jueves, 29 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

Carnaval de Miguelturra, la máscara callejera

Imprimir noticia

Miguelturra lleva la Máscara Callejera como signo de identidad de sus carnavales. Un disfraz tradicional con un trapo en la cara y ropones viejos que aún se ve por sus calles y que se ha mantenido durante siglos gracias a los vecinos, haciéndolo llegar a nuestros días. El ambiente general de fiesta y alegría es una tónica en los días de carnaval que se celebra desde el sábado anterior al Miércoles de Ceniza hasta el domingo siguiente. La fiesta concluye con un espectacular desfile de carrozas y concurso de murgas.

Los habitantes de la localidad coinciden en que se trata de una tradición transmitida de forma oral de padres a hijos desde muchas generaciones. Tal es así que las dos versiones del carnaval, religiosa y profana, datan de los siglos XVII y XVIII hasta el abandono de la versión religiosa en 1980 y la continuación de la versión profana hasta nuestros días, adaptada y transformada por los avatares de los últimos años, pero siempre bajo dos conceptos fundamentales: las manifestaciones callejeras y los bailes que hacen del Carnaval una fiesta alegre y jocosa con la única finalidad de “dar broma” a toda persona conocida.

La particularidad del Carnaval de Miguelturra radica precisamente en esas manifestaciones externas con las ‘Máscaras Callejeras’ que pretenden ocultar la personalidad del enmascarado y asumiendo la identidad del ser representado, lo que le permite adoptar otro comportamiento, generando una situación de broma y desconcierto en la persona objeto de la burla, pero siempre con buenas intenciones y en medio de un ambiente de fiesta y alegría.

El disfraz conserva los elementos tradicionales de antaño y sigue siendo muy rudimentario y sencillo: un trapo para taparse la cara y ropas viejas, raídas y estrafalarias para el resto del cuerpo como camisas con puntillas y bordados, refajos de colores, sayas, mantones de Manila, colchas, guantes y pañuelos de cuellos sobre la cabeza. Para dar broma, la máscara se apoya en un sonido singular y característico que posee un gran valor tradicional, es la expresión oral: “¿A que no me conoces?”. 

Entre los personajes históricos típicos del Carnaval de Miguelturra destacan: el ‘Alhiguí’, el ‘Cuaresmero’ y el ‘Bastonero’ ya desaparecidos, el ‘Rey del Carnaval, que es un personaje respetado que simboliza la máxima autoridad, además de ser un referente para los más jóvenes y mantener un compromiso de tradición con su pueblo, participando activamente en todos los actos relacionados con el Carnaval y acompañado de las Máscaras Mayores, de creación más reciente y carácter honorífico.

A las anteriores particularidades se une la gastronomía propia del Carnaval de Miguelturra, de gran riqueza y en la que se vuelcan todos los habitantes de la localidad que protagonizan las deliciosas y dulces ‘frutas de sartén’.