domingo, 13 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

El subdelegado del del Gobierno en Ciudad Real clama contra la violencia machista tras los últimos cinco asesinatos: "Basta ya"

Cinco asesinatos en pocos días. Cuatro mujeres y un niño de sólo dos años han sido víctimas de la violencia machista

Imprimir noticia

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado este viernes un minuto de silencio en memoria de las últimas víctimas de la violencia machista, en una semana trágica que ha dejado cuatro mujeres asesinadas y un niño de dos años muerto a manos de su progenitor.

 

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha encabezado este acto de condena y recuerdo, visiblemente consternado por lo que ha calificado como “una situación de auténtica emergencia nacional”.

 

Cuatro mujeres asesinadas y un niño de tan sólo dos años

 

David Broceño ha recordado uno por uno los últimos asesinatos: Alejandra Emilia, de 42 años, y su hijo Samuel, de tan sólo dos años, en Algemesí (Valencia); Susana, de 49 años, asesinada en Gijón tras desaparecer en mayo; Ramy, de 42 años, en Guadalajara; y María del Carmen, de 60 años, en Las Palmas. “Estamos ante una tragedia insoportable que nos obliga a actuar con contundencia y determinación”, ha señalado.

 

En lo que va de 2025, han sido asesinadas 20 mujeres por violencia machista, y ya son 12 las criaturas que han quedado huérfanas. Además, tres menores han sido asesinados en este contexto. Desde 2003, 1.314 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas. Desde 2013, 65 niños y niñas han sido asesinados en crímenes vinculados a la violencia machista contra sus madres, y 481 han quedado huérfanos.

 

 

Plan especial ante el repunte de casos

 

El subdelegado del Gobierno ha anunciado que el Gobierno de España ha puesto en marcha un plan especial ante el repunte de casos, en vigor desde el pasado 23 de junio hasta el 14 de septiembre, para reforzar la coordinación institucional y el seguimiento de los casos activos en el sistema VioGén. Este plan prevé un control más estricto de los casos de especial relevancia, como aquellos en los que hay menores, agresores reincidentes o factores de vulnerabilidad como adicciones o enfermedades mentales.

 

“Vamos a incrementar la periodicidad del seguimiento, especialmente en momentos sensibles como olas de calor, fines de semana o festivos, y reforzaremos el contacto con el entorno de las víctimas para prevenir situaciones de riesgo”, ha asegurado Broceño. También se adoptarán nuevas medidas de protección, como órdenes de alejamiento o el ingreso en centros de acogida, si se detecta un aumento del peligro.

 

Reunión provincial interinstitucional

 

David Broceño ha anunciado además que el próximo miércoles convocará en la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real una reunión provincial interinstitucional de seguimientos de los casos de violencia de género con todas las administraciones implicadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como los centros penitenciarios, en línea con el comité de crisis nacional convocado por el Gobierno central para el 10 de julio, con la participación de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

 

“No podemos ser tibios. O estamos del lado de las víctimas o del lado del problema. Y nosotros estamos firmemente del lado de las víctimas”, ha sentenciado Broceño. “Basta ya. Desde el Gobierno de España vamos a hacer todos los esfuerzos posibles, y me consta que también desde el resto de administraciones, para acabar con esta lacra que sigue matando a mujeres cada día”.

 

La Subdelegación recuerda que el 016, el WhatsApp 600 000 016 y el chat online de la web violenciagenero.igualdad.gob.es funcionan las 24 horas, todos los días del año, y que en caso de emergencia se puede contactar con el 112, el 091 (Policía Nacional) y el 062 (Guardia Civil). También se puede usar la app AlertCops, que permite enviar señales de emergencia con geolocalización.