lunes, 28 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Riddick ()

Director: David Twohy

Intérpretes: Vin Diesel, Karl Urban, Katee Sackhoff, Jordi Mollà, Nolan Gerard Funk, Dave Bautista, Bokeem Woodbine, Raoul Trujillo, Antoinette Kalaj, Keri Hilson

Sinopsis: Traicionado por los suyos y dado por muerto en un planeta desolado, Riddick (Vin Diesel) tendrá que luchar con la raza alienígena de depredadores más letal que jamás ha conocido. Su única vía de escape pasa por activar una baliza de emergencia, atrayendo a una serie de mercenarios y cazarrecompensas que no se irán del planeta sin la cabeza de Riddick como trofeo. Pero lo que ninguno de ellos sabe es que Riddick es más peligroso y temible que nunca…

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 1 estrellas

Primero fue PITCH BLACK en el 2000, después LAS CRÓNICAS DE RIDDICK en 2004 y, ahora, en 2013, es el turno de RIDDICK a secas. Las tres, sombrías y recargadas producciones de ciencia-ficción, las tres basadas en el personaje creado por los hermanos Jim y Ken Wheat, las tres protagonizadas por el musculoso Vin Diesel, del que su única interpretación salvable hasta la fecha continua siendo la llevada a cabo para DECLARADME CULPABLE del maestro ya desaparecido Sidney Lumet.  

El susodicho en cuestión es un asesino convicto del futuro, de nombre Richard. Es un furiano expeditivo que se operó los ojos para ver en la oscuridad… y a lo que añadiría amablemente, para de paso dejarnos sumidos en las tinieblas a muchos espectadores.  

De todas formas, si esas dos primeras entregas de la saga mostraban alguna habilidad y simpatía en tono menor… por su adscripción genérica  y por cierta pericia narrativa, con ésta los clichés y estereotipos se han adueñado  por completo de tan ruidosa función.  

El director de esta segunda secuela, David Twohy, es el mismo que el de las anteriores. Responsable igualmente del que considero su trabajo más logrado hasta la fecha, la interesante marcianada ¡HAN LLEGADO! Un especialista en el género fantástico-terrorífico sin mayor distinción.  

El principal defecto del que aquí adolece es su excesivo eclipsamiento ante unos efectos digitales, acumulativos, de corte nintendo, que generan que el supuesto dramatismo y tormento de héroe no sea creíble, resulte de juguetería.  

Algún detallito particularmente sádico, como esa cabeza seccionada que va a parar al recipiente, puede tener cierta gracia, pero el conjunto acaba siendo del todo irrelevante y prescindible por manido. Nada la acaba redimiendo, el gore menos estimulante se acaba imponiendo.  

También el guión hace aguas, pues recurre a los peores tics del estereotipo vengador/justiciero. Encima la voz en off, acrecienta su bobaliconería. Y los personajes que rodean al héroe, acaban superándole en estulticia, incluyendo al catalán Jordi  Mollá, encarnando a un nuevo malvado, de opereta, en la industria hollywoodiense.

Ni esa atmósfera desértica, propia del cine de serie B antiguo, ni las rutinarias y archivistas secuencias de acción, consiguen el congraciamiento.  

 

José Luis Vázquez