lunes, 12 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

El Guadalmez un río muy cervantino

Imprimir noticia

En su inmortal obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", Cervantes se niega a indicar ese "lugar" de la Mancha de donde parten Don Quijote y Sancho para dar inicio a sus aventuras y correrías, a diferencia de otras poblaciones y parajes que sí menciona con toda claridad. Al igual que ocurre con la aldea de Don Quijote, Cervantes utiliza al río Guadalmez como eje vertebrador de su novela a lo largo de varios capítulos, sin mencionarlo tampoco, siendo quizás el río con mayor protagonismo y relevancia en toda la obra.  Si seguimos la tesis doctoral de Alfonso Navarro Blázquez (1), de la Universidad Complutense, va a ser a orillas del Guadalmez, en la Vega de San Ildefonso, donde Cervantes sitúa la aventura de la liberación de los galeotes, y será por el Puente de la Arena, donde el Valdeazoques se une al río Guadalmez, el punto por el cual Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza huyan a la sierra por temor a la Santa Hermandad. A partir de este punto, nuestros protagonistas avanzarán hacia Sierra Madrona siguiendo el curso del Guadalmez, y por ello, junto a este río se producirá el robo del burro de Sancho Panza por parte de Ginés de Pasamontes, uno de los galeotes liberados en la Vega de San Ildefonso, y ascendiendo por la Sierra de la Umbría de Alcudia, encontraremos el lugar de la penitencia de Don Quijote. Es también en la cuenca del Guadalmez donde se desarrollan las aventuras de Cardenio, y en su orilla norte, Navarro Blázquez sitúa el incidente del Yelmo de Mambrino, a diferencia del ingeniero José Arias Mora, para quien esta aventura se produjo en su orilla sur, camino de Torrecampo. Para Arías Mora, también el capítulo relativo a los batanes se produjo a orillas del Guadalmez, junto al molino del Turruñuelo. Como podemos comprobar, buena parte de las aventuras de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha tienen al río Guadalmez, junto con el Valle de Alcudia, como escenario privilegiado de las aventuras y desventuras de nuestro Caballero de la Triste Figura.

Pero si además nos hacemos eco de las teorías de Luis Cavanillas Avila, quien fuera Cronista Oficial de Almadén, también muchos de los capítulos de la segunda parte de la novela habría que ubicarlos en el valle del Guadalmez, ya que este autor identifica a Almadén con la Insula Barataria (la antigua Balalita árabe) y a los Duques, con los Marqueses de Comares, Señores de Chillón y de su aldea de Los Palacios de Guadalmez.

Carlos Mora Mesa

(1) Esta es la tésis que sostiene, el profesor de Filología de la Universidad Complutense, Alfonso Navarro Blázquez, en su tesis doctoral "Ruta del Quijote en Sierra Morena", dirigida por Manuel Fernández Nieto y publicada en 2007.

DOCUMENTOS ADJUNTOS