Director: Carlos Iglesias
Intérpretes: Carlos Iglesias, Javier Gutiérrez, Nieve de Medina, Isabel Blanco, Iván Martín, Tim Frederick, Eloisa Vargas, Aldo Sebastianelli, Ángela del Salto, Isabelle Stoffel
Sinopsis: España 1960. Es el inicio del desarrollo español. La industria se reajusta, y muchos obreros son despedidos. Martín es uno de ellos. Vive con su mujer, Pilar, y su hijo, Pablo, de cinco años, compartiendo el sótano de sus padres, porteros de la finca. La situación provoca que, con el impulso de Marcos, amigo de Martín, decidan emigrar a Suiza, aunque sin contrato de trabajo y haciéndose pasar por turistas en la aduana. Pilar y Pablo se marchan un año después, uniéndose a Martín en una vida muy diferente a la que dejan detrás. El pequeño Pablo se enfrentará a cambios drásticos en poco tiempo: ver marchar a su padre, cambiar también él de país, crecer en un entorno diferente, aprender otro idioma… Sin embargo, allí tendrán una vida tan feliz y cómoda que lo duro será volver a España.
Este domingo 7 de diciembre a las 13:05 h. en Paramount.
Buen debut en la dirección del cómico y humorista Carlos Iglesias, el otrora Pepelu y otros simpáticos personajes en el exitoso “late night show” ESTA NOCHE CRUZAMOS EL MISSISSIPPI, emitido entre septiembre de 1995 y julio de 1997 en la cadena privada Tele 5.
Iglesias mostró sentido de la observación y una insospechada sensibilidad para hablar de aquéllos emigrantes españoles que tuvieron que buscarse la vida en Suiza en 1960, el momento en el que comenzamos a vivir un cierto despegue desarrollista.
Ello dentro de un tono agradable, sencillo y modesto, pero dentro de esas limitaciones. Como contrapartida, no encierra grandes sorpresas, ni argumentales ni en su confección. Algo esto último que no tiene por qué ser un defecto en una opera prima, pues a veces las ínfulas de quienes se acercan a rodar su primera película presentan ínfulas tan injustificadas que es preferible cierta contención y convención.
Su reparto no está compuesto por grandes nombres de nuestra industria, también en este apartado muestra su recogimiento, pero el propio Iglesias se atrevió –contaba con bagaje en otros medios- a encabezarlo, ofreciendo un trabajo discreto y sentido.
Es de esas películas amables que no apasionan, pero de las que se agradecen la claridad y efectividad con que están contadas.
José Luis Vázquez