piense en su ciudad y trabaje pensando en ella, porque ese debe ser su cometido principal y casi absoluto dedicando todos sus esfuerzos a realizar una ciudad más humana, más limpia, más participativa y sobre todo más acta para vivir. Todos sabemos que Ciudad Real se ha ido haciendo por aluvión de ideas, de personas y de aportaciones individuales y colectivas, como casi siempre pasa con las grandes conglomeraciones humanas, siendo esto así, Ciudad Real tiene un faceta muy importante porque fue fundada por el Rey Alfonso X y ello imprime un carácter excepcional y de suma relevancia al convertirse en la única capital real de España.

Hemos analizado la propuesta del Plan Estratégico presentado el viernes día 26 de enero por los responsables de tres administraciones, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Ciudad Real y, en un principio nos parece una propuesta de mínimos pensando en las necesidades que tiene actualmente la capital. No hemos visto una gran propuesta de relanzamiento de la capital y de la provincia apoyada por el por el Gobierno Central para, de una vez por todas, unir la capital con Toledo, Córdoba, Badajoz por medio de las correspondientes autovías, así como dar solución definitiva al caótico problema del tráfico y aparcamiento en Ciudad Real, a pesar de esto, nos congratulamos con el esfuerzo realizado para poner en común a tres administraciones con intereses diferentes.

Nos parece muy bien, que se unan las carreteras nacionales 430 y 401 por medio de dos ramales noreste y suroeste pero creemos que se debería avanzar más para que estos dos ramales fueran de autovía porque de no ser así no serán nunca de velocidad sino más bien de lentitud y de problemas circulatorios. Es verdad que en la propuesta se dice que habrá posibilidad de hacer los ramales en un futuro de doble circulación con lo que ya se está avanzando en nuestra propuesta, pero es mejor hacerlo de una vez y no volver más tarde a realizar nuevos proyectos y nuevos costes.

En cuanto a la propuesta de modificar la ronda y convertirla en un bulevar, acta para peatones, circulación de vehículos, bicicletas etc. no estamos de acuerdo porque la ronda es la mejor vía de circulación que tenemos en la ciudad y la que ha proporcionado que la circulación viaria y diaria se pueda realizar con cierta normalidad. ¡Nadie puede imaginar lo que sería la capital sin la ronda de circunvalación! Nuestra propuesta es que se realicen dos rotondas una de acceso a la Universidad, la gran olvidada en la distribución de terrenos para su ubicación ya que se encuentra dividida por la ronda y el AVE y por lo tanto sin poder formar un campus universitario unitario como el de Alicante, por ejemplo, y otra rotonda que se debe realizar junto al hotel Almanzor en la entrada de la carretera de Puertollano, por lo demás no es bueno hacer experimentos como el bulevar hoy, ayer el tranvía y mañana quien sabe la ocurrencia que se pondrá en los papeles, nunca en la realidad, Dejemos estar lo que bien funciona y lo que quiere el ciudadano.

Estamos de acuerdo que sea rehabilitado el Colegio de la Ferroviaria y se convierta en el Museo Regional del Folclore que recoja todo nuestro acervo cultural de danza, bailes populares, canciones, trajes, costumbres etc. pero no nos parece nada bien que el edificio del Silo, baluarte, símbolo rural de la capital, puerta de entrada del suroeste, solamente sea remozado por fuera que falta le hace, creemos que hay que avanzar más y convertirlo en el Museo Regional de Agricultura que represente todo nuestro pasado cultural agrario en los campos del olivo, la vid, los cereales así como la pesca y la caza y al mismo tiempo sirva para que nuestras cohortes de niños, jóvenes y mayores sintamos en los más profundo de nuestros corazones el latir de nuestra tradición.

No estamos de acuerdo que el Hospital de Alarcos sea derruido cuando es un edificio de los años 67 con unos buenos cimientos, ubicado en un lugar estratégico de la ciudad y que los terrenos se dediquen a actividades como espacios de recreo, deportivos etc. No, no nos parece razonable la propuesta y les hacemos una, mucho más imperiosa, necesaria y de futuro: REHABILITAR EL EDIFICIO Y CONVERTIRLO EN LA GRAN RESIDENCIA PARA MAYORES. Cada día es mayor la necesidad que tienen las personas mayores de tener un lugar de reposo, de cuidados y de vida saludable, y este edificio, bien rehabilitado, es el mejor para dar, a los que tanto nos han dado, lo mejor que tenemos. Está integrado en la ciudad, dará un montón de puestos de trabajo, será lugar de fácil acceso para los familiares y ya fue propuesto por Unidad Castellana y el PSOE, en la anterior legislatura a la alcaldía, como residencia de mayores.

El edificio de Sanidad es uno de los más significativos que tenemos en el centro de la ciudad y nos parece muy bien que esos 1.880 metros cuadrados puedan ser disfrutados por la comunidad como plaza o lugar de recreo pero queremos proponer que se respete la fachada y en el edificio que reste, se ubique un centro de salud ya que casi todos los centros de salud son periféricos y en el centro no existe ninguno.

Estamos de acuerdo que se centralicen los servicios a los ciudadanos y que el hospital del Carmen se dedique a ubicar las direcciones provinciales. Pero no nos parece bien que se dupliquen las competencias y que en un edificio estén las delegaciones del estado central y en otro las del estado regional porque eso puede crear disfunciones a la hora de resolver un problema ya que el ciudadano no sabe a quién compete. Nadie sabe en Ciudad Real, por ejemplo, que la ronda de circunvalación aún es competencia del estado central y no del ayuntamiento de ciudad real por esto no sé cómo se va a convertir la ronda en un posible bulevar si el gobierno de la nación no lo autorizara.

En definitiva es bueno el consenso de las tres administraciones, local, provincial y regional pero hoy se impone un acuerdo de las cuatro administraciones para solucionar los problemas de hoy y sobre todo de las posibles exigencias que, una ciudad como las nuestra, tendrá dentro de unos años si apostamos por una ciudad sin humos, sin contaminación, sin ruidos y sobre todo por una ciudad para vivir en convivencia.