miercoles, 9 de julio

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE exigen renovar el acuerdo del 0,7% para asegurar la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad

Imprimir noticia

Castilla-La Mancha Inclusiva COCEMFE y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) exigen al Gobierno central y a las comunidades autónomas renovar de forma urgente el acuerdo sobre la distribución de los fondos del 0,7 % del IRPF e Impuesto de Sociedades destinado a fines sociales, cuya vigencia finaliza este año.
Se advierte que el mantenimiento del actual modelo de reparto —80% para las comunidades autónomas y 20% para la administración general del Estado— es fundamental para sostener el trabajo del Movimiento Asociativo en todo el territorio y garantizar una atención directa, coordinada y equitativa a las personas con discapacidad física y orgánica más vulnerables.
“Las entidades estatales no sustituyen, sino que fortalecen. Sostenemos la acción de las entidades más pequeñas, las que atienden día a día, en los territorios más dispersos, con menos recursos. Sin nuestro apoyo, su labor sería inviable”, subraya el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.
A través de estas subvenciones, COCEMFE proporciona metodologías comunes, herramientas técnicas, formación especializada y soporte continuo a sus 92 entidades, que en su conjunto representan a más de 2,6 millones de personas con discapacidad física y orgánica y sus familias en toda España.
Además, el Movimiento Asociativo de COCEMFE ejerce una función esencial en la articulación del Diálogo Civil y en el impulso de políticas públicas de inclusión, igualdad y no discriminación. Su aportación resulta clave para cumplir con la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Añade Enrique Alarcón, presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, que “para nuestra región es muy importante asegurar la financiación de proyectos vitales que cubren necesidades de los más vulnerables y de las personas con discapacidad”. 
COCEMFE advierte que la no renovación del acuerdo provocaría una grave desarticulación del Movimiento Asociativo, con un impacto directo sobre el empleo, la calidad de los servicios y, sobre todo, sobre la vida de las personas con discapacidad más vulnerables que quedarían desatendidas.
Por todo ello, Castilla-La Mancha Inclusiva y COCEMFE, junto al movimiento de la discapacidad nacional aglutinado en torno al CERMI, pide al Gobierno que renueve de forma urgente el acuerdo de distribución de las asignaciones tributarias y garantice la financiación necesaria para seguir construyendo una sociedad en la que nadie quede atrás.