Política

09/10/2023

Adrián Fernández: "Gané las elecciones en todos los barrios de Malagón, en las doce mesas electorales, por lo tanto, la ciudadanía no quería un cambio de quienes no han generado ilusión"

Adrián Fernández tras ser doce años alcalde de Malagón, y conseguir ganar una cuarta vez las municipales de mayo del 2023, aunque sin mayoría absoluta, deja la alcaldía siendo la lista más votada, tras el pacto de un partido independiente "Somos Malagón", junto a un PSOE tocado y hundido. Después de la cortesía de los cien días, Adrián Fernández ha tenido la amabilidad de contarnos como Malagón es uno de los pocos pueblos de España, que la fuerza política más votada con casi un 50% de los votos, no tiene mayoría absoluta, también profundiza en algunas de las polémicas por parte de nuevo equipo de Gobierno de Malagón sobre la herencia recibida, una entrevista que no puedes dejar de leer, ya que Adrián nos ha mostrado su cercanía, su capacidad de entrega al pueblo de Malagón, y su vocación al servicio público, tanto antes como alcalde, como ahora en su nueva responsabilidad como vicepresidente de la Diputación, sin dejar de lado la pasión por su pueblo.

PMMC, director de Ciudad Real Digital.-  La verdad solo tiene un camino, y es simplemente contrastarla, en tiempos en donde prevalece las falsas noticias, lo que se conoce como face news, en donde en ocasiones a los ciudadanos nos engañan, o  simplemente nos dejamos engañar, hoy hablamos con Adrián Fernández, quien ha sido alcalde de Malagón, quien ha vuelto a ganar las elecciones pero un pacto bipartito, no le ha dejado volver a revalidar la alcaldía.

Cuando Adrián Fernández entró en 2011 como alcalde de Malagón, después de unos años de gobierno socialista, se encontró un saldo negativo, ahora puede afirmar, porque como hemos dicho antes, la verdad solo tiene un camino, que después de los años de Gobierno del Partido Popular, se redujo la deuda recibida del PSOE en más de 8 millones de euros, tal y como nos cuenta en esta entrevista.

Adrián Fernández se siente respaldado y considerado por su partido, pero fundamentalmente se siente querido por los vecinos y vecinas de Malagón, hay que tener en cuenta que de cada dos ciudadanos que nos crucemos por la calle, uno le ha votado, incluso pude comprobar, como en el transcurso de esta entrevista, que le hicimos en un lugar de encuentro y espiritualidad, justo al lado del convento de San José, no paraban de saludarle, e incluso todavía algún ciudadano se le acercaba para tener una conversación como si todavía fuera el alcalde, inmenso el cariño que pude comprobar que recibe Fernández, de la ciudadanía de Malagón, un cariño que se transforma en calor y que nos trasmite en esta entrevista y conversación, como buen seguidor del carisma carmelita de Santa Teresa, algo que él, como yo compartimos.

PMMC/pregunta. -Tras pasar los 100 días de cortesía, y aunque usted lidera la lista del Partido Popular que fue la más votada en Malagón, con un casi 48% de los votos conseguidos, a pesar de este buen resultado, usted no sigue siendo el alcalde de Malagón. ¿Cuál es su balance de estos primeros 100 días?, en donde el actual equipo de Gobierno, solo ha intentado polemizar con su gestión y echarle la culpa de todos los males posibles.

AFH/respuesta. – Es cierto el enunciado de la pregunta, no habrá muchos pueblos de la provincia que aun concurriendo cuatro partidos políticos a las elecciones, uno de los partidos como en este caso el Partido Popular, con prácticamente el 50 % de los votos, es muy complicado que no se haya obtenido la mayoría absoluta, este caso seguro que no los habrá muchos por el territorio nacional, pero la ley electoral es así de caprichosa, y por tanto hay que aceptarlo porque son las reglas del juego, y no soy yo; Adrián Fernández quien ponga en duda la legitimidad de este Gobierno municipal.

