Sociedad
Estos gigantes que un día plasmó Don Miguel de Cervantes en su magistral obra" Don Quijote de la Mancha" hoy van a ser protagonistas si "Eolo" se muestra favorable y nos deja verlos girando sus aspas, enarbolando sus lienzos, haciendo funcionar su gran maquinaria; podremos ver cómo muele el trigo y lo convierte en, fina, harina.
Casi un siglo después vuelve a ponerse en movimiento en un proyecto ambicioso con el fin de recuperar la idiosincrasia de un pueblo, recuperar tradiciones y contribuir al desarrollo de Puerto Lápice, con la visita de turistas, amigos y visitantes, que quieran disfrutar de las maravillosas vistas que hay desde el cerro de los molinos; ante la cual se extiende una gran llanura y al otro lado las estribaciones de los montes de Toledo.
Por otra parte los visitantes pudieron comprobar, en directo, como se llevaba a cabo la labor de la molienda.
La rehabilitación del molino de viento ‘Sansón Carrasco’ ha sido inaugurado el pasado sábado. en Puerto Lápice, acto que ha contado con la presencia de diferentes autoridades, entre los que se encontraban Carlos Marín, presidente de FECIR CEOE-CEPYME, y multitud de vecinos de la localidad, y presidido por la alcaldesa de la localidad, María Jesús López.
La alcaldesa, en su intervención después de una actuación teatral sobre el Quijote, ha realizado un breve resumen de la historia y ‘vaivenes’ del citado molino, tras felicitar también a todos los protagonistas de esta iniciativa, empezando por los vecinos de Puerto Lápice y continuando con el esfuerzo y tesón de todos lo que han puesto su empeño para que hoy sea una realidad, como son el equipo de gobierno, arquitectos, etc.
Este molino de viento, que en su día fue el primer en ser iluminado en la provincia, es emblemático en el municipio desde hace largo tiempo y se trata, ha destacado la alcaldesa, de un proyecto muy ambicioso, ya que se le ha dotado de maquinaria al más puro estilo tradicional, con el objeto no sólo de recuperar tradiciones, costumbres y oficios, sino también de mantener uno de los emblemas de Castilla-La Mancha, como son los molinos de viento.
El molino ha quedado totalmente rehabilitado y dispuesto para comenzar a moler desde hoy día de la inauguración.
Otro de los fines del Ayuntamiento, con la rehabilitación del molino, es continuar con la promoción turística y así añadir un elemento más junto con la Plaza, Puente Romano, calles, paisajes, rutas de senderismo, gastronomía, fiestas, parking de autocaravanas, etc.
María Jesús López ha incidido en la importancia que es “para nuestro municipio, que generaciones venideras tengan la oportunidad de conocer sus raíces, a través de la conservación de nuestro patrimonio, a lo que estamos obligados tanto las administraciones públicas como cada uno de nosotros; conocer nuestras raíces nos hará mejorar el futuro”.
La inversión para la rehabilitación ha superado los 200.000 euros, por parte del Ayuntamiento y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.