Sociedad
Los ganadores Arturo Sarramián (dcha) e Ismael Pinteño (izq.) con las obras premiadas.
La sala de exposiciones temporales del Museo Gregorio Prieto en Valdepeñas acoge, hasta el próximo 21 de enero, la exposición «XXVI Certamen de Dibujo Gregorio Prieto», formada por las dos obras ganadoras y las 44 seleccionadas por el jurado en su última convocatoria.
Durante el acto de presentación se hizo entrega de los premios, en primer lugar, al creador riojano Arturo Sarramián Bernal por su obra “Objeto simulado” y en segundo, al aljecireño Ismael Pinteño Visuara por “After Ego o La profanía del ser”.
Al acto acudieron la presidenta de la Fundación Gregorio Prieto, María Concepción-García-Noblejas, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, junto con la viceconsejera de cultura y deportes, Carmen Teresa Olmedo quien ha declarado “La Fundación Gregorio Prieto pone a Castilla-La Mancha en el centro de la cultura española con la convocatoria de este Certamen, que es referencia en el mundo del dibujo en nuestro país.” Jesús Martín alabó la calidad de las obras premiadas y del conjunto de dibujos que conforman la exposición: “Gracias a Gregorio Prieto, su certamen hace más grande a la ciudad de Valdepeñas.”
En total, han sido 480 artistas los que han participado en esta vigésimo sexta edición del certamen, el más relevante en el campo del dibujo en España, presentando en total 722 obras, de las que el jurado ha seleccionado 46 obras de 45 autores para la exposición.
Esta edición XXVI ha estado constituido por José Lebrero, director del Museo Picasso de Málaga, como presidente del jurado, junto a Belén Mazuecos Sánchez, artista ganadora de la edición anterior y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada; la conservadora de museos y doctora en historia del arte María José Salazar; el doctor y académico de la Hispanoamericana de México Javier García-Luengo Manchado; el periodista y crítico de arte Javier Díaz Guardiola y Lola Chamero Moyano, directora del Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.
Lebrero, en representación del jurado, ha declarado que las obras remitidas en esta edición, la más nutrida en toda la historia del certamen y la primera en contar con una primera fase digital, se han caracterizado por su alta calidad, así como por la diversidad de estilos, tendencias, conceptos, técnicas y soportes. La selección que recoge la exposición demuestra la riqueza y buena salud de la que goza el dibujo contemporáneo. Jóvenes promesas y valores consolidados completan este panorama que muestra, asimismo, el apoyo que este certamen ha dado a todas las tendencias gráficas actuales.
“Siento una gran felicidad”.
El ganador Arturo Sarramián afirmó “Siento una gran felicidad de haber ganado este concurso, gracias a la Fundación Gregorio Prieto por este honor”. Además de la cuantía económica, el primer premio conlleva la celebración de una exposición individual en el Museo de la Fundación Gregorio Prieto durante 2024.
“Objeto simulado”, es un trabajo de gran formato realizado en carbón prensado sobre papel. Inspirado en objetos obsoletos y abandonados, la intención del artista es resaltar lo extraordinario a partir de lo ordinario, poniendo en valor lo que la gente considera inservible. Estos objetos dibujados, según explica el artista, “bajo una estética brutalista y futurista se convierten en trascendentales al abandonar la escala real, adquiriendo una nueva dimensión”.
Por su parte, Ismael Pinteño también agradeció el premio por “After Ego o La profanía del ser”, una aguada en tinta china sobre papel de grandes dimensiones, resaltó: “El dibujo tiene un valor sagrado, enriquece a la sociedad y es proyector de sueños. Gregorio Prieto logró trascender, su nombre es ilustración.”
Además, la Fundación ha editado un catálogo en formato digital con todas las obras expuestas.
Certamen de Dibujo Gregorio Prieto
Fue deseo del propio pintor Gregorio Prieto (1897-1992) crear este certamen, a través de su fundación, con el fin de promover y fomentar el dibujo de artistas españoles y extranjeros residentes en España.
De carácter bienal y con 26 ediciones celebradas, el Certamen de Dibujo Gregorio Prieto es hoy en día el más prestigioso de nuestro país en esta disciplina artística, así como el mejor dotado económicamente, con dos premios de 8.000 y 4.000 euros, que en esta edición ha supuesto un aumento del 122% frente a anteriores convocatorias. Las obras ganadoras pasan a formar parte de la Fundación Gregorio Prieto, que también edita un catálogo digital con todas las obras seleccionadas y sus autores.
En sus 26 ediciones, han participado miles de artistas que han llegado a presentar más de 6.000 obras. Marta Beltrán, José Hernández, Raphaël Larre, Virginia Fryeiro, Rafael Ricardo Sánchez Grande, Aurora Cid, José Manuel Ciria, David Morago o Belén Mazuecos han sido algunos de los artistas galardonados en pasadas ediciones.
La Fundación Gregorio Prieto, una de las fundaciones culturales más antiguas de España, fue constituida por el propio pintor en la Cueva-Prisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba, el 12 de marzo de 1968 para la difusión y conservación de la obra artística del pintor Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover actividades culturales. La Fundación adquirió en Valdepeñas (Ciudad Real) una casa palaciega para ubicar el Museo Gregorio Prieto que fue inaugurado por S.M. el Rey don Juan Carlos I, el 19 de febrero de 1990 y reinaugurado tras una profunda reforma de sus salas expositivas e instalaciones, en enero de 2023.