Si es verdad que después de cien días de cortesía, cien días que yo si he ejercido y que el señor alcalde ha rechazado, publicando en redes sociales, “que me guardara esos cien días y me pusiera a trabajar”, como si yo no hubiera trabajado después de doce años de alcalde, y en esta cuarta vez que intenté revalidar la alcaldía, volví a ganar las elecciones, siendo el Partido Popular en Malagón, la lista más votada, con una gran diferencia al resto. Para la historia de Malagón quedará que, aun habiendo ganado las elecciones, no ha sido posible Gobernar, por lo tanto, se lo tendrán que hacer mirar el alcalde actual y la futura alcaldesa.

Dicho los cual, Somos y PSOE han realizado un pacto de legislatura dividiendo la alcaldía en dos años, y lo que hemos visto en estos primeros cien días es una continuidad de lo existente, hemos visto un verano en donde se han copiado prácticamente todas las iniciativas que se estaban llevando a cabo, por lo tanto dejan en evidencia que no hacía falta un cambio, por otro lado lo que hacía mi equipo de Gobierno, se hacía bien, y por eso se repite con este nuevo equipo de Gobierno, ya que era lo que el pueblo demandaba, pero el despropósito llega en la celebración de las ferias y fiestas, en donde se ha bajado la calidad en cuanto a todo tipo de eventos musicales o taurinos, sin desmerecer a nadie, pero siempre se ha contado con grandes artistas y figuras de un primer nivel, y ese primer nivel se ha visto rebajado en estas primeras ferias y fiestas organizadas por este equipo de Gobierno, una feria que tenía en la comarca una atracción indiscutible y ahora queda reducida en calidad.

El nuevo equipo de Gobierno, es poco original, han calcado toda la estructura de las fiestas de años anteriores, pero con una merma en la calidad de lo organizado, hasta en el propio pregón han copiado el guion de los anteriores, desde el encierro infantil hasta premiar los mejores expedientes académicos, pasando por reconocimiento a las empresas, o la pisada de la uva, todo sigue igual a lo que mis equipos de Gobierno organizaban, en definitiva ni un solo cambio, ni un solo movimiento, ni una novedad, en cambio si echamos la vista atrás, la oposición de antes que ahora son Gobierno municipal, criticaban todas esas actividades, todas esas ferias, criticaban entonces lo que ahora han mantenido, aseguraban que se necesitaba un cambio, que había que activar las peñas y el asociacionismo, y ¿ahora?, ¿en qué se ha quedado todo eso?, se pregunta Adrián Fernández.

Después de esto a juicio de Fernández su balance es de autentico continuismo, aunque reclamaban el cambio cuando eran oposición, ahora, en cien días de Gobierno, se ha visto la falta de proyectos para el municipio, y sobre todo que no han aportado nada de ilusión y novedad al pueblo de Malagón, su única novedad fue nombrar rey y caballeros de las ferias y las fiestas, y esta propuesta fue realizada en pleno por parte del Grupo del Partido Popular.

PMMC/pregunta. - Hablar de la herencia recibida, como hace el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Malagón, es el argumento perfecto para demostrar la incapacidad de gestión del señor Luis Carlos Segura, actual alcalde de Malagón. Con tantas excusas y quejas en 100 días de gestión del señor Segura, a su juicio, ¿qué es lo que quiere demostrar el nuevo alcalde?; desconocimiento, falta de determinación, inoperancia, errores tras errores que hacen cada vez más visibles sus incumplimientos de pago a los trabajadores municipales y a los proveedores, y que además todo ello lo disfrazan para echarle la culpa a usted y al Gobierno del Partido Popular en estos años.  

AFH/respuesta. – Esto es algo curioso por parte del actual equipo de Gobierno, además de ser falso de todo lo que me acusan, por hacer una comparativa, cuando yo llegue a la alcaldía en el año 2011, me encontré con un acta de arqueo de menos quinientos ochenta mil euros, casi seiscientos mil euros, que se dice pronto, yo he dejado un acta de arqueo de más de trecientos setenta mil euros, por tanto; al menos para pagar las nóminas he dejado, esta es la auténtica realidad que se ha encontrado el actual equipo de Gobierno en Malagón.

