miercoles, 6 de agosto

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Tauromaquia

VOX defenderá este miércoles en la Comisión de Agricultura la protección del toro bravo como patrimonio cultural, económico y natural de España

Imprimir noticia

Este miércoles, el Grupo Parlamentario VOX defenderá ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley con medidas concretas para la protección y promoción del toro bravo, en tanto que símbolo de la historia, la cultura, la biodiversidad y la economía rural española.

 

La iniciativa ha sido presentada por los diputados María José Rodríguez de Millán, Ricardo Chamorro, José Ramírez del Río, Tomás Fernández Ríos y Francisco José Alcaraz, y tiene como objetivo reconocer el papel del toro de lidia y de los ganaderos de bravo en la conservación del medio rural, la biodiversidad y el legado cultural español.

 

VOX denuncia que el Gobierno ha emprendido una ofensiva ideológica contra el sector taurino, como demuestra la reciente supresión del Premio Nacional de Tauromaquia o la aplicación sectaria de la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, con la que se busca hostigar al mundo rural y atacar expresiones culturales profundamente arraigadas en la historia de España.

 

Además, el grupo parlamentario denuncia la injusta discriminación fiscal que grava al toro bravo con un IVA del 21%, frente al 10% aplicado al resto del ganado, así como la exclusión sistemática del sector en los debates y ayudas estratégicas del mundo rural.

 

La proposición recoge un paquete de medidas clave, entre ellas:

- La conservación genética del toro de lidia en centros oficiales.

- El aseguramiento de las ayudas de la PAC para las explotaciones de bravo.

- La derogación de la Ley de Bienestar Animal y su sustitución por una normativa que respete las tradiciones culturales del mundo rural.

- La inclusión del toro bravo en los planes de turismo y en el sistema educativo como herramienta de concienciación medioambiental.

- La promoción de la carne de bravo dentro de la gastronomía española.

- El impulso de campañas institucionales para visibilizar la labor de los ganaderos y el valor ecológico, cultural y económico del toro bravo.

 

El diputado Ricardo Chamorro ha señalado que “el toro bravo no es solo cultura, es también campo, biodiversidad, empleo, tradición y España. Su estigmatización es consecuencia de un odio ideológico a todo lo que representa nuestras raíces y nuestro campo”. Por ello, VOX insiste en que es hora de defender sin complejos al toro bravo, al hombre de campo y a una actividad que forma parte esencial del alma de nuestra nación.