Sociedad
Representantes del equipo de gobierno y grupos municipales han estado presentes en el acto de homenaje convocado como cada año por el sindicato Comisiones Obreras junto a la placa conmemorativa instalada frente a la Casa de Baños del Paseo de san Gregorio, que recuerda a los nueve trabajadores que fallecieron el 14 de agosto de 2003 a causa de la explosión que tuvo lugar en la refinería de Repsol.
El primer teniente de alcalde, José Antonio Barba, ha sido el encargado de depositar el centro floral del Ayuntamiento junto al ya tradicional ramo de flores con nueve rosas que Comisiones Obrera pone al pie de la placa, colocado por el secretario provincial de CCOO, José Manuel Muñoz, junto a otros miembros de su organización.
Los representantes del Ayuntamiento han querido mostrar con su presencia su reconocimiento a las víctimas y el afecto a sus familias en este 20 aniversario del accidente. José Antonio Barba ha señalado en nombre del alcalde y del Ayuntamiento de Puertollano que estaban allí para rendir este homenaje a los trabajadores que perdieron la vida en el desarrollo de su trabajo, “y que siguen estando en nuestra memoria como se refleja en el pequeño monolito instalado en el Paseo y que demuestra que el corazón de Puertollano no se olvida de esos nueve trabajadores”.
José Antonio Barba ha subrayado que el Ayuntamiento, junto a sindicatos, empresas e instituciones va a seguir trabajando por conseguir siniestralidad cero en Puertollano, por la seguridad laboral y por todo lo que sea bueno para la seguridad de los trabajadores. Allí estaremos para apoyar todo lo que esté en nuestras manos”.
CCOO rinde homenaje a las victimas de la tragedia de Repsol-Puertollano en el 20º aniversario del accidente
El secretario general de CCOO-Ciudad Real reivindica el diálogo social detrás de la lucha contra la siniestralidad y subraya que la mejora de los datos de 2023 respecto a los de 2022 “no se produce por casualidad. Se produce por la reforma laboral, por el trabajo diario de nuestros/as delegados/as de prevención y por el trabajo de la Inspección”.
Hoy, 14 de agosto de 2023, en el vigésimo aniversario de la tragedia de Repsol que costó la vida a nueve trabajadores, CCOO ha rendido un año más recuerdo y tributo a las víctimas, depositando nueves rosas rojas sobre el monolito dedicado a su memoria.
“Mantenemos en la memoria aquellos hechos, la terrible pérdida de nueve compañeros, por eso cada año nos reunimos en Puertollano para celebrar un sencillo y humilde homenaje. No podemos dejar de recordar a aquellos nueve trabajadores, como tampoco a sus familias, que siguen sufriendo su ausencia”, ha destacado durante el acto el secretario general de CCOO-Ciudad Real, José Manuel Muñoz.
Junto a él estaban, entre otros, Jesús Camacho, trabajador ya jubilado de Repsol, que en el día de la tragedia ocupaba la secretaría general del sindicato en la provincia; Víctor Arias, representante de CCOO-Industria Ciudad Real; responsables y afiliados de las secciones sindicales de CCOO en Repsol Petróleo y Repsol Químicas; delegados sindicales de CCOO en las contratas y subcontratas al servicio del complejo petroquímico de Puertollano; y ediles de distintos grupos políticos de la corporación municipal.
“Se cumplen 20 años de aquel accidente que nunca olvidaremos y que supuso un antes y un después para los trabajadores de las empresas auxiliares, las contratas y las subcontratas de la refinería. Un antes y un después en la seguridad de sus trabajadores”, recalcó Muñoz.
“Fue un avance en la coordinación de la actividad preventiva en la refinería, y un hito que se trasladó también a otras grandes empresas. Con la fuerza de los acontecimientos y la fuerza de la razón, junto con la fuerza unitaria de los trabajadores y sus sindicatos, conseguimos hacer ver a quienes dirigen las empresas y a sus mandos intermedios que la salud y la seguridad de los trabajadores están por delante y por encima de los resultados productivos y económicos.”
“Y tenemos que poner en valor que todos los agentes implicados estuvimos coordinados: la Consejería, la Inspección de Trabajo, los sindicaos y los empresarios. Tuvimos diálogo. Un diálogo que se ha seguido manteniendo, que en ocasiones ha bajado de intensidad, pero que podemos decir que en los últimos años ha mejorado”, añadió el secretario general de CCOO-Ciudad Real
“Si vemos los resultados del primer semestre de 2023, vemos que se ha reducido la siniestralidad en la provincia un 24%. Un 29% en accidentes graves y hasta un 77% en mortales; dos fallecidos respecto a los nueve que teníamos ya en estas fechas en el año 2022.”
“Estos datos no se producen por casualidad. Se producen por una reforma laboral que ha repercutido en una mayor estabilidad en el empleo. Se producen por el trabajo diario de nuestros delegados y delegadas de prevención de riesgos laborales en las empresas; y se produce también por el trabajo de la Inspección, que atiende a todas nuestras denuncias y a todos los elementos que hay alrededor de la salud y la seguridad laboral”
“Pero esto no nos tiene que satisfacer. Mientras haya accidentes no podemos estar contentos. Vamos al trabajo para vivir, no para perder la vida. Nuestro objetivo es la siniestralidad cero, que no haya ningún accidente. Porque todos se pueden evitar.”
“No puede ser que en 15 días de julio haya habido tres caídas en altura, y una más la semanada pasada. Por no poner una línea de vida que evite esa caída al vacío. No lo podemos permitir.”
“Cuando digo que no podemos permitir que haya más caídas en altura, más accidentes en el trabajo, mas golpes de calor, lo que digo es que los empresarios y las empresarias no pueden permitirlo. Porque son ellos y ellas los responsables de evitarlo, de velar por las vidas de las personas trabajadoras. De todas, las de las empresas principales y las de cuantas realizan trabajos dentro de sus instalaciones”
“Seguimos manteniendo el diálogo, seguimos metiendo en la negociación colectiva cuestiones referentes a la seguridad y la salud en los diferentes sectores para conseguir esa siniestralidad cero”, concluyó Muñoz.