jueves, 27 de marzo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

El CIFIR 2025 reúne a más de 700 asistentes, consolidándose como el foro de referencia del sector inmobiliario rústico en España y Portugal

Imprimir noticia

El Congreso Ibérico de Fincas Rústicas (CIFIR) 2025, impulsado por Fincalista, ha reunido esta semana en Madrid a más de 700 profesionales, líderes, inversores y representantes institucionales del sector inmobiliario y agroforestal para debatir sobre el presente y el futuro de la agricultura. Durante su celebración, numerosos expertos han compartido estrategias de inversión, innovación y desarrollo sostenible en el mercado del suelo rústico.

El evento fue inaugurado por la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, quien señaló que "uno de los principales retos del sector agroalimentario es la falta de relevo generacional. La incorporación de los jóvenes a la actividad agraria es una prioridad en el sector tanto a nivel nacional como europeo y, para abordar este desafío, es imprescindible el acceso a financiación y formación". 

En su intervención, Juan Prados, fundador de Fincalista y CEO de Generandi, destacó que el sector inmobiliario rústico tiene una mayor resiliencia que el urbano. Sobre las expectativas del sector para este año, Prados indicó que "lo que esperamos para 2025 es una cierta estabilidad y corrección en los precios del campo". Según una encuesta propia realizada a más de 100 personas entre los asistentes al evento, hay más apetito comprador, ya que el 80% manifiesta querer hacer transacciones este año (comprar o vender fincas). Por otro lado, más del 50% prevé integrar la inteligencia artificial en su actividad.

El director de Negocio de Empresas e Instituciones de Santander España, Asier González Linaza, recordó la relevancia del sector agroalimentario en la economía española, subrayando que el banco gestiona actualmente más de 4.000 clientes del sector, a quienes ofrece diversas soluciones financieras para garantizar su desarrollo.

El papel de las Administraciones públicas en el desarrollo rural

Durante su intervención, los consejeros de agricultura de Aragón, Andalucía, Madrid y Extremadura hablaron sobre las políticas de apoyo a la innovación, sostenibilidad y modernización del campo en sus respectivas comunidades. 

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, señaló que en su comunidad han activado instrumentos de acceso a la financiación, con el objetivo de rejuvenecer el sector, apostar por el regadío y el uso eficiente del agua. Además, destacó que "la tecnología puede ser un instrumento para atraer a los jóvenes".

Por su parte, Consolación Vera Sánchez, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, subrayó que el impuesto de sucesiones y donaciones prácticamente no existe en Andalucía, lo cual está sirviendo para impulsar el relevo generacional, que en esa comunidad ya empieza a ser una realidad.

Rafael García González, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, explicó que el campo es un sector estratégico también en Madrid, que recibe el 75% de la inversión internacional, posicionándose como un destino muy importante. Asimismo, destacó la apuesta de la comunidad por la I+D+i mediante proyectos tanto con grandes empresas como con pequeños productores.

 

Por último, Mercedes Morán Álvarez, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, resaltó que en su región están llevan a cabo medidas fiscales, medidas de desarrollo e innovación rural y medidas dirigidas a la sostenibilidad y la eficiencia energética, siempre con el foco puesto en el relevo generacional y la mejora de las competencias digitales.

 

El CIFIR ha reunido este año a más de 400 inversores, expertos y profesionales del sector, que han participado de manera presencial, además de 300 asistentes virtuales, consolidándose como una plataforma de referencia para el análisis del futuro del sector rústico, y de los retos y oportunidades que presenta en términos de sostenibilidad, innovación y financiación.

Sobre Fincalista

FINCALISTA es el portal de anuncios líder en la compraventa y arrendamiento de fincas y terrenos en España y Portugal. Cuenta con miles de bienes rústicos categorizados por tipo de finca y localización y con más 45.000 usuarios activos mensuales.