sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La extraña pareja, otra vez ()

Director: Howard Deutch

Intérpretes: Jack Lemmon, Walter Matthau, Christine Baranski, Barnard Hughes, Jonathan Silverman, Jean Smart, Jay O. Sanders, Lisa Waltz

Sinopsis: Felix Ungar (Lemmon) y Oscar Madison (Matthau), dos amigos malavenidos y de caracteres diametralmente opuestos, se reúnen después de muchos años para descubrir que, a pesar del paso del tiempo, no se llevan mejor. La boda del hijo de Felix con la hija de Oscar será un motivo de disputa permanente entre ellos.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Este martes 17 de marzo a las 18:45 h. en Paramount.

Secuela, treinta años después, de uno de los hitos de la comedia de la década de los 60, LA EXTRAÑA PAREJA, supone el canto del cisne de la fructífera, extensa y memorable colaboración entre dos genios de la interpretación, Jack Lemmon y Walter Matthau.

Reunidos por primera vez bajo la inmejorable batuta de su descubridor como tándem, Billy Wilder, en la inolvidable y corrosiva EN BANDEJA DE PLATA, dos años más tarde, en 1968, Gene Saks volvería a juntarlos para esa primera aparición de los incompatibles Felix (Lemmon) y el pulgoso Oscar (Matthau), dos divorciados que comparten apartamento en Nueva York. El primero, un maniático del orden; el segundo, todo lo contrario, un maestro del caos y el desorden.

Hasta en ocho ocasiones llegaron a compartir cartel cinematográfico, siendo las más destacables sus aportaciones con Wilder, la ya citada y esa otra obra maestra titulada PRIMERA PLANA, pues AQUÍ UN AMIGO mostraba yha síntomas de que la fórmula comenzaba a agotarse.

El caso es que en esa primera aparición como extraña pareja, ambos constituían el eje principal de un trabajo brillantísimo que exhalaba frescura por todos sus poros. Este es el mayor inconveniente de este tardío exponente. De hecho, el guión palidece considerablemente respecto al original y todo suena a más acartonado. El paso del tiempo en esta ocasión erosionó la imaginación de su autor, Neil Simon. Se riza demasiado el rizo en algunos momentos y pierde verosimilitud.

Aún con todo, ellos dos siempre constituyen un reclamo irresistible. Pese a todos los peros, resuelven con su enorme profesionalidad y talento unas cuantas situaciones más o menos divertidas.

Discreta, desenfadada, aceptable. 

José Luis Vázquez