Sociedad
Se nota la ilusión en la compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ, pese al cansancio tras tantas semanas de ensayo, por la llegada de las funciones de “La rosa del Azafrán” del próximo domingo al Teatro Tomás Barrera, con las que la Semana de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real), Fiesta de Interés Turístico Nacional, cerrará su 42 edición, gozando un año más del favor del público.
Este segundo y último fin de semana la programación consta de cuatro representaciones. El sábado 25 de octubre, la nueva producción La verbena de la paloma, por la compañía ‘Dolores Marco’. Y, como es tradición, el último día, domingo 26 de octubre: La rosa del azafrán, con nueva puesta en escena de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de la compañía ‘Zarzuela Colombia’, cuyo director Antonio Torres recibe alabanzas de actores, actrices y cantantes.
Nuevos números musicales para públicos nuevos en La Verbena con el sello del internacional César Belda
Tras el concierto de la OFMAN de este viernes, durante el fin de semana habrá cuatro representaciones. El sábado, 25 de octubre a las 18 y 21 horas, sube a escena la representación de la nueva producción La verbena de la paloma, de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón, a cargo de la compañía ‘Dolores Marco’.
Inmortal zarzuela, de Tomás Bretón, estrenada en 1894 en Madrid, en esta ocasión la Producción que se presenta es de la Compañía Dolores Marco, que año tras año triunfa en la Gran Vía madrileña y que cuenta con nuevos arreglos y nuevos números musicales de César Belda ensamblados en la partitura con maestría aumentando las virtudes, que no son pocas de esta obra cumbre del Género Chico.
Para Lorenzo Moncloa, director escénico de “La Verbena de la Paloma” y que hace el papel de Julián en la misma, esta gran producción de la Compañía Dolores Marco, llevan 19 años representándola en el teatro Gran Vía de Madrid, “y cada año vamos haciéndola mejor no solo para que la disfruten los conocedores de la Zarzuela sino otros, porque les vamos a sorprender con números nuevos pensados para públicos nuevos, de manera que, cuando vengan a verla, salgan y digan: qué bien me lo he pasado, jamás pensé que la zarzuela era tan bonita y divertida, y que me iba a hacer disfrutar tanto”.
Moncloa quiere dejar claro que “la Semana de La Solana es una cita Cultural sin parangón y eso se tiene que hacer saber; yo la conozco desde cuando ni siquiera cantaba, acompañando a mi madre Dolores Marco, y a mí me parecía muy curioso la gran afición que había, y sigue habiendo, en La Solana”.
Alicia Montesquiu, quien vuelve a escena este fin de semana, como Casta en esta Zarzuela (y Catalina en La Rosa), anima a ver ‘La Verbena’ “porque tiene temas musicales inéditos compuestos para esta zarzuela ex profeso por el gran maestro César Belda, director musical de la misma, quien ha dirigido ‘Carmina Burana’ con la compañía La fura dels Baus, girando por toda Europa, y uno de los mejores compositores españoles del momento. Además incluye una sorpresa en esta actuación, conmigo como protagonista y el público, que será muy divertida”.
La ilusión con Antonio Torres y “su” Rosa del Azafrán
Y el domingo 29 de octubre, como es tradición, se cerrará la Semana con “La rosa del azafrán”, interpretada por la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de la ACAZ de La Solana, en colaboración con Zarzuela Colombia, en funciones de 17.30 y 20.30 horas. Esta zarzuela, inspirada en El perro del Hortelano, con letra de Federico Romero y estupenda música de Jacinto Guerrero, es una obra de inspiración manchega que transcurre en La Solana, cuenta la historia de amor de una rica y orgullosa mujer manchega, Sagrario, y un honrado labrador que trabaja para ella, Juan Pedro, y como alrededor de ambos aparecen numerosos personajes secundarios que representan a las diversas clases sociales reflejando la sociedad manchega de la época.
