domingo, 27 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Toro ()

Director: Kike Maillo

Intérpretes: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Jonsson, Claudia Vega, Nya de la Rubia, Ignacio Herráez, José Manuel Poga, Manuel Salas

Sinopsis: Dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel. El otro ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana, su hija pequeña. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Un viaje en el que aparecen las viejas heridas del pasado y en el que los hermanos se ven obligados a reconciliarse para salvar la vida.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Me quejaba hace poco, con motivo del visionado de LOBOS SUCIOS, de la escasa capacitación mostrada ancestralmente por el cine español para el “thriller” de acción, pero esa inercia, afortunadamente, está poco a poco cambiando para bien. Esta película es un perfecto ejemplo de cómo está produciéndose esa tendencia de calidad.

TORO no es el mejor ejemplo de los disfrutados últimamente, méritos que sí comparten LA ISLA MÍNIMA, CELDA 211, NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS, GRUPO 7 o EL NIÑO, pero sí resulta significativa del buen tono medio que se está alcanzando en la industria local.

Es una competente producción, típica en cuanto a su argumento, pero con algunas variantes en la parte técnica. Por ejemplo, el notable nivel, el mimo puesto en el tratamiento visual, al que se le ha conferido un aspecto singular, como es el de trasplantar a sus imágenes motivos autóctonos y propios del lugar, en este caso los alusivos a una imaginería semana santera de contrastada efectividad. Hasta el toro de Osborne tiene también  cabida en una atrayente escena.

Ya los títulos de crédito ponen en situación, así como el bello y desgarrador tema musical, SANGRE Y ALQUITRÁN, entonado con fuerza y emoción por Soleá Morente, una vocalista caracterizada por fusionar con acierto rock y flamenco.

A partir de ello, se asiste a lo mencionado anteriormente, un entramado de planos vistosos y servidos con buen ritmo. Por supuesto, no esperen que cuente nada nuevo, tampoco lo han pretendido sus creadores, sino más bien ejecutar un trabajo de la manera más eficaz y dinámica posible. Y, en parte, se consigue.

Mantiene el interés en todo momento, se nota que tras la cámara hay un director que posee un estilo propio, atractivo. No alcanza la maestría obtenida en su debut, esa preciosa y original película de ciencia-ficción titulada EVA, tal vez lo mejor realizado dentro del género en la piel de toro, pero continúa manteniendo niveles aceptables de dominio del oficio.

Su pericia, su habilidad, se nota en las escenas de asesinatos, resueltas con sentido estético y con llamativo impacto. También es de elogiar su mano en las abundantes y “exóticas” localizaciones propuestas, bien filmadas y resultonas a la vista.

Y pese a que lo temático no sea precisamente su fuerte, no están mal algunos diálogos, sobre todo los vertidos por el veterano y llena pantallas José Sacristán, sobre todo, los alusivos a este país de mala memoria y malos hermanos que es España. Son gotas dentro de un esquema socorrido de venganza y sicarios, pero no deja de ser una aportación.

Dentro del apartado interpretativo, Mario Casas, continúa película a película, tratando de ganarse su lugar de sol. Aquí está bien de presencia física. Y del citado Sacristán y Luis Tosar, poco cabe decir ya a estas alturas. Del segundo, indicar que su “look” me resultó inevitable que me recordara al humorista, recientemente desaparecido, Pedro Reyes.

Algunos otros actores o actrices –caso del de Ingrid García Jonsson, pareja del delincuente protagonista- los percibo más desdibujados, no tanto por demérito  suyo, sino porque ya vienen escasos desde guión.

Cuenta con mi respeto, no es poco por parte de alguien que ha sido muy exigente por la forma que ha tenido inmemorialmente nuestro cine de tratar al género.

No creo que se puedan sentir estafados al ir a verla. 

José Luis Vázquez