viernes, 4 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Los Diez Mandamientos ()

Director: Cecil B. DeMille

Intérpretes: Charlton Heston, Yul Brynner, Anne Baxter, Edward G. Robinson, Yvonne De Carlo, Debra Paget, John Derek, Cedric Hardwicke, Nina Foch, Martha Scott, Judith Anderson, Vincent Price

Sinopsis: Antiguo Egipto. Espectacular superproducción que narra la historia de Moisés (Charlton Heston), favorito de la familia del faraón, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos, hacia la libertad. Drama bíblico con un deslumbrante reparto de estrellas de Hollywood. Obtuvo siete nominaciones a los Óscar -incluyendo mejor película- y se llevó el más obvio: el de los mejores efectos especiales.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este domingo 28 de junio a las 15:50 h. en Paramount.

Una monumental superproducción bíblica que hace muy cierto ese sagrado mandamiento del entretenimiento del que siempre hizo gala su formidable director, el colosal Cecil B. DeMille. Ese que rezaba que había que  comenzar las películas como si de un terremoto se tratara para, a partir del mismo, ir a más.

Resultan inevitables las comparaciones con la reciente y espléndida EXODUS: DIOSES Y REYES de Ridley Scott, aunque éstas suelan resultar a veces una lata. No es el caso. Lo único que puedo proclamar es lo que realmente siento, que las dos versiones me encantan, más artesanal y primitiva la una y más positiva y atrofiadamente digital la segunda, ambas igualmente espectaculares.

Por supuesto, quienes nos hemos curtido en el cine clásico, siempre recordamos con enorme felicidad la composición aquí llevada a cabo por Charlton Heston como Moisés, más bíblico y menos severo que el creado por un Christian Bale, igualmente magnífico, pero conformado de menos certezas y más incertidumbres.

Igualmente, la apertura de las aguas del Mar Rojo, más de estampita, menos realista, resulta inolvidable. Y todo en su conjunto, provoca que su contemplación me resulte siempre un motivo de absoluta satisfacción. Como ese irrepetible reparto, con Yul Brynner como el oponente faraón Ramsés, o la guapísima Yvonne de Carlo como Séfora, la mujer de Moisés, aunque la española María Valverde encarase con buena nota su participación en la producción de Scott. No quisiera olvidar, entre otros muchos, a la bellísima Debra Paget, Anne Baxter, Edward G. Robinson, Vincent Price, Judith Anderson o Nina Foch.

También ese primitivo y rugiente technicolor de Loyal Griggs o la adecuadamente épica partitura de Elmer Bernstein son otros motivos de pleno disfrute.

Es cierto, que los personajes secundarios de ésta tienen más fuste y miga que los de la actual, más centrada en el conflicto entre los dos antagonistas. Pero en resumen, es cine dotado de un sentido especial de lo grandioso, deliciosamente antañón y clásico. Merecidas sus siete nominaciones al Oscar y el obtenido a los efectos especiales por sus asombrosos -para la época- efectos especiales, concentrados principalmente en la secuencia anteriormente mencionada de la separación de aguas.

Ah… y la escrupulosidad histórica a quien corresponda, pues al cine lo primero que le pido por encima de cualquier otra consideración es que me deje pegado a la butaca o al sofá.

Frases:

“El amor no es un juego para nosotros sino que es la vida” (Yvonne De Carlo)

“Tú tienes bondad y nobleza, y eso vale más que todo el oro de un rey” (Yvonne De Carlo)

“El halcón real ha volado hacia el sol” (Yul Brynner)

“No puedo creer que el trueno de una montaña trastornara tanto tu corazón como tú el mío” (Anne Baxter)

José Luis Vázquez