Director: Jim Sheridan
Intérpretes:
Sinopsis: Dublín (1932-1972). Película basada en un relato autobiográfico del pintor y escritor irlandés Christy Brown. Aquejado de parálisis cerebral, gracias a su tenacidad y al incondicional apoyo de su madre, consiguió derribar todas las barreras que impedían su integración en la sociedad. Un conmovedor ejemplo de superación personal y lucha por alcanzar los sueños.
Este viernes 26 de abril a las 11:45 h. en La Sexta 3. De acuerdo en que el tipo de cine en el que se inscribe MI PIE IZQUIERDO (MY LEFT FOOT), el de discapacitados con afán de superación, goza del predicamento entre un amplio sector de espectadores. Pero no es menos cierto que, como en cualquier otro género o subgénero, existe lo malo, regular, bueno y mejor. En este caso hablamos de este último, de lo mejor.
Al frente del reparto y buena parte del alma de la película, se encuentra un portentoso Daniel Day Lewis, en el que sería su primer Oscar de 7 nominaciones en total (el segundo fue por POZOS DE AMBICIÓN y el tercero lo acaba de obtener, también muy merecidamente, por LINCOLN), en el cuerpo maltrecho del escritor y pintor irlandés Cristy Brown. Condicionado desde su nacimiento por una parálisis cerebral, que los médicos diagnosticaron inicialmente que le avocaría a un estado vegetativo de por vida.
El buen cineasta Jim Sheridan (EN EL NOMBRE DEL PADRE) nos ofrece un riguroso tratado de amor de lo más desprendido, de sacrificio, de fe en uno mismo, de lucha sin tregua y de perseverancia. Agradezco que no caiga en complacencias o tonos llorones.
MI PIE IZQUIERDO es realista, despliega rigor a raudales, de gran fuerza expresiva y considerable dureza. De esta manera se hace más creíble y patente ese canto de superación y autoestima. Se agolpan las secuencias de enorme fuste dramático.
El Christy Brown real y ficticio consiguió encontrar, tras una lucha desesperada, admirable y sin tregua, su lugar en la sociedad. Consiguió pintar y escribir la historia de su propia vida.
Adecuada banda sonora basada en un cuarteto de cuerdas, flauta, arpa y piano, compuesta por cálidas melodías que describen perfectamente los sentimientos experimentados.
Ejemplar en todas sus acepciones y en el mejor de los sentidos.
José Luis Vázquez