Cuando en 2011 entre a la alcaldía de Malagón después de los años de gestión de los socialista me encontré que no se había pagado la nómina de mayo de ese año, teniendo que pagar la nómina de junio, más la extra, y todo se pagó el 28 y 29 de junio de ese año 2011, ya que entramos a Gobernar no a generar problemas, y además de esto, nos encontramos con una deuda con la Seguridad Social de casi cuatrocientos mil euros, otra deuda con Unión Fenosa de más de trescientos ochenta mil euros, con una deuda a proveedores de más de tres millones de euros sin contabilizar además del millón ochocientos mil contabilizado, teniendo que devolver al Estado un millón de euros por la piscina climatizada, si no se pagaba antes del 31 de agosto, y conseguimos pagarla, hubo que devolver una subvención cobrada y mal ejecutada del Parque Adolfo Suarez, esto si fue una ruina, esta fue la herencia que nos encontramos después del Gobierno del PSOE, una situación complicada que al final resolvimos el equipo de Gobierno del Partido Popular.

En cambio, lo que se ha encontrado el nuevo equipo de Gobierno es una deuda que no llega a los setecientos mil euros con proveedores, y nada más, y en eso se escuda sistemáticamente, entonces yo le pregunto al nuevo alcalde de Malagón, una pregunta muy sencilla que todo el mundo puede entender, ¿cómo es posible que se haya hecho una feria sin ninguna modificación de crédito?, ¡si no había dinero!, ¿es que no le van a pagar a los proveedores?, ¿o es que la han hecho sin contratos?. Cómo es posibles que hayan salido adelante los contratos y hayan dado el visto bueno por parte de la intervención del Ayuntamiento, si según el nuevo equipo de Gobierno, no había dinero. Si no se ha hecho una modificación de créditos, si no se ha buscado dinero, si no se ha recurrido a préstamos, es que el nuevo alcalde de Malagón, ¿es mago?, ¿de dónde saca el dinero?, por lo tanto no me pueden acusar de dejar arruinado el Ayuntamiento, y lo primero que hacen cuando llegan a la alcaldía es realizar contrataciones, todo lo que anuncia este nuevo equipo de Gobierno es a base de gasto, hasta un concurso de carteles por el día de la mujer, que está muy bien, pero si no había dinero como es posible que sigan gastando, algo no cuadra, ¿dónde está el truco?, es algo que cae por su propio peso.

El Ayuntamiento de Malagón no tiene más de tres millones de euros de deuda, incluida la deuda a proveedores  y con los bancos, es decir una situación más que sostenible, siendo este uno de los Ayuntamientos menos endeudados de la provincia de Ciudad Real, pero dicho lo cual, porqué el nuevo equipo de Gobierno no cuenta la cantidad de dinero que tiene que llegar de subvenciones comprometidas y conseguidas por este Ayuntamiento, y que aún no ha llegado el dinero, de Diputación, véase planes de obras, planes de empleo, véase PID, todo esto va llegar, y no lo contabiliza como ingresos para restar a la deuda, se pregunta Adrián Fernández.

Malagón recibirá más de un millón y medios de euros por un proyecto de parque solar híbrido. ¡Esto también es herencia recibida!.

Además hay un proyecto de un parque solar híbrido, que Adrián Fernández dio cuenta en el pleno del 28 de marzo del año 2022, donde claramente se pone en conocimiento de este proyecto de parque hibrido fotovoltaico que va en la zona de Malagón II, en la zona próxima a Los Cortijos, que quedo impulsado por el equipo de Gobierno que Fernández presidia, pero que sus frutos los recogerá el actual equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Malagón, recaudara por este proyecto más de un millón y medio de euros, de este logro a quien van a culpar, también al Partido Popular y a mí como alcalde en estos años, o la medalla se la va poner el nuevo alcalde de Malagón, el señor Luis Carlos Segura.

Por lo tanto basta ya de las excusas con la ruina y la herencia recibida, el claro ejemplo es la organización de unas ferias y fiestas sin realizar modificación de créditos, si en redes sociales están diciendo la falacia que el equipo de Gobierno del Partido Popular dejó 36 euros para organizar una feria, como es que al final la han organizado, e insisto sin hacer una modificación de créditos, el señor Luis Carlos Segura puede mentir más fuerte, pero no hacerla más grande, se tiene que poner a trabajar y buscar la financiación, que a todos nos tocó buscar cuando teníamos la responsabilidad de Gobernar.

