Sociedad
18/07/2025
La segunda conferencia programada en torno a la exposición ‘Más que un pañuelo de hierbas’ ha reunido en un mismo escenario a representantes de los tres grupos de Coros y Danzas que llevan a gala el nombre de Ciudad Real: ‘Mazantini’, ‘Nuestra Señora del Prado’ y ‘María José Melero’. En el salón de actos del Museo del Quijote se ha hablado este jueves de la Pandorga desde la ‘devoción, cultura y tradición’ y lo han hecho, quienes se encargan de recuperar, preservar y dar a conocer el folclore manchego.
La concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha recordado el sentido de estas tertulias, ‘para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional contamos con todos, queremos que la ciudad viva esta fiesta más allá de los días señalados, que se sienta parte de ella, que los ciudadrealeños contemos como es, que invitemos a los de fuera a que la disfruten con nosotros, y que nos sintamos orgullosos de lo que somos y de donde somos’.
Jesús Carlos Cantero, presidente de ‘Mazantini’, ha destacado en su intervención el empeño de su grupo por ensalzar esta fiesta, echando mano de la hemeroteca recuerda que ‘nosotros desfilamos solos en la primera ofrenda floral que se hizo a la Virgen del Prado y también fuimos pioneros llevando el pañuelo de hierbas’. Cantero ha tenido en la memoria a algunas de las personas que relanzaron la Pandorga en los años ochenta, ‘Rafael Romero, Lorenzo Selas, Javier Naharro y Carlos de La Torre entre otros’, y ha animado a los ciudadrealeños ‘a dejar la camiseta blanca y el vaquero y a vestir el traje típico manchego’.
Raquel Casado, directora del grupo de CC y DD ‘Ntra. Sra. del Prado’ ha incidido en la necesidad de ‘no perder nuestras raíces manchegas, cuando salimos fuera nos gusta explicar la historia de nuestros trajes, el significado de las letras de nuestras canciones, a lo largo de la historia hemos participado en muchos festivales y procuramos dejar una huella imborrable allá donde vamos. La Pandorga para nosotros es muy especial porque es la fiesta en la que el folclore alcanza su máximo esplendor’. Raquel ha incidido en ‘la importancia de transmitir este sentimiento a las nuevas generaciones’ y en ese sentido, su grupo, ‘de un tiempo a esta parte, está incorporando a gente muy joven con ganas de dar continuidad a nuestro legado’.
Más de cuatro décadas participando en la Pandorga, en la proclamación del Pandorgo, de la Dulcinea y Damas, en el posterior desfile de frutos y flores a la Patrona, y en el acto folclórico que tiene lugar el último día del mes de julio. María José Melero ha hecho un repaso a la trayectoria de su grupo, coincide en el ‘orgullo que siente decir que es de Ciudad Real, y de bailar y cantar representando a esta tierra’.
Charla organizada por la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares moderada por Rafael Cantero Ballester. Este ciclo de conferencias finalizará el próximo jueves 24 con Juan Luis Huertas y Virginia Zaldívar, Pandorgo y Dulcinea de hogaño, como protagonistas.
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es