Seguridad-Defensa
La cibercriminalidad registra un total de 375.506 infracciones penales contabilizadas (el 16,1 por ciento del total), dato que supone un incremento del 72 por ciento sobre 2019.
España mantiene una tasa de criminalidad baja frente países del entorno europeo, como Reino Unido (79,5), Alemania (60,7) o Bélgica (74,8).
Las Fuerzas de Seguridad tuvieron conocimiento durante 2022 de un total de 2.325.358 infracciones penales, cifra que sitúa la tasa de criminalidad en 48,8 hechos penales conocidos por cada mil habitantes, según se desprende del Balance de Criminalidad correspondiente al cuarto trimestre de 2022, publicado hoy en la página web del Ministerio del Interior, y que puede consultar en este enlace.
España mantiene por lo tanto una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica.
Gráfica barras tasa anual criminalidad
Este Balance de Criminalidad recoge la evolución de las infracciones penales en España registradas durante todo el año pasado por Policía Nacional y Guardia Civil, por los cuerpos de policía dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra) y por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Como novedad estadística, y para tener una mejor radiografía para hacer frente a este fenómeno, este balance incluye en cada una de sus entradas (municipio, provincia, comunidad autónoma y nacional) un desglose específico sobre ciberdelincuencia. Con este esfuerzo estadístico se ofrece una información más completa acorde con la evolución real de la criminalidad en España, afectada por la creciente penetración y el uso de internet desde hace ya algunos años, que ha provocado una fuerte transición de la realidad delincuencial entre la criminalidad convencional o tradicional, que desciende, y las nuevas formas de criminalidad cometidas en el ciberespacio, la cibercriminalidad, que mantiene una tendencia al alza.
Así, el número total de infracciones penales registradas en el período enero a diciembre de 2022 suma un total de 2.325.358 delitos, de los que 1.949.852 (el 83,9 por ciento del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional, que incluye todas las formas delictivas no cometidas en el ciberespacio y que se reducen un -1,6 por ciento sobre 2019, año de referencia al ser el último no afectado por las restricciones impuestas para hacer frente a la pandemia del Covid-19.
En cambio, la cibercriminalidad registra un total de 375.506 infracciones penales contabilizadas (el 16,1 por ciento del total), dato que supone un incremento del 72 por ciento sobre 2019. Por tanto, en 2022, en comparación con 2019, la criminalidad total registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha crecido un 5,7 por ciento.
NACIONAL (Datos de PN, GC, P. Autonómicas y P. Locales) |
enero a diciembre |
||||
TIPOLOGÍA PENAL |
2019 |
2021 |
2022 |
Var. % 22/19 |
Var. % 22/21 |
I. CRIMINALIDAD CONVENCIONAL |
1.981.173 |
1.652.242 |
1.949.852 |
-1,6 |
18,0 |
1. Homicidios dolosos y asesinatos consumados 2. Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa 3. Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria 4. Secuestro 5. Delitos contra la libertad sexual 5.1.-Agresión sexual con penetración 5.2.-Resto de delitos contra la libertad sexual 6. Robos con violencia e intimidación 7. Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones 7.1.-Robos con fuerza en domicilios 8. Hurtos 9. Sustracciones de vehículos 10. Tráfico de drogas 11. Resto de criminalidad CONVENCIONAL |
331 836 20.051 89 13.545 1.873 11.672 65.874 142.528 98.326 700.453 35.105 16.624 985.737 |
293 1.029 20.252 97 15.388 2.143 13.245 53.073 105.274 75.501 493.479 26.417 18.313 918.627 |
325 1.208 26.422 85 17.389 2.870 14.519 63.711 120.676 86.308 642.579 30.982 19.014 1.027.461 |
-1,8 44,5 31,8 -4,5 28,4 53,2 24,4 -3,3 -15,3 -12,2 -8,3 -11,7 14,4 4,2 |
10,9 17,4 30,5 -12,4 13,0 33,9 9,6 20,0 14,6 14,3 30,2 17,3 3,8 11,8 |
II. CIBERCRIMINALIDAD (infracciones penales cometidas en/por medio ciber) |
218.302 |
305.477 |
375.506 |
72,0 |
22,9 |
12.-Estafas informáticas 13.-Otros ciberdelitos |
192.375 25.927 |
267.011 38.466 |
336.778 38.728 |
75,1 49,4 |
26,1 0,7 |
III. TOTAL CRIMINALIDAD EN ESPAÑA |
2.199.475 |
1.957.719 |
2.325.358 |
5,7 |
18,8 |
CAEN LOS DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
El descenso de la criminalidad convencional registrado en 2022 se apoya, entre otros factores, en la caída de los delitos contra el patrimonio, que representan el 44 por ciento del total de esta categoría y descienden, en conjunto, un -9,1 por ciento respecto a 2019, con las siguientes reducciones específicas:
Los robos con violencia o intimidación, 63.711 casos registrados en 2022, descienden un -3,3 por ciento sobre igual período de 2019.
