jueves, 22 de mayo

Ciudad Real

Visita nuestra página en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en Instagram Síguenos en YouTube
Buscar
Logotipo de Ciudad Real Digital

Sociedad

Guadalajara y Ciudad Real, las provincias de España donde más ha bajado el precio medio de la vivienda este 2024, según iAhorro

· Según los datos recopilados por el comparador y asesor hipotecario iAhorro, el precio medio de las viviendas que se han hipotecado en España durante el primer semestre de 2024 ha ascendido un 3,83%, hasta los 208.213 euros.

Imprimir noticia

Uno de los factores que más influye a la hora de comprar una vivienda es su precio. Evidentemente, en función de lo que cueste la casa, poder comprarla será más o menos fácil para los ciudadanos. Y este está siendo ahora mismo uno de los hándicaps principales para los españoles a la hora de poder acceder a una vivienda en propiedad. Según datos recopilados por el comparador y asesor hipotecario iAhorro durante el primer semestre de 2024, los precios de las viviendas adquiridas por sus usuarios subieron, de media, un 3,83% respecto al mismo periodo de 2023.

Esta subida es menor que la que registrada durante el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en un 4,75% de media. No obstante, cada aumento se acumula al anterior y no hace más que empeorar la situación del mercado inmobiliario en España. “Si los precios de las viviendas no dejan de subir, los ciudadanos tienen cada vez menos opciones para poder comprarlas; pero si además a esto se suma que los tipos de interés están altos, como ha sucedido durante los últimos años, el impedimento para acceder a una casa en propiedad es mucho mayor y, por tanto, la cifra de compraventas cae significativamente”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

Precisamente esto lo podemos ver en el número de hipotecas que se firman en España, que ha caído un 5,09% durante el primer semestre de 2024 (193.238 en total) respecto a dato recogido durante el mismo periodo del año anterior (203.606), según las cifras oficiales que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es cierto que, como dice Colombelli, “para cómo estaba la situación del mercado, los datos no son tan malos como nos esperábamos y una caída del 5% es fácil de remontar durante los próximos meses, que prevemos que mejoren mucho las ofertas hipotecarias”, que también agrega que “lo que no esperamos, al menos de momento, es que los precios bajen y, por tanto, los ciudadanos que quieran comprar una vivienda a corto o medio plazo tendrán que hacer una búsqueda mucho más exhaustiva o conformarse con casas más pequeñas, más alejadas del centro de las ciudades o más antiguas, aunque seguramente tengan que reformarlas después, para poder hacer frente a su precio de compraventa”.