PMMC/pregunta. - El ciudadano no es consciente de la ingratitud de la política, que explicación le da, que usted que consiguió casi un 48 por ciento de los votos de Malagón para las municipales, ahora Gobierne en el Ayuntamiento una coalición de Somos/PSOE, permítame la bromas; pero de más Somos que de PSOE, ya que el PSOE en Malagón están tocado y hundido, hasta el punto que ha sido clave en la pérdida de votos para que los socialistas no sigan Gobernando en la Diputación de Ciudad Real.

AFH/respuesta. – Yo me siento muy reconocido, muy valorado y muy querido en mi pueblo, he tenido la fortuna de ganar por cuarta vez las elecciones en mi pueblo, algo que no es fácil, esta última vez en minoría y no me han dejado gobernar, como fuerza más votada yo reclamé que me dejaran ser el alcalde de Malagón, ya que era el sentir general de la gente del pueblo, la voluntad popular expresada mayoritariamente en las elecciones, yo y mi equipo hemos ganado en todos los barrios de Malagón, en las doce mesas electorales que tiene este pueblo, uno de cada dos malagoneros me han votado, por cuarta vez consecutiva la lista del Partido Popular encabezada por mí, es la fuerza más votada, el señor Luis Carlos Segura pasará a la historia siendo el primer alcalde de Malagón sin ganar las elecciones, y yo pasaré a esa misma historia siendo el más votado pero no me dejaron ser el alcalde en mi pueblo, esto es una realidad, tal realidad hasta el punto que han realizado un pacto de compartir la alcaldía Somos y PSOE, dividiéndola en dos años, en este sentido aunque la política en ocasiones es ingrata, pero yo siento mucho calor, mucho cariño, y me siento muy valorado entre mis vecinos, al igual que muy valorado en mi partido político, y por ello ostento otras responsabilidades, en la que estoy muy feliz y contento, y con las que voy a intentar ayudar a mi pueblo en todo lo que pueda, con independencia que el nuevo equipo de Gobierno de Malagón quiera que se le ayude.

Lo que, si quiero dejar claro, y aunque yo me debo a mi pueblo, en estos momentos institucionalmente me debo a la provincia de Ciudad Real, siempre con lealtad al resto de 102 municipios y los 3 EATIM, para los que se gobierna desde la Diputación Provincial de Ciudad Real, aunque desde el respeto institucional a lo anteriormente dicho, ayudaré desde la lealtad institucional a mi querido pueblo de Malagón, ya que soy un ciudadano más, que quiere lo mejor para su pueblo, y que quede claro que sin desmerecer al resto de municipios, EATIM y aldeas que forman parte de la provincia de Ciudad Real.

PMMC/pregunta. - Señor Adrián Fernández a su juicio, y desde su experiencia, que habilidades considera que hace falta tener para gestionar un Ayuntamiento como el de Malagón.

AFH/respuesta. – En primer lugar, empatía, ponerte en el lugar del ciudadano cuando viene con un problema, durante estos doce años lo que he intentado es que cualquier vecino que llegara con un problema, tuviera la confianza y la certeza de que cuando lo trasladaba al Ayuntamiento y a mí como alcalde, lo trasladaba a su casa, el Ayuntamiento es de los vecinos, y por tanto se tienen que sentir como si estuvieran en ella, por ello hay que demostrar tener una gran grado de empatía, ponerte en el lugar de los demás, hacer tuyo ese problema que pueda tener, y en el momento o en la medida que se le pueda ayudar, mostrarle esa ayuda, volcándose en ello, y mi acción de Gobierno se ha caracterizado por eso precisamente. Y por otro lado hay que ser un buen líder, un buen jefe para los trabajadores, estar al lado de ellos, y más si te muestran algún problema, y todo ello desde el punto de vista del interés general, con tus vecinos no puedes ser ni partidista ni sectario, incluso si un vecino que quizás no es votante tuyo, si te viene con un problema, como alcalde se lo tienes que solucionar, porque eso es gobernar de verdad para todos, y no para la mayoría, que esto es un concepto de la izquierda, que les gusta gobernar para la mayoría, pero para su mayoría, nos eligen para gobernar para todos, este es uno de los elementos claves para ser alcalde.

