sábado, 5 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

El Obispo de Ciudad Real da un paso mas contra los delitos de abusos sexuales

Imprimir noticia

El Obispado de Ciudad Real ha decido de crear una oficina a nivel diocesano destinada a recibir informes relativos a conductas que podrían ser constitutivas de delitos de abusos sexuales.

El responsable de esta oficina es el vicario judicial de la Diócesis, en declaraciones a CMM, ha asegura que “ya tuvimos un caso y se resolvió con diligencia y transparencia en la diócesis”, “esta es la razón de ser de esta oficina,  que se vea que nadie se queda abandonado, que la Iglesia no cierra los ojos”, añade Bernardo Torres Escudero.

Oficinas en todas las diócesis de España para evitar los abusos sexuales

Esta oficina se suma a las de Córdoba y Asidonia-Jerez, recientemente constituidas y con las que se  quiere dar cumplimiento al acuerdo tomado en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española.
El obispo ha nombrado, para estar al frente de esta oficina, al vicario judicial de la Diócesis Bernardo Torres Escudero, a quien prestarán ayuda una comisión que se creará a tal efecto.
El decreto se ha publicado en el Boletín Oficial de Diócesis y ha sido comunicado a la Conferencia Episcopal Española.

Un mes de después de la condena a un ex sacerdote de Ciudad Real

La creación de esta oficina se produce un mes después de que la Audiencia Provincial de Ciudad Real condenara a 22 años y ocho meses de prisión a un ex sacerdote de la provincia de Ciudad Real por abusar de nueve menores de entre 11 y 14 años que estudiaban en el Seminario Diocesano de la provincia.
Precisamente, a este sacerdote, en 2016, un Tribunal Eclesiástico que le consideró culpable de los hechos, le condenó en una sentencia canónica a una medida de reclusión en un monasterio por cinco años, con asistencia espiritual y psicológica, que el acusado no aceptó al mantener su inocencia.