Sociedad
El secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha participado hoy en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación de CLM, junto al vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y representantes de la Confederación de Empresarios CECAM y la Unión General de los Trabajadores.
Tras el encuentro De la Rosa ha señalado que CCOO CLM “celebra que el diálogo social dé sus frutos y desde mayo casi el 59% de las medidas planteadas estén en marcha, en particular por el apoyo a pequeñas y medianas empresas y negocios de los sectores que peor lo están pasando en estos tiempos de pandemia”.
Para Comisiones Obreras Castilla-La Mancha es importante “que los agentes sociales y la Administración podamos dar soluciones a situaciones difíciles como las que ya han encontrado muchas familias”, y ha mostrado su confianza en que el conjunto del Plan sea una realidad cuanto antes “y se pongan en marcha las ayudas directas a trabajadores, a personas que han perdido su empleo tras estar en un ERTE, a personas que necesitan un respaldo para la conciliación familiar y laboral”, ha comentado el secretario general.
El sindicato mantiene su colaboración con ésta y todas las administraciones para paliar el impacto de la crisis que deja el Covid-19, y celebra que esté sobre la mesa un futuro Plan de Empleo: “Nos hemos emplazado para trabajar conjuntamente en un Plan de Empleo ambicioso, que dé sustento a personas que en estos momentos tienen muy difícil encontrar un trabajo”. En la reunión de esta mañana se ha comprometido una futura reunión en la que abordar esta nueva actuación en materia laboral.
Entre la Junta de Comunidades y los agentes sociales también se ha hablado de la gestión de proyectos que puedan acogerse a los fondos europeos Next Generation, un prometedor plan de recuperación donde CCOO espera “que se acometa al fin el necesario cambio de modelo productivo y energético en nuestra región y en nuestro país, el resultado de esas inversiones tiene que servirnos además para combatir la despoblación y fijar en nuestros municipios nichos de empleo estable y de calidad”, ha dicho Paco de la Rosa.