jueves, 8 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

Gente que viene y bah ()

Director: Patricia Font

Intérpretes: Clara Lago, Carmen Maura, Alexandra Jiménez, Álex García, Carlos Cuevas, Jorge León Martínez, Paul Malia, Eduardo Ferrés

Sinopsis: Todo va bien en la vida de Bea, una joven y talentosa arquitecta, hasta que en la misma semana pilla a su novio enrollándose con una de las presentadoras más guapas de la tele y es despedida con una indemnización ridícula. Con el desastre en los talones, Bea no tiene más remedio que volver a su pueblo natal, donde, además de un paisaje idílico, le espera un futuro incierto, una familia como poco peculiar y un vecino "misterioso". (FILMAFFINITY)

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Veo el tercer estreno del fin de semana –esto va rápido, bueno al ritmo que viene siendo habitual en mí-, español en este caso, y cómo no –no es un reproche, solo lo considero así cuando no aciertan en la diana, como es el caso-, de nuevo de Zeta Cinema, o sea la productora de Antonio Asensio responsable igualmente de la reciente y decepcionante SUPER LÓPEZ. Su título es más bien ocurrente, GENTE QUE VIENE Y BAH. Lástima que no esté en consonancia con su contenido,

A ver cómo comienzo la exposición. GENTE QUE VIENE Y BAH es de esas supuestas comedias con trasfondo trágico que no molestan, que no irritan especialmente, pero que si no se ven no pasa nada, incluso se gana un tiempo valioso. Ojo, y eso que trata de aquello que es verdaderamente importante de la vida, sobre quienes merecen la pena de veras, sin que nos llamemos a engaños y a riesgo de por ello poder parecer bordes.

Estos reproches quedan ilustrativamente patentes en una secuencia que debería haber sido lo contrario, punto álgido o culminante. Me refiero a un momento triste hacia su final, un baile y una popular canción ochentera del dueto femenino Baccara. No seré más explícito para no desvelar nada fundamental. Pero la manera fallida con que ha sido resuelta, su atonía emotiva, habla a las claras de la todavía bisoñez de su directora, la debutante. Es sintomática del tono general anteriormente visionado. Que, repito, ni chicha ni limoná, ni ofende, ni arrebata, tirando más bien a una discreción y ramplonería narrativa que impide que la pueda aprobar.

Agradezco, eso sí, la presencia de dos ACTRICES tan enormes como Carmen Maura, como una matriarca entre hippy y ensoñadora, buenrollista en cualquier caso, y una cada vez más consolidada Alexandra Jiménez. Porque Clara Lago, que comenzara tan brillantemente su carrera cuando de niña protagonizara la muy apreciable EL VIAJE DE CAROL, no acabo de creérmela mucho ni aquí ni en otros papeles. Me cuesta conectar con ella, me parece excesiva en su gestualidad, y otra vez en el cine español, su dicción es susceptible de considerable mejoría.

Transcurre en atractivos escenarios de la costa mediterránea, lo cual la hace un pelín, nada, más soportable. Porque si luego entramos en detalles, francamente no están nada aprovechados y me chirrían los tópicos con que están adornados algunos de sus personajes principales, el gay o la alcaldesa, por ejemplo. Al menos el episodio del niño enano tiene su aquél por lo que supone de lío ciertamente comprometedor.

Lástima que la caricatura de trazo grueso, no porque se suelten exabruptos sino por la falta de matices (no digamos ya en el retrato de los machos alfa principales) acabe resultando tan evidente. Y que su sentimentalismo se muestre tan pobretón, de saldo. No es tampoco graciosa la mayor parte de las veces que pretendo serlo.

Seguramente contará con un público agradecido, tal como me sucede a mí en ocasiones con otro tipo de propuestas, al que puede que haga pasar un rato enfrascadillo. No da para mucho más.

José Luis Vázquez