Sociedad
Ciudad Real este año es de nuevo sede, del 17 al 20 de julio, de un Campeonato de Espala, en esta ocasión de Natación Infantil, una cita que congregará a cerca de 2.000 personas cada día en la capital manchega entre nadadores, familias, técnicos y acompañantes, lo que generará un notable impacto económico y turístico en la ciudad. Así se ha dado a conocer este miércoles en la presentación oficial de este evento deportivo celebrada en el Palacio Provincial.
En concreto, han comparecido ante los medios de comunicación el vicepresidente responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán; el presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena; el presidente de la Federación Castellano-Manchega de Natación, José María González; y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades, José Caro. Al término de la rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido un encuentro con Marín y con Carpena.
Marín ha querido dejar claro en su intervención la importancia que tiene que todas administraciones empujen en la misma dirección para que la capital y la provincia de Ciudad Real acojan eventos importantes, en este caso de carácter deportivo. Y también ha incidido en la importancia de la cita desde el punto de vista económico y turístico.
“Ciudad Real se convierte durante estos días en el epicentro de la ilusión, de la pasión y, sobre todo, del esfuerzo que representa el deporte base. En este campeonato no solo se batirán marcas personales, también se darán grandes lecciones de compañerismo, se forjarán amistades que perdurarán en el tiempo y se pondrán en práctica los valores que hacen del deporte una verdadera escuela de vida”, ha dicho el vicepresidente del área de Deportes.
También ha hecho hincapié en la importancia de estos acontecimientos como herramientas de transformación social. “Cada entrenamiento antes de clase, cada mañana de piscina en pleno invierno, cada derrota que enseña más que una victoria… todo eso es lo que hace grande al deporte base. Aquí se cultivan valores como la constancia, la humildad, la empatía y la disciplina, y eso es tan valioso como cualquier medalla. Estos niños y niñas no solo están compitiendo, están creciendo como personas”, ha añadido.
Ha agradecido Marín expresamente a las familias su compromiso, y ha elogiado la labor silenciosa de los clubes y técnicos que acompañan a los nadadores desde sus inicios. “La natación infantil, como todo deporte base, necesita un entorno sólido que apoye y acompañe. Las familias, los clubes, los entrenadores… son el corazón de este proyecto. Y aquí, en este campeonato, ya han ganado todos los que han llegado hasta la línea de salida”, ha dicho.
En este sentido, ha subrayado también el papel de la provincia como anfitriona de la presentación del campeonato. “Desde la Diputación de Ciudad Real queremos agradecer la confianza de la federación nacional por volver a elegirnos. Sabemos que nuestra tierra está a la altura y que quienes nos visiten estos días se llevarán una imagen inmejorable de Ciudad Real, tanto de nuestras instalaciones como de nuestra gente. Será un campeonato de emoción, de esfuerzo, y también de orgullo colectivo”, ha concluido Marín.
Por su parte, Pau Beltrán, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha querido agradecer el respaldo institucional que hace posible que este tipo de eventos lleguen a la ciudad. “Que repitamos como sede quiere decir que estuvimos a la altura y que os fuisteis contentos de nuestro trabajo”, ha señalado para comentar, acto seguido, que “desde el Ayuntamiento estamos encantados de volver a acoger una cita de este nivel y seguiremos trabajando para que vengan más campeonatos, incluso internacionales”.
Ha resaltado, además, que este evento vuelve a situar a Ciudad Real como capital regional del deporte, generando un “impacto económico brutal” que beneficiará a hoteles, comercios, hostelería y al conjunto de la ciudad. Y ha finalizado diciendo que “se respira ambiente deportivo por todas partes, se llena la ciudad de camisetas de clubes, de familias que se reúnen y disfrutan. Eso es promoción, eso es ciudad”.
Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Natación, Fernando Carpena, ha agradecido la colaboración de todas las administraciones y ha destacado el papel fundamental de los clubes y las familias. “Este campeonato congregará a 669 nadadores de entre 14 y 15 años, una edad clave en su formación deportiva y personal. Muchos de ellos se metieron por primera vez en el agua hace siete años y ahora están aquí porque han seguido un camino de esfuerzo y compromiso. La natación es precoz, exigente, pero tremendamente formativa”, ha señalado.
Asimismo, Carpena ha hecho hincapié en la rueda de prensa en que se trata de una cita con representación nacional, que además incluirá pruebas con carácter internacional, como la de Alberto Madrid, que está convocado para el Festival Olímpico de la Juventud.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Caro, se ha centrado en la apuesta del Gobierno regional por el deporte base y también en el importante calendario competitivo que acoge nuestra comunidad autónoma. “Este es uno de los diez campeonatos que acogerá Castilla-La Mancha en solo dos meses. La Junta ha destinado más de 300.000 euros para fomentar estas competiciones, porque creemos firmemente en su impacto social, educativo y económico”, ha señalado.
Ha elogiado también el esfuerzo de todas las instituciones para que el Campeonato de España Infantil de Natación sea posible, especialmente el papel de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y los clubes locales, a quienes ha definido como “el verdadero motor del deporte base”.
El Campeonato Regional de Natación Infantil se celebrará en la piscina del complejo deportivo Rey Juan Carlos I, con gradas habilitadas para unas 2.000 personas. Participarán 221 clubes y 669 nadadores, con una media estimada de 1,8 acompañantes por deportista, lo que se traduce en más de 1.200 visitantes adicionales por día. Se prevé que el impacto económico y turístico para la ciudad sea notable, consolidando a Ciudad Real como referente nacional en la organización de eventos deportivos.