Sociedad
El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, y el Decano del Colegio de Registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado García, han suscrito un convenio en la sede de la Cámara de Cuentas en el Palacio de Benacazón por el que los servicios de fiscalización de la Cámara de Cuentas podrán acceder a la base de datos del Registro de Titularidades Reales, para conocer quién son los titulares de las sociedades mercantiles.
La firma de este convenio es especialmente importante en materia de blanqueo de capitales, tráfico de drogas o financiación del terrorismo, ya que permitirá el acceso a la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, a datos de los Registros de la Propiedad y Mercantiles para conocer el "titular real" o persona física que tiene el control efectivo de una sociedad. Se conoce legalmente al "titular real" a la persona física que tiene al menos el 25% de las acciones o participaciones sociales. Esto permite saber en definitiva quién es la persona física que está detrás de complejos entramados societarios de una manera fácil y útil para la sociedad y, en su caso, para la lucha contra el blanqueo de capitales.
Gracias al convenio suscrito, explicaba Fernando Andújar Hernández, los responsables autorizados de la Cámara de Cuentas podrán acceder de forma directa, ágil y sin coste alguno a la información referente a la titularidad real de las sociedades, ya sea por la vía de la propiedad de las acciones o participaciones, o por la vía de control de la sociedad. En concreto, podrán hacer tres tipos de consultas telemáticas: quiénes son los titulares reales de una sociedad concreta, las sociedades de las que una persona física es titular real, y las sociedades de las que una sociedad se encuentra en la cadena de control de un titular real.
Este acceso resulta de especial interés para la Cámara de Cuentas para el ejercicio de su actividad fiscalizadora, ya que favorece, entre otros aspectos, el control de la rendición de cuentas y de la actividad económico-financiera de las sociedades mercantiles públicas; así como el acceso a información relevante de terceros que contraten con el sector público, de perceptores de subvenciones y ayudas públicas, así como de sociedades mercantiles que se hayan relacionado con entidades que conforman dicho sector.
Alfredo Delgado señaló que "estamos especialmente sensibilizados en la lucha contra el Blanqueo de capitales. Así en 2010 la Ley de prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, nos designó sujetos obligados en la transmisión de información. Como consecuencia creamos el Centro Registral Antiblanqueo, CRAB, que se nutre de las alertas que los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles. Se emiten unas 15000 alertas anuales, unas 300 en Castilla-La Mancha, en su gran mayoría, de manera preventiva".
La importancia del Retir y sus inicios
El Registro de Titularidades Reales fue creado por el Colegio de Registradores de España hace siete años, con el fin de constituirse en una herramienta eficaz al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Desde entonces el Registro de Titularidades Reales (Retir), se ha convertido en una potente herramienta para la prevención del blanqueo de capitales. Las Administraciones Públicas, Cuerpos y fuerza de Seguridad del Estado, Consejo General del Poder Judicial, Fiscalía Nacional, Tribunal de Cuentas, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre otras entidades que tienen acceso a él a través del convenio firmado con Registradores España desde 2018 se han mostrado sorprendidos de la potencia del registro y de su rapidez y efectividad.
¿Cómo funciona el Retir?
A través del depósito de cuentas anuales que todas las sociedades deben presentar en el registro mercantil al menos una vez al año, los registradores obtienen y verifican la declaración de titularidad real. Las empresas tienen la obligación de identificar quiénes son las personas físicas que tienen el control de una sociedad, independientemente de que haya -o no- una cadena de sociedades interpuesta. Además del depósito de las cuentas anuales, también se obtiene la declaración de titularidad real cuando se produce un cambio en la composición social, que debe comunicarse vía telemática al registro mercantil, si se traduce en un cambio de titularidad real.
El convenio tiene una duración estimada de cuatro años, prorrogables por idéntico plazo previo acuerdo por ambas partes y supone otro paso adelante para facilitar la gestión de la Cámara de Cuentas en la fiscalización de fondos públicos.