Islam
09/08/2019
P.M.M.C. Experto universitario en seguridad y defensa.- Cuando se hablar de la necesidad de introducir el Español en las Mezquitas para entender los discursos, que nadie se asuste, esto no significa que hay que quitar el árabe, o que tiene que decrecer, hay que introducirlo al mismo tiempo para que ambos idiomas estén en armonía y sean protagonistas, insisto no es cuestión de quitar el árabe, es simplemente fomentar el idioma autóctono, el español; para llegar a los más jóvenes que han nacido y crecido aquí, incluso visto desde un punto cultural y educativo, si más idiomas conoces, más riqueza cultural estará formando el conocimiento de ese joven, ya no solo crecerá en lo espiritual sino en lo educativo.
Una fase importante de la integración, es el idioma, por ello urge, que las Mezquitas y comunidades de musulmanes, asuman con normalidad el español como lengua propia para entender los discursos del imán, oradores y portavoces de las comunidades, y aquí las propias comunidades deben buscar gente cualificada para que sepan traducir lo que quieren decir.
De este mismo tema, sobre la necesidad de introducir el español en las mezquitas hace unas reflexiones muy interesantes en su canal de youtube el divulgador y activista social dentro de la comunidad musulmana en España, Hisham Muhammad, y sobre todo entre los más jóvenes de la comunidad, realizaba este video en la recta final de Ramadán en este año, cuando más jóvenes de ambos sexos acuden a las mezquitas, y reflexiona sobre la oportunidad para introducir el español con el fin de llegar a ellos y aclararles conceptos e ideas, la pregunta es clara. ¿Cúando nos tomaremos este asunto con la debida seriedad?.
En una sociedad tan plural como la española, en donde nos podemos encontrar ciudadanos conversos, otros simplemente que muestran interés por la cultura islámica, o una pareja en donde profesan diferentes religiones, para entender los verdaderos valores del Islam y quitar esos tabús, inclusos miedos hay que tender un dialogo inter-religioso en donde el lenguaje autóctono sea fundamental para que desde el respeto se entienda los diferentes discursos o inclusos libros y textos sagrados, en este caso el Corán.
El objetivo principal de la khutba es difundir el conocimiento islámico, fundamentalmente entre los nuevos musulmanes que obviamente no saben árabe, todos y todas tienen derecho a entender lo que dice el imán y sentirse plenos en la mezquita, entiendo que es tarea de la administración de la mezquita encontrar a la persona adecuada que sea capaz de realizar el objetivo principal de la khutba, además no hay excusas en la introducción del español en las mezquitas, ya sea de mayor o menor miembros, porque muchos de ellos el idioma lo incluyen en el núcleo de sus familias para que se pueden comunicar con el resto de la población.
Los tiempos cambias, la sociedad evoluciona, y con el respeto a los guardianes de las esencias de unas u otras religiones, al igual que no tiene sentido una homilía en latín en una parroquia de Barrio, tampoco tendría sentido que los jóvenes musulmanes nacidos y crecidos en España, pasen por la Mezquita de su pueblo o ciudad, y no entiendan nada, eso no significa que no puedan aprender árabe, ya que si saben varios idiomas les va a enriquecer como persona, es mucho mejor que el discurso lo entiendan desde la Mezquita, con su gente de referencia y confianza, que busquen por otros medios y puedan encontrar la radicalización, y llevarles por el camino equivocado.
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es