viernes, 25 de abril

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Estreno en Royal City

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Imprimir crítica

El vigilante nocturno ()

Director: Ole Bornedal

Intérpretes: Nikolaj Coster-Waldau, Sofie Grabol, Kim Bodnia, Lotte Andersen, Ulf Pilgaard, Stig Hoffmeyer, Gyrd Loefquist

Sinopsis: Martin necesita un trabajo que le deje suficiente tiempo para estudiar, así que no duda en aceptar de inmediato el puesto de vigilante nocturno en la morgue de un hospital. El viejo vigilante se jubila por razones que no termina de dejar claras. Para Martin es el trabajo perfecto; sin agobios ni jefes y con suficiente tiempo para seguir sus estudios de derecho. Mientras celebra la noticia, el presentador del telediario anuncia que un misterioso psicópata, conocido por sus sanguinarios crímenes, ha vuelto a provocar muertes... En la morgue, silencio sepulcral seguido de ruidos extraños, sombras en la oscuridad de la noche y un sentimiento de terror que se palpa en el aire; son algunas de las cosas que Martin vivirá en su nuevo trabajo.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Sin duda para el que esto firma, una de las mejores producciones del género de terror de la década de los 90. Toda una gratísima sorpresa escandinava que avecinaba el notable grado artístico que ha alcanzado el cine danés en la actualidad.  

Dado su éxito en las plateas de muchos países europeos, cómo no, Hollywood inmediatamente se puso manos a la obra del consiguiente “remake” – LA SOMBRA DE LA NOCHE- tres años después, curiosamente perpetrado por el mismo director, guionista y productor del original, Ole Bornedal. Se limitó a copiarlo prácticamente plano a plano, con el añadido de la glamourosa interpretación de Ewan McGregor, Patricia Arquette y Nick Nolte.  

Un Bornedal que en esta puesta de largo en el largometraje, demostraría  una alta cualificación a la hora de controlar sustos y tensiones, mostrando una gran precisión y aplomo para mostrarlos con la cámara. Y creando una admirable atmósfera siniestra y desasosegante, dentro de una morgue en la que se presagian calamidades en todo instante. Su gélida ambientación contribuye también a generar escalofríos.  

Un presupuesto ajustado, la bisoñez mencionada de su director y actores locales, aunque el protagonista, un creíble y ajustado Nikolaj Coster-Waldau (BLACK HAWK DERRIBADO, EL REINO DE LOS CIELOS, JUEGO DE TRONOS, BLACKTHORN (SIN DESTINO), HEADHUNTERS)  ha acabado convirtiéndose con el paso del tiempo en uno de los grandes actores del cine europeo, no fueron impedimento alguno para hacer toda una demostración de destreza y sintaxis narrativa, en el que la contrastada y eficaz premisa argumental del falso culpable vuelve a jugar afortunadamente sus bazas.  

De propina, unos minutos finales que rozan lo escabroso y que ponen el adecuado y ¿sorpresivo? punto culminante a una hora y media repleta de angustia e inquietud.  

No hace falta ser excesivamente original ni contar con grandes medios para hacer gran cine y gran suspense. Y desde luego resulta muy superior a la versión norteamericana.

José Luis Vázquez