En definitiva, un buen alcalde tiene que tener empatía, hacer tuyos los problemas de los vecinos, gobernar para todos, y sobre todo no mirar colores políticos en la decisión de acción de Gobierno, ya que siempre hay que mirar por el interés general, y por lo tanto sumado a esto, también un buen alcalde tiene que tener la habilidad de conseguir recursos, todo esto que estoy explicando, todavía no lo hemos visto que fuera así con este nuevo alcalde y equipo de Gobierno en Malagón.

Quiero recordar que en campaña electoral “Somos Malagón”, decían que nadie le tenía que dar lecciones de como tenían que conseguir los recursos, que ellos sabían de donde obtenerlos, “pues para muestra un botón”, se lleva unos meses y lo único que han hecho es quejarse de que hay ruina, no hay dinero, y me pregunto ¿qué están haciendo para conseguir ese dinero y financiación?. Reclamaban un cambio porque ellos sabían de donde conseguir los recursos, inclusos recursos que no llegaban antes, se supone que el proyecto del Partido Popular y de Adrián Fernández como alcalde estaba agotado, y que ellos vendrían con otras maneras de Gobernar y otras formas de obtener recursos -insisto-, pues hasta el momento, estas promesas el pueblo de Malagón no lo está viento.

En más de cien días de Gobierno de Somos/PSOE hay un incumplimiento tácito de que no han sabido traer recursos, un incumplimiento electoral entre otros muchos, ya que el cambio no ha llegado, no han realizado nada diferente

PMMC/pregunta. - Qué opinión tiene usted, de una izquierda como la del PSOE en Malagón que está inmersa desde hace años de una tremenda crisis, siendo irrelevante para la localidad, que incluso pierden tres concejales a favor de una nueva lista electoral como Somos, y que ahora son la muleta del Gobierno bipartidista.

AFH/respuesta. – Yo considero que es un gran error lo que ha hecho el PSOE, pero cada uno decide en su casa, y yo no voy a decidir en la casa de quienes han sido mis adversarios, quiero dejar claro que no mis enemigos, simplemente son rivales o adversarios políticos, ya que aquí somos todos vecinos de Malagón que nos cruzamos por la calle, pero ellos sabrán porque han decidido abrazar a una lista que les ha quitado tres concejales, y que además en esa lista independiente, la componían miembros que en otras ocasiones lo fueron de las listas electorales del PSOE, integrantes de listas electorales anteriores del PSOE ahora en la lista de “Somos Malagón”, dicho por ellos mismos que eran incompatibles, y esto es conocido por todo el pueblo, aunque ahora Gobiernan juntos, simplemente es todo una locura.

No seré yo quien le diga al PSOE como reactivarse o resurgir, o como tiene que llevar a cabo su acción, pero desde luego, lo que está claro es que el PSOE tiene que analizar bien su resultado electoral, porque se ha quedado con mil votos en Malagón, y que el Partido Popular le ha sacado más de mil doscientos votos de diferencia, entonces esto se lo tendrán que hacer ver, como decía Napoleón “cuando el enemigo se equivoca, no hay que distraerle”, pues no seré yo quien lo haga, e insisto que ellos no son mis enemigos, como mucho mis rivales o adversarios políticos, yo seguiré trabajando para que Malagón vuelva a tener un Gobierno del Partido Popular, porque creo que es lo mejor que le ha pasado al municipio, y lo mejor que le va a pasar, así lo hemos demostrado en los años de Gobierno encabezados por José Alberto Martín Toledano,  también en los años de Concepción Balmaseda, y en estos últimos doce años en donde yo he sido el alcalde, en este sentido, yo Adrián Fernández tengo claro cuáles son nuestra fortalezas, y también tengo claro cuáles son las debilidades de los adversarios, y no seré yo quien se las diga para que las puedan corregir.

PMMC/pregunta. – Se podría haber planteado en Malagón algún pacto de Gobierno ente PP y PSOE, parecido al de Granatula de Calatrava, Fuente el Fresno, Puerto Lápice, o Albaladejo.  

