Sociedad
El escritor y filólogo Fernando Gómez Cabia nos invita a conocer este nuevo proyecto editorial que nace para dar a conocer los clásicos menos conocidos del Siglo de Oro. La presentación de este nuevo sello literario tendrá lugar el 22 de abril, a las 19 horas en la Casa-Palacio de Juan Jedler.
La Ínsula de las Comedias pretende recuperar las obras de algunos autores teatrales de gran talento de nuestro Siglo de Oro a “los que la pereza o el interés ideológico de eruditos y editores han marginado injustamente como segundones”, según Gómez Cabia. Las obras que pertenecen a esta colección no se han representado ni impreso desde hace más de tres siglos y tal y como indica Gómez Cabia, “si uno las lee hoy sin anteojeras se da cuenta de su enorme valor literario y de su capacidad maravillosa de divertir y entretener, y sorprendentemente, de su extraordinaria modernidad.
La Ínsula de las Comedias intenta demostrar que no todo en nuestro Siglo de Oro ha de ser Lope y Calderón, sino que hay otro Siglo de Oro, y pretenden “quijotescamente” recuperarlo con adaptaciones de las comedias fieles a los viejos originales, añadiendo al texto original acotaciones y comentarios que permitan al lector reintegrar a la obra la parte visual que se pierde en otras ediciones, porque su objetivo es hacer “teatro para leer”. Con ellas, Fernando Gómez Cabia señala su esfuerzo por conseguir que grupos de teatro aficionado y profesional puedan empezar mañana mismo a ensayar estos títulos para que vuelvan a ser representados después de casi cuatro siglos en el olvido.
Durante la presentación, Fernando Gómez Cabia estará acompañado del también escritor y editor Francisco Romero y el presidente de la Fundación Teatro Corral de Comedias, Antonio León.
Todas las obras hasta ahora editadas y que están a la venta pueden adquirirse en Almagro, en La Tienda de las Comedias, en Librería Macondo o poniéndose en contacto con el correo pacoromero@manchanet.es