sábado, 26 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

La estrella ()

Director: Alberto Aranda

Intérpretes: Ingrid Rubio, Carmen Machi, Marc Clotet, Fele Martínez, Carlos Blanco, Rubén Sánchez

Sinopsis: Estrella (Ingrid Rubio), una optimista chica de barrio, trabaja como limpiadora y vive con su novio (Clotet) en un humilde apartamento de Santa Coloma. Conserva su alegría y entusiasmo a pesar de las dificultades que la rodean, especialmente los malos momentos que está viviendo una compañera de trabajo (Carmen Machi).

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

No, no crean que por su título van a asistir a la vida o biografía de alguna estrella hollywoodiense, ni tan siquiera española o de asuntos relacionados con cualquier otra actividad artística. En todo caso, lo que van a presenciar es una estrella de esas tantas que pululan por nuestras  calles cada día, una estrella del esfuerzo cotidiano y de la necesidad de ser querida. Una Estrella con nombre propio, ese precisamente.  

Aunque no es mucho decir porque el panorama está resultando de lo más desolador, es la mejor –a la espera de la inminente 15 AÑOS Y UN DÍA- película española que he visto en lo que llevamos de 2013. Y precisamente no es una de las más caras, lo que vuelve a demostrar el aserto de que con  talento se pueden suplir muchas carencias para hacer una buena obra.  

LA ESTRELLA constituye uno de los mejores papeles, si no el mejor de su carrera, de la buena actriz catalana Ingrid Rubio (3 de sus mejores papeles hasta la fecha serían los de VISIONARIOS, EL ALQUIMISTA IMPACIENTE y SALVADOR, tres buenas e insólitas producciones españolas). En un personaje aparentemente no muy complicado, una mujer emigrante guapetona y resuelta, digna hija del pueblo más humilde que trata de subsistir en lo laboral y sentimental, ella extrae oro líquido. Le confiere una serie de matices que generan atención y una gran autenticidad.   

No olvidemos que estamos ante un tipo de cine que bebe en la realidad social que atravesamos, en la especulación inmobiliaria, en la violencia de género, en disturbios racistas en los extrarradios de las grandes ciudades españolas, en este caso Santa Coloma de Gramanet, o en otra serie de asuntos que están latentes en nuestra cotidianidad.  

Basada en una novela de Belén Carmona, escritora que se ha ocupado igualmente del guión, se resiente de ciertos estereotipos en varios de sus personajes secundarios, inclusive en los principales. Lo que pasa es que esa relación de amistad femenina que se nos cuenta funciona por el desparpajo y solvencia tanto de Rubio como de Carmen Machi. Ofrecen bastante credibilidad en su relación.  

Otro aspecto en el que hubiera sido de desear una mayor aplicación es en su ritmo, en algunos tramos ralentizado y en otros un tanto cansino.  Pero bueno no seré excesivamente crítico con una propuesta que al menos merece que le sea echado un vistazo. Buen casi clímax final con ese montaje paralelo en torno a un zapateado. Y de fondo en el ambiente algunos apuntes a tener en cuenta, esa abuela muy instruida que propugna a su querida nieta que cada uno –disculpen, es textual- se “lama su cipote” o que debemos ocuparnos de nosotros mismos para poder ayudar a los demás, la búsqueda de nuestra propia identidad o no sentirnos solos cuando queremos a alguien. Ah, y está también, la valentía del flamenco.  

Supone el debut en la dirección del productor Alberto Aranda, afrontado con cierto decoro.  

José Luis Vázquez