Sociedad

24/03/2020

Ábalos subraya que las medidas de restricción de la movilidad están funcionando y "estamos prácticamente confinados"

Luis Planas asegura que el abastecimiento "está garantizado" y se ha "normalizado", y destaca el "buen trabajo" de todos los que intervienen en la cadena alimentaria

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos,  afirmó que las medidas de restricción de la movilidad están funcionando y que con los datos del fin de semana “podemos concluir que estamos prácticamente confinados”.

En una rueda de prensa en Moncloa, el ministro explicó que los viajeros transportados por ferrocarril en  media y larga distancia han caído en torno al 95%. Dándose el caso de trenes de Alta Velocidad que han circulado sin ningún viajero. En cuanto al transporte de viajeros por carretera, los porcentajes son muy similares, y en el tráfico aéreo el número de operaciones se ha reducido hasta el 88%.

En los servicios de cercanías los trenes llevan entre un 90% y un 95% menos de viajeros. Y en cuanto los vehículos ligeros por carretera, la reducción es del 90% en las grandes ciudades. Con estos datos, el ministro Ábalos manifestó que “no se ha producido ningún efecto fin de semana y que la movilidad continúa restringiéndose”.

Con el fin de ahondar en el objetivo de restringir aún más la movilidad, el ministro anunció la publicación de una Orden Ministerial que permite a los operadores adecuar la oferta a la demanda y, en consecuencia, seguir reduciendo los servicios de transporte público garantizando, por un lado, la distancia recomendada por sanidad entre usuarios, y, por otro, que todo ciudadano pueda acceder a su puesto de trabajo, así como el acceso a los servicios básicos.

Los servicios de Cercanías se reducirán en horas valle al 50% y se mantendrán la frecuencia hasta el 80% en hora puntaAdemás, se continuará reduciendo el resto del transporte público hasta un 70%RENFE volverá a reducir la oferta de Alta Velocidad situándola en un 30% sobre lo que son los servicios habituales.

En cuanto al tráfico aéreo, el ministro afirmó que las operaciones en el día de hoy son “prácticamente testimoniales” con reducciones de entre el 83% y el 90%. Dada esta situación, AENA pondrá en marcha una readaptación de las instalaciones aeroportuarias para poder adaptarlas al tráfico existente y conseguir una gestión más eficiente. En Madrid-Barajas, toda la operativa se concentrará en la T4. En el aeropuerto de Barcelona-El Prat la actividad se concentrará en las zonas A y D de la terminal 1. Por último, en el aeropuerto de Palma de Mallorca se mantendrán operativos los módulos B y D.

Las actividades comerciales que no puedan estar operativas en los aeropuertos quedarán exentas de pagar las rentas correspondientes al periodo de inactividad.  De la misma manera ADIF, hará lo mismo con los locales de las estaciones de ferrocarril que gestiona.

Por último, el ministro Ábalos anunció que para facilitar el desarrollo de las actividades esenciales se ha autorizado la apertura de los locales dedicados al alquiler de vehículos sin conductor.

Luis Planas

Por otro lado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luís Planas, agradeció “muy sinceramente el buen trabajo de todos los que realizan su labor en la cadena alimentaria en España” y destacó que “gracias a ellos podemos estar abastecidos todos los días de alimentos en cantidad y en calidad con práctica normalidad a pesar de las circunstancias excepcionales que sufrimos”.

Señaló que los productores están poniendo productos frescos con total normalidad que permiten el abastecimiento de la industria y la distribución. Y puso en valor su trabajo y el de las empresas cooperativas, la industria agroalimentaria y la distribución, reconociendo el papel de cajeras y reponedores. No olvidó a dos sectores, el de la logística y el de las empresas de suministros a los productores.

En los días anteriores y posteriores al de la declaración del estado de alarma se incrementó más del 100% la compra de algunos productos. Ahora mismo, explicó que la situación es de práctica normalidad y se espera que disminuya el consumo dado el acopio producido.

Es significativo el Cierre del Canal Horeca de hoteles, restaurante y bares que ha afectado a productos como la ternera, el cordero o el pescado fresco. Y también el efecto en el sector de la flor cortada por la suspensión de las fallas o la semana santa.

En cuanto al sector pesquero, confirmó que ha continuado faenando y que hay dificultades en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias en el Cerco Artesanal y a también que se han producido  unas menores ventas.

Sobre las importaciones,  el ministro comentó que “se está cumpliendo con normalidad. La importación de trigo que es muy importante para la harina de panificación se está produciendo con normalidad y eso es la base para la producción de pan”. Y sobre las exportaciones, aseguró que, a pesar de la crisis, continuamos exportando.

En cuanto a las relaciones con la Unión Europea el ministerio, ha trasladado a la Unión Europea la necesidad de que los 700.000 agricultores y ganaderos que efectúan en estas fechas su declaración para la solicitud de la PAC correspondiente a este año 2020 la puedan extender. Inicialmente se hizo hasta el 15 de mayo pero la Comisión la ampliará hasta el 15 de junio. También se ha solicitado la flexibilización de los pagos y las comprobaciones en relación con la política agrícola común.

En el caso de que haya paradas temporales, entiende el ministro, que el fondo europeo marítimo de la pesca debe contribuir a la financiación y que las cuotas no consumidas de las capturas deban pasar al próximo año.

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es