AFH/respuesta. – Sí se han llegado acuerdos en algunos pueblos de la provincia entre PP y PSOE como usted me está recordando, quiero dejar claro que no somos incompatibles, que eso se podría haber hecho en Malagón, y yo fue lo que plantee si realmente se hubiera pensado en Malagón, pero el objetivo era quitar a Adrián Fernández, y desplazar al Partido Popular del Gobierno, esto era lo único que interesaba en la negociación, desde el Partido Popular de Malagón planteamos tres alternativas, a quienes quisieron reunirse con nosotros, porque “Somos Malagón” no quiso ni reunirse con en Partido Popular, a pesar de ser la lista más votada, y ellos decían que son una lista independiente, pues si realmente lo son, no entiendo porque no quisieron reunirse con la lista electoral que más votos obtuvo.

En primer lugar planteamos Gobernar en solitario, siendo yo el alcalde, ya que considerábamos que era lo mejor, ya que somos la lista más votada, la segunda propuesta fue; Gobernar en solitario pero yo no sería el alcalde, siendo yo, un concejal más del equipo de Gobierno, le llegamos ofrecer al PSOE Gobernar en coalición, dos años unos, dos años otros, dándonos igual quien lo haría en la primera parte de la legislatura, y quien lo haría en la última, incluso si fuera yo el candidato a la investidura como alcalde o lo fuera mi número dos en la lista, y el PSOE decidió echarse en brazos de “Somos Malagón”, son el PSOE quienes tienen que dar explicaciones, sabiendo además que el Partido Popular tenía la posibilidad de Gobernar la Diputación de Ciudad Real, que además les dije que yo formaría parte del equipo de Gobierno de la Diputación, y esto a mi entender facilitaría mucho las relaciones institucionales entre la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Malagón, y siempre mostrando lealtad a los 102 municipios y 3 EATIM, pero como es lógico y normal muestro un especial cariño a mi municipio, les intenté hacer ver al PSOE, que sería bueno ir de la mano, en un Gobierno de coalición en una relación institucional buena con la Diputación Provincial, incluso para poder llamar a otras puertas de instituciones superiores, yo les dije que en mi persona como Adrián Fernández, no sería una línea roja, yo daba un paso al lado para no ser alcalde y quedarme como concejal, pero el Partido Socialista no dio pie ahondar mucho más en las negociaciones.

PMMC/pregunta. - Acabamos de pasar las fiestas del Cristo del Espíritu Santo, y entramos en las de Santa Teresa, usted siendo alcalde de Malagón potencio como nunca antes un turismo que puso en el mapa al pueblo de Malagón, para conocimiento de toda la importancia de la Tercera Fundación de la Santa, cree que están en peligro con el Gobierno de Somos/PSOE estos recursos inigualables e inmejorables, ya que sean fiestas o no, Malagón merece una buena visita para el que todavía no lo conozca, con un turismo medioambiental con sus ocho aldeas, su gastronomía especifica con su judía pinesa, una legumbre única en el mundo y un auténtico manjar para el paladar, tradiciones únicas como las Banderas de Ánimas, o la joya de la corona, la Tercera Fundación de Santa Teresa, un sitio de encuentro y espiritualidad. Le retomo la pregunta viendo las diferentes actuaciones en estos 100 días del nuevo equipo de Gobierno, de Somos/PSOE, ¿considera que todo ello está en peligro, después de la gran trascendencia y potencialidad que usted y su equipo le dieron en las diferentes legislaturas?.

AFH/respuesta. – No para nada, un político se tiene que caracterizar por lo que diga tiene que tener cierta coherencia y no hacer demagogia, entonces yo no voy hacer justo lo que crítico, pero si la mentalidad y la fortaleza del ciudadano de Malagón es mucho mucho más de una acción de Gobierno, es mucho más que PP, PSOE o Somos; es mucho más que Adrián Fernández, que Justine o que Luis Carlos, el pueblo de Malagón está por encima de todo, la fortaleza, la ambición, la mentalidad, el espíritu Teresiano del malagonero está tan arraigado, que contra esto no hay quien pueda.

