Cultura
24/06/2019
Foto: Alberto Morate
El poeta madrileño Alberto Morate presentó ayer en Ciudad Real su nuevo poemario “He llamado hacia nunca”. Lo hizo en la Tetería Pachamama de la mano de Elisabeth Porrero y José Manuel Serrano, miembros del grupo literario Guadiana, y acompañado de la música del joven chileno Sebastián.
La poesía de Alberto Morate tiene un sello propio y distintivo, con una temática muy actual donde el amor, en todas sus dimensiones, es una constante vital en todos sus versos al igual que lo está en nuestras vidas cotidianas, ya se trate de un amor inalcanzable o un amor correspondido, un amor que se encuentra en los elementos que nos rodean como la naturaleza, el mar, el viento o las hojas de los árboles.
El autor, que agradeció la acogida que le dispensan en Ciudad Real cada vez que viene a presentar sus obras, donde ya se ha hecho habitual pues se trata del cuarto libro que da a conocer en la ciudad, explicó cómo nació este último ejemplar en el que el estilo de Pedro Salinas, la emoción de Alejandra Pizarnik y el desgarro de Charles Bukoswki han ejercido una fuerte influencia entre sus versos. “He llamado hacia nunca” se conforma de tres partes: la primera, “Nunca se deben contar las hojas de los árboles”, como búsqueda; la segunda, homónima con el título del poemario, de encuentro o nudo central, y, la última, “Los labios en carne viva” como desarraigo final.
En la introducción de cada una de estas tres partes participan cuatro poetas de reconocido prestigio como Teresa Pacheco, María Castrejón, Josefina Llorente y la propia Elisabeth Porrero. Además, a cada tema le acompaña también una ilustración de otros artistas plásticos como son José Antonio de la Peña, Inmaculada Huertas o el padre del autor, José Morate.
Elisabeth Porrero, que hizo de anfitriona y presentadora de la nueva obra de Alberto Morate, desbrozó el libro haciendo un símil del poemario como si fuera una casa de tres pisos en la que cada planta se correspondía con cada una de las tres partes en las que se divide el poemario, y donde los poemas y los versos son las estancias y los muebles de esos pisos.
Por su parte, Serrano se refirió al aspecto biográfico del autor resaltando su calidad humana y artística. Entresacó tres poemas, uno de cada una de las partes en las que se ha estructurado el libro, indicando que con las dos primeras había disfrutado percibiendo soplos de viento fresco en la cara, mientras que en la tercera la sensación era más desgarradora y dolorosa.
El acto concluyó con la lectura de algunos de los poemas, que emocionó al público presente en la Tetería Pachamama, y la promesa de que el próximo libro, ya en preparación, volverá a tierras manchegas.
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es