La impronta de Zarzuela Colombia se dejará notar con algunos pequeños cambios, según anuncia Petri Casado, “sobre todo en escenografía y bailes, manteniendo la fidelidad al texto con pequeños matices”. Los papeles principales en las funciones de tarde y noche en esta zarzuela los representarán por parte solanera, Petri Casado y José Manuel León, y por parte de Zarzuela Colombia, Hevila Cardeña y Enrique Sánchez-Ramos.
Dos grandes secundarios solaneros en los papeles de Moniquito y Custodia
De los papeles secundarios, destacar los de Catalina, Moniquito y Custodia. Precisamente quien hace el papel de “Moniquito” en la sesión de tarde, el actor aficionado solanero José González, licenciado en Publicidad que trabaja en una imprenta de la capital provincial, es un claro “producto de las jornadas escolares”, como dice él mismo. Desde niño de Primaria en el colegio San Luis Gonzaga se enroló en la Zarzuela con sus hermanas y primas, y hoy continúa.
Cogió el papel de Moniquito en el año 2022, un personaje al que le tiene cariño, “gracioso, dentro de sus desventuras amorosas”. A él le gusta especialmente tanto el pasacalle de La Escalera, donde tiene un papel relevante, como el dúo cómico con Catalina.
Años anteriores interpretó otro papel en “El Dúo de la Africana”, y esta edición se encuentra muy ilusionado con la versión de Antonio Torres, director de escena, y Liliana Mestizo, “porque ambos son la bomba, nos escuchan y se implican mucho, lo que indica el amor que Torres le tiene al papel de Juan Pedro”.
Dos actrices aficionadas solaneras encarnan a Custodia, la experta Petra Martín-Albo, en la función de tarde, y la más nueva, Mari Carmen Rodríguez-Rabadán Alhambra, en la de noche. Esta última debutó el año pasado en este papel, que le encanta, pues Custodia “es una criada inteligente y avispada, que arregla y desarregla entuertos, con líos y engaños, aprovechando su relación con los amos, con los jornaleros y gañanes y con la gente del pueblo”, dice Rodríguez-Rabadán, quien anima a ver de nuevo “La rosa”, porque aunque la historia es la misma, “el montaje es diferente, porque cada director tiene sus ideas y su forma de hacer las cosas, pero con Antonio muy bien.
Esta profesora de Matemáticas, que fundó la asociación de teatro “La Cazuela del Coliseo” y participa habitualmente en Artescena, recuerda como, cuando tenía 12 años, su padre la llevó junto con su hermana menor por primera vez a la zarzuela a ver “La Parranda”, “donde no me enteré de mucho en aquel momento pero sí me gustó y empezó mi amor por las tablas”, y se muestra convencida de que “los solaneros estamos implicados en la zarzuela desde que nacemos, porque aquí no hay familia que no esté metida en la zarzuela de una u otra forma, y la llevamos un poco en vena”.
La Semana Nacional la organiza la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.
Asociaciones más numerosas y quedan entradas para ‘La Verbena’ y ‘La Rosa’ de la noche
Serán 60 las asociaciones que han venido, y vendrán, a La Solana este año, durante su Fiesta de Interés Turístico Nacional, procedentes de toda España, especialmente de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Valencia, Murcia, Galicia y Cataluña, además de muchos particulares que lo hacen por libre.
“Los grupos son más numerosos, algo que se nota este año especialmente, en el que vienen algunos de 110, 90 u 80 componentes, siendo de Castilla-La Mancha la mayoría de las asociaciones más numerosas”, comenta Milagros Montoya, una de las responsables de asociaciones y taquilla de la ACAZ.
Mila Montoya anima a los aficionados, indicándoles que aún pueden conseguir entradas a través de la web www.zarzuelalasolana.es para las dos sesiones de tarde y noche de La Verbena, del próximo sábado, aunque el aforo vendido ya supera el 90 %, añadiendo que también hay entradas para “La Rosa” de la noche, porque la función de la tarde está completa.
En la taquilla del teatro se pueden conseguir las localidades en cada función del día una hora antes. Y se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. O de forma presencial, en el Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.