Es verdad que en mis acciones de Gobierno han estado impregnadas por una potencialidad, fortaleza, del ámbito turístico que no existía, conmigo como alcalde puedo decir que Malagón fue la primera vez que estuvo en Fitur, y no ha faltado a esta cita mientras yo he sido alcalde, y se potenció como nunca el turismo de atracción religiosa, el ejemplo fue como de proyecto en V Centenario, o los 450 años de la propia Fundación, incluso vivimos dos salidas procesionales con la Santa sentada, que yo como alcalde he podido vivir con orgullo tres salidas de la imagen de la Santa sentada, que se encuentra en clausura dentro del convento de San José, para mi esto a nivel sentimental y espiritual, tiene una valor incalculable, lo sabe todo el mundo: ¡yo soy Teresiano!, lo saben las propias Madres Carmelitas, y este es el sentimiento de la ciudadanía malagonera, sentirse Teresiano por los cuatro costados, no siendo nadie más que nadie, y además es cierto que yo tanto como alcalde, como a nivel privado este espíritu teresiano he hecho gala de él, y todo lo que he podido lo he volcado en esas acciones de Gobierno, que han ido encaminadas con el objetivo de potenciar el turismo religioso, ya que contamos en Malagón con un gran atractivo y un gran potencial. Vuelvo a insistir que he tenido el honor, la fortuna y la gloria porque así ha sido la voluntad de la Santa madre, que desde el punto de vista civil, como primera autoridad del pueblo de Malagón, poder ir acompañando a la imagen de la Santa sentada, y en una tercera vez que salió de su clausura y estuvo en la capilla, ya que no procesionó, esto es además gracias a la generosidad de las Madres Carmelitas, que nadie mal interprete mis palabras, gracias a esa generosidad de las Carmelitas de Malagón la imagen de la Santa sentada, ha salido varias veces de su clausura para la veneración de quien nos quisiera visitar.

Si quiero destacar que aspectos fundamentales como el V Centenario, o el 450 aniversario, que llegamos a tener visitas en Malagón de hasta 50.000 personal, con la única llamada de ver a Santa Teresa, llegaron a visitarnos gente de fuera de nuestro territorio nacional, y esto me llena de un orgullo, una satisfacción y un autentico honor, formar parte de esa comisión preparatoria de los actos del V Centenario, que hay que agradecer a todos los integrantes, y reconocer la figura del capellán del Convento, el padre Juan Carlos, para mi fue fundamental su liderazgo como padre espiritual y presidente de esta comisión, para impulsar todo lo que se hizo, y a modo de ejemplo contamos con la puerta del encuentro, la escultura de Santa Teresa que contempla vigilante las obras de lo que es la joya de la Tercera Fundación, el hecho además de nombrar a Santa Teresa, alcaldesa perpetua y honoraria, ciudadana primero e hija adoptiva, ciudadana predilecta, y por ultimo alcaldesa honoraria, que para mi fueron unas de las acciones más importantes de mi Gobierno, de las que más me siento orgulloso, y de las que me llevare siempre para mí, en mí recuerdo.  

Estoy muy contento de mis años de Gobierno de esos impulsos turísticos, esos icono que pusimos para recorrer el municipio, y que ahora el nuevo Gobierno utilizan para hacer rutas, identificando las zonas teresianas, fue algo que hicimos en mis años como alcalde, lo hizo el equipo de Gobierno del Partido Popular, y la oposición entonces me criticaba, decía que gastábamos mucho, lo que ellos criticaban en la oposición, ahora en el Gobierno lo utilizan para esos planteamientos que tienen como acción de Gobierno encaminadas a rutas turísticas, y potenciar, dar a conocer más si caben los espacios teresianos de Malagón, ósea que queda bastante claro, que lo que criticaban ahora lo utilizan, por ello les reclamo lo que respondía al principio de su pregunta, en política hay que alejarse de la demagogia y tener mucha coherencia, ya que la memoria te puede jugar malas pasadas, pero la historia la tienes ahí, por ello no está para nada en peligro ninguna de las raíces, del ADN del pueblo de Malagón, del ámbito Teresiano, como puede ser nuestras Banderas de Ánimas, nuestra gastronomía con la judía pinesa, nuestros dulces navideños, nuestros caldos, aceites, la huerta malagonera, nuestros enclaves y parajes naturales, nada de esto está en peligro porque el ADN malagonero es mucho más que una acción de Gobierno puntual, que yo estoy convencido que este equipo de Gobierno solo va durar esta legislatura.

