Director: Anthony Mann
Intérpretes: Kirk Douglas, Richard Harris, Michael Redgrave, Mervyn Johns, Ulla Jacobsson, Eric Poter, Anton Diffring, David Weston
Sinopsis: II Guerra Mundial. En 1942, en la Noruega ocupada por los nazis, los aliados encuentran un documento que es la prueba irrefutable de que los alemanes están avanzando en la búsqueda de la fisión atómica. Con la ayuda de partisanos noruegos, un comando británico intenta sabotear las instalaciones alemanas dedicadas a la fabricación de la bomba atómica.
Este martes 23 a las 15:30 h. en La Sexta 3. Qué grandísimo director fue Anthony Mann, tocase el género que tocase, aunque sus especialidades fueron el western, el género negro y el de acción en general. Apartado este último al que pertenece LOS HÉROES DE TELEMARK.
Está englobada en esa última e itinerante etapa de su carrera, la de la década de los 60, en las que se desplazó por media Europa filmando para las grandes productoras norteamericanas. Y en concreto, acabaría recalando en la que era la patria de su mujer –la recientemente desaparecida Sara Montiel- para rodar dos obras maestras, EL CID y LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, para Samuel Bronston.
LOS HÉROES DE TELEMARK (THE HEROES OF TELEMARK) es ligeramente posterior, 1965, a esas dos magnas obras. Su penúltimo trabajo, para ser más exactos. Recrea de manera muy libre uno de tantos episodios reales que jalonan la filmografía de la II Guerra Mundial. En esta ocasión la conocida como la batalla del agua pesada. La destrucción de una fábrica nazi en Noruega destinada a la fabricación de la bomba atómica.
Las secuencias de acción vuelven a estar impecablemente filmadas por el cineasta y sus ayudantes de la segunda unidad. Parece como un gran tebeo de hazañas bélicas, pero no como los de hoy en día, además se llaman comic, en los que suelen destilar un estilo de videojuego un tanto molesto. Aquí las explosiones no tapan al ser que humano que figura en primer plano.
Otro de sus alicientes estriba en el duelo entablado entre Kirk Douglas (cinco años después de fracasada colaboración entre cineasta y actor en ESPARTACO) y Richard Harris, como los dos resistentes protagonistas. Rodeados de un excelente y políglota cuadro de secundarios: el venerable Michael Redgrave (padre de Vanessa), la imponente sueca Ulla Jacobsson o el torvo alemán Anton Diffring.
También sus reales y nevados escenarios naturales en gélidos parajes nórdicos, ofrecen un considerable atractivo. Así como la épica banda sonora de Malcom Arnold, el compositor del mítico silbidito/marcha del coronel Bogey de EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI.
José Luis Vázquez