sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

La película de la tele

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Copying Beethoven ()

Director: Agnieszka Holland

Intérpretes: Ed Harris, Diane Kruger, Matthew Goode, Phyllida Law, Nicholas Jones, Joe Anderson

Sinopsis: La joven Anna Holtz aspira a ser compositora, pero carece de medios. A pesar de todo, va a Viena, la capital mundial de la música. Estudia en el conservatorio y se las ingenia para trabajar con el mejor y más atrabiliario artista vivo: Ludwig van Beethoven. Cuando, improvisadamente, el escéptico genio la pone a prueba, Anna demuestra sus dotes para la música. El maestro decide entonces aceptarla como copista, comenzando así una extraordinaria relación que cambiará la vida de ambos.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Este lunes 16 de diciembre a las 15:30 h. en La Sexta 3.

Una  versión más ortodoxa de lo que pudiera parecer a simple vista sobre el célebre músico, que se pasa diversas referencias históricas por el forro de la entretela (la anacrónica referencia a la sonata CLARO DE LUNA, el hecho de que su protagonista ya arrastrara su sordera desde siete años antes, esos 3 días en que tarda en sacar a la luz su obra magna resultan inexactos, etc.), pero tengan en cuenta que esto es cine… y si los propios historiadores no se ponen de acuerdo, no le pidamos más de la cuenta a sus responsables. Aunque claro, siempre sea deseable y reclamable el mayor rigor posible si lo que se pretende es contar episodios de dicho corte.  

Así pues, prepárense para contemplar numerosas licencias históricas aquellos que sean eruditos en la materia,  en aras de un más acentuado tono “lírico”  

Lo encarado en COPYING BEETHOVEN es el proceso de creación de la NOVENA SINFONÍA por parte de Ludwig Von Beethoven. El genial compositor está espléndidamente encarnado por ese actor todoterreno y robusto que es Ed Harris.  

La sorpresa, la supuesta aportación original al asunto corre a cargo del personaje encarnado con solvencia por la bella Diane Kruger, Anna Holtz, la verdadera inductora de esa obra maestra de la música de cualquier época.  

Viniendo firmada por Agniezka Holland parece inevitable un cierto y aquí  nada molesto toque feminista. Por supuesto, como es habitual en sus obras, el empaque formal, cierta grandilocuencia y pretenciosidad, algún atisbo de ampulosidad y un elogiable esmero ambiental, forman parte de sus características principales.  

Puede que no les arrebate, pero resulta distraída y se deja oír y ver con agrado, sin irritar a tímpanos ni a  retinas, más bien todo lo contrario.  

No constituye ningún referente dentro del género biopic/musical serio, no llega en momento alguno a la entidad de AMADEUS, pero no me parece en modo alguno desdeñable. 

José Luis Vázquez