PMMC/pregunta. - Ante estos 100 días podemos asegurar que el Partido Popular de Malagón no se va a quedar callados, y desde su formación política, señor Fernández que le ofrecen al pueblo de Malagón, ya que son la primera fuerza política. ¿Cuál es la estrategia y objetivos para estos cuatro años de los “populares” de Malagón?. Antes hablábamos de que no estarán en riego partes fundamentales del ADN malagonero, ¡en riesgo no!, pero ustedes estarán vigilantes.

AFH/respuesta. – El equipo de Gobierno tiene que entender, que en nuestra acción como posición está la de controlar al Gobierno y fiscalizar la gestión del dinero público, esto es exactamente lo que vamos hacer, por ello estoy satisfecho del trabajo que está haciendo mi equipo, orgulloso de ese trabajo donde en apenas cien días hemos presentado dos iniciativas en pleno, más de 25 preguntas, esta es el nivel de fiscalización y control que vamos a llevar, y de esta manera para cuando lleguen las elecciones de 2027 -que ya queda menos-, estar preparados para volver a Gobernar el Ayuntamiento de Malagón, confeccionando la mejor lista electoral, con el mejor grupo, y con el mejor programa electoral, porque el programa electoral debe de ser un compromiso, no podemos decir que vamos a tener presupuesto participativos, y a día de hoy, no participa nadie, nada mas que los siete concejales del equipo de Gobierno, y esto es muy importante que lo tengamos en cuenta.

PMMC/pregunta. - Para ir terminando; usted ahora es vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, después de 24 años de Gobiernos socialistas en la Institución Provincial, permítame que le pregunte; ¿Qué se han encontrado?.

AFH/respuesta. – Nos hemos encontrado con algunas sorpresas que es bueno dar a conocer, en primer lugar, nos hemos encontrado con una Diputación descapitalizada, una Diputación que no se ha invertido nada en el capitulo uno, y fundamental; como son los recursos humanos, para prestar los servicios a la ciudadanía, y por tanto eso es algo que tenemos que decir, contar y denunciar. La Diputación Provincial en su plantilla tenemos un déficit de casi un 40% de los recursos humanos en los servicios, esto va en carencia o detrimento de los servicios que presta la institución y que reciben los ciudadanos, por tanto, esto es lo primero que hay que dejar claro. Por lo tanto, ante tremenda descapitalización ha habido grandes remanentes, ya que se presupuestaba el capitulo uno dotado de aquellas plazas que estaban en la Relación de Puestos de Trabajo, aunque la plaza no estuviera cubierta ni ocupada, y ahí va ese gran remanente y esa gran mentira.

Y por otro lado, gran parte del remanente se llevaban a cabo en presupuestos que luego no se ejecutaban, no se ejecutaban por ejemplo la construcción de carreteras, a partir de esto ¿que nos hemos encontrado?, grandes vicios ocultos en cuanto a la tramitación de expedientes, que no son los adecuados y los convenientes, y por tanto, lo vamos a corregir a lo que entendemos son situaciones irregulares, no hablo de otras cuestiones, pero si irregularidades que hay que mejorar ante la tramitación administrativa.

Y en segundo lugar vamos a trabajar en una vuelta a la normalidad de la capitalización de los recursos humanos que tiene que tener la Diputación en cada uno de los servicios, para que sea la institución provincial una casa en la que se presten servicios, para toda la ciudadanía, de toda la provincia de Ciudad Real, y para prestar esos buenos servicios, lo primero que hay que tener son personas y recursos para poderlos llevarlos y hacerlos.

PMMC/pregunta. - Y, por último, compléteme la frase; el Partido Popular llega a la Diputación provincial de Ciudad Real a/para…

AFH/respuesta. – Para hacer mejor la vida de los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real, para dar servicios a los ciudadanos, y lo más importante para atender a todos, con la independencia del color político que los gobierne.  

 

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es