Los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones descienden un -15,3 por ciento sobre 2019.
Los hurtos (642.579 casos en 2022) descienden un -8,3 por ciento sobre 2019 (700.453 casos).
Y las sustracciones de vehículos (30.982 hechos frente a 35.105 en 2019) descienden un -11,7 por ciento.
En cambio, los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), mantienen la tendencia de fuerte aumento iniciada a partir de 2014. Respecto a 2019 (13.545 casos registrados), el pasado año se han registrado un total de 17.389 delitos, un incremento del 28,4 por ciento.
Este aumento que debe ponerse en relación, en parte, con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social frente a este tipo de delitos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar y reduce los niveles de infradenuncia existentes en estos tipos penales.
También crecen los delitos de tráfico de drogas, un 14,4 por ciento respecto de 2019 al pasar de 16.624 hechos denunciados aquel año a los 19.014 registrados en 2022. Aumento muy vinculado a la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de dispositivos específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Este indicador es, por tanto, en realidad un índice de la creciente actividad policial frente a este tipo de delitos.
CIBERDELINCUENCA
Respecto a la cibercriminalidad, el indicador de las estafas informáticas (336.778 delitos, el 89,7 por ciento de toda la cibercriminalidad y el 14,5 de toda la delincuencia registrada hasta diciembre de 2022) presenta un incremento del 75,1por ciento sobre el mismo período de 2019.
El resto de los ciberdelitos, 38.728 registrados el pasado año, experimentan un crecimiento de un 49,4 por ciento respecto a los 25.927 contabilizados en 2019.
ESPAÑA SEGURA
A pesar del fuerte impacto de la cibercriminalidad en las estadísticas delincuenciales, España mantiene una tasa de criminalidad baja frente a los valores en países de referencia del entorno europeo, donde alcanza el 79,5 en el Reino Unido, el 60,7 en Alemania, el 53,9 en Dinamarca o el 74,8 en Bélgica.
Los indicadores comparativos de diferentes formas delincuenciales graves ofrecidos por Eurostat y otros organismos internacionales muestran que España es uno de los países más seguros de Europa y del mundo.
La caída de la criminalidad convencional está vinculada al aumento de los recursos de todo tipo proporcionados a Policía Nacional y Guardia Civil, que desde 2018 han visto crecer sus plantillas en 12.463 efectivos más respecto de los existentes en diciembre de 2017, alcanzando los 154.535 en septiembre de 2022. Está previsto que este verano el conjunto de ambos cuerpos superé la cifra histórica máxima de agentes alcanzada en 2011.
Esta fuerte recuperación de efectivos policiales ha permitido reforzar todas las áreas operativas especializadas y de seguridad ciudadana de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en todo el territorio nacional, en especial en áreas relevantes para la seguridad:
Junto al aumento de las plantillas, durante los últimos años se ha producido un importante esfuerzo presupuestario. En 2022, la inversión en seguridad alcanzó el 0,59 por ciento del PIB español, frente al 0,51 al que llegó a caer en 2017. Ese esfuerzo inversor ha permitido dotar de más y mejores recursos económicos, capacidades materiales y tecnológicas, así como infraestructuras, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Gráfico Evolución de la inversión en seguridad Porcentaje del PIB