Director: Michael Showalter
Intérpretes: Kumail Nanjiani, Zoe Kazan, Holly Hunter, Ray Romano, Linda Emond, Vella Lovell, Bo Burnham, Aidy Bryant, Matty Cardarople, Adeel Akhtar, Anupam Kher, Shenaz Treasury, Kurt Braunohler, Rebecca Naomi Jones, Celeste Arias, Myra Turley
Sinopsis: Cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, musulmanes estrictos. (FILMAFFINITY)
Una nada convencional comedia romántica estadounidense. Espero que eso del boca oreja funcione adecuadamente y nadie la deje escapar.
El título original, THE BIG SICK, acorta un poquito el español, LA GRAN ENFERMEDAD, pero es todavía más significativo de lo que ocurre en pantalla. Porque aunque pueda ser entendido como esa bendita –o pesadillesca- fiebre que le entra a los seres humanos, hace también alusión a una situación puntual que se produce casi mediada la historia y en la que no voy a entrar en detalles para no fastidiarles en exceso su trama.
Y sí, efectivamente tiene un claro sesgo romántico, es la típica historia de chica y chico se encuentran –lo de “busca a" se está quedando un tanto trasnochado-, pero como suele ser norma en el cine actual, en un momento determinado da un volantazo que la aboca al (casi) drama o a algo más indefinible.
El caso es que si la primera parte es magnífica, fluida, ocurrente (el chaval es monologuista, conduce un uber para conseguir su sueño de triunfar en el mundo del espectáculo), la segunda entrando en un territorio un tanto inusual no lo es menos. Digo inusual porque de ser ella la que le da contestación a él, pasan a ser los padres de la primera los que le acaban por dar la contrarréplica. El papel relevante de estos le aporta un toque de distinción. Sobre todo porque no resultan arquetipos sino gente con encarnadura, con chicha.
Llegado a este punto he de informarles que el guión ha sido escrito por la propia pareja retratada, de hecho está basada en su propia vida, en su relación. Con una peculiaridad que aporta riqueza al argumento y al discurso, pertenecen a culturas diversas, incluso opuestas: la paquistaní musulmana por un lado y la anglosajona wasp sin un claro determinante religioso por el otro. Igual estamos asistiendo al nacimiento de un humor precisamente islámico equivalente al judío de un Woody Allen por poner un ejemplo ilustre de éste, aunque hay decenas a lo largo de la historia, Lubitsch o los hermanos Marx sin ir más lejos. Al respecto se van a encontrar con algún atrevido chiste negruzco a propósito del 11-S.
En la ficción y en la vida se llaman igual, Kumail Nanjiani y Emily Gordon. Y sí, en el fondo y en primera línea esto va de sentimientos de los de toda la vida, de un rollito de una noche que deriva en una historia de amor con todas las de la ley. También es una conciliadora apuesta sobre la confraternización entre los diferentes… aunque ello no resulte nada fácil.
Se nota en su producción el sello de uno de los cineastas más destacados del género en las dos últimas décadas, Judd Apatow (SUPERSALIDOS, LÍO EMBARAZOSO, VIRGEN A LOS 40), que para el que esto firma sigue pareciéndole su mejor trabajo –y el de Adam Sandler- HAZME REÍR, obra que tiene varios puntos en común con esta producción. Y ya no me refiero a que se desenvuelva también en el mundo del espectáculo, de los monólogos, sino a ese tono entre descarado (incluso en muchas ocasiones en su trayectoria ha llegado a ser salvaje) y moralista marca de la casa.
Pero quede claro que quien la ha firmado es Michael Showalter, más conocido por sus trabajos televisivos, pues este es tan solo su cuarto largometraje y el mejor, aunque el anterior HELLO, MY NAME IS DORIS tampoco tuviera desperdicio y ofrezca una formidable interpretación de la setentañera Sally Field haciendo de pertinaz sesentañera que trata de conseguir la atención de un hombre más joven.
Consigue que lo expuesto transmita verdad, autenticidad, algo en lo que han tenido mucho que ver quienes así vivieron los acontecimientos narrados.
Sensacional cuarteto protagonista, con el propio Kumail haciendo de él mismo, la adorable Zoe Kazan (menudas delicatessen: HAPPYTHANKYOUMOREPLEASE, LA VIDA PRIVADA DE PIPPA LEE, AMIGOS DE MÁS, RUBY SPARKS, MEEK´S CUTOFF), nieta del gran cineasta Elia Kazan, que tal como suele ser norma, le confiere un plus a todo aquél proyecto en el que participa. Y, por supuesto, los dos veteranos de la función –los susodichos padres de Zoe, o sea Emily-, Holly Hunter y Ray Romano.
Alrededor, una serie de personajes entrañables como los amigos del chaval o su tradicional familia.
De lo más oxigenante, encantadora, preciosa.
José Luis Vázquez