Director: Hernán A. Golfrid
Intérpretes: Ricardo Darín, Alberto Ammann, Arturo Puig, Calu Rivero, Fabián Arenillas, Mara Bestelli, Antonio Ugo, José Luis Mazza, Mateo Chiarino, Natalia Santiago, Ezequiel De Almeida, Cecilia Atán
Sinopsis: Roberto Bermúdez, un especialista en Derecho Penal, está convencido de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor de un brutal asesinato cometido frente a la Facultad de Derecho. Decidido a revelar su versión acerca del crimen, emprende por su cuenta una investigación que acabará obsesionándolo.
Cine argentino de buena factura, algo que no constituye precisamente una sorpresa en estos últimos años, y más, si en el proyecto está embarcado ese magnético actor llamado Ricardo Darín, uno de esos tipos que tiene la rara cualidad que cuando está en pantalla difícilmente puedes apartar la mirada de ellos. Incontables los grandes trabajos que nos ha proporcionado: EL SECRETO DE SUS OJOS, NUEVE REINAS, EL HIJO DE LA NOVIA, UN CUENTO CHINO, KAMCHATKA, UN TIPO CORRIENTE...
TESIS SOBRE UN HOMICIDIO engrosa ese listado en lo que a su actuación se refiere, pero no tanto por el resultado global de la película. De acuerdo que Darín no falla, que está bien rodada, que los diálogos aguantan bien, pero la sombra de la anteriormente citada EL SECRETO DE SUS OJOS flota demasiado en el ambiente para su desgracia. Tal vez sean injustas, pero resultan inevitables las comparaciones, y lo que en la primera era maestría y solidez, en ésta la trama está más inflada, suena más a retruécano, y eso que la de aquélla podía haber resultado mucho más delirante. Pero esa es la distancia existente entre un cineasta de raza -Campanella- y otro de oficio limitado -Golfrid.-- y en ciernes, pues éste constituye su segundo trabajo hasta la fecha.
Y creo que definitivamente lo que realmente estropea buena parte de sus méritos es un tramo final que va rizando el rizo y que, finalmente, me acaba desconcertando. Pasa como con los grandes titulares, es fundamental saber rematarlos, aunque sea convencionalmente.
Pertenece a una vertiente muy popular del cine negro como es la del crimen supuestamente perfecto, pero nada aporta realmente a la misma. Se deja ver con relativa incertidumbre pero sin ningún arrebato.
José Luis Vázquez