viernes, 7 de junio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

22 ángeles ()

Director: Miguel Bardem

Intérpretes: Mariana Carballal, Pedro Casablanc, María Castro, Rubén Faura, Javier Mejía, Toni Misó, Fran Nortes, Octavi Pujades, Jaime Pujol, Camilo Redgrave, Tiago Rodríguez, José Manuel Seda, José Sospedra

Sinopsis: Historia basada en hechos reales sobre la expedición encabezada por el doctor Francisco Javier Balmis, que llevó la vacuna de la viruela a las Américas a principios del siglo XIX. (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 3 estrellas

Venía avalada por algunas críticas despiadadas, sangrantes, y no solo no es para tanto, sino que me encuentro ante una tv movie española (y reciente, de 2016) decorosa, aceptable.

Es cierto que la manera de presentar algunos personajes –religiosos preferentemente- y situaciones resultan tópicas o de cliché, pero no lo es menos que resulta muy loable el hecho de exponer un acontecimiento excepcional de nuestra historia, tal como fue la primera expedición filantrópica auspiciada por Carlos IV puesta al servicio de ofrecer gratuitamente la vacuna de la viruela a la población de las colonias de ultramar, la conocida como Expedición Balmis.

El director Miguel Bardem, un eficiente y discreto artesano, tira de oficio para solventar la empresa con aseo y carácter divulgador. Se nota cierta escasez de medios en secuencia de la galerna en alta mar, rodada torpe y expeditivamente. Compensa con algunas buenas panorámicas de la corbeta María Pita y con algún plano cenital atractivo.

La primera parte en Galicia es la más interesante, el desenlace en cambio, muestra cierta teatralidad.

Los dos actores principales, Pedro Casablanc y María Castro, tiran de oficio y solventan sus cometidos con profesionalidad. Los 22 ángeles del título, esos críos de orfanato y de familias pobres, propician algún que otro plan emotivo, sobre todo cuando hacen una piña o van en hilera.

Ojalá el cine español escarbara más en su rico y amplísimo acervo para, indistintamente de la calidad que pudiera obtener, sacar a la luz o acercar al público episodios de todo tipo –en este caso toda una gesta solidaria- de nuestra rica y amplísima historia.

José Luis Vázquez