Seguridad-Defensa
31/08/2023
Esta reunión es presidida por el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y recibe el sobrenombre de Gymnich, en recuerdo de la primera cita de estas características que se celebró hace casi 50 años en la República Federal de Alemania.
Para conocer por qué se le llama reunión Gymnich (o simplemente Gymnich) hay que volver la mirada a 1974 y más en concreto al fin de semana del 20 de abril, cuando los ministros de Exteriores de los entonces nueve Estados miembros (la anfitriona República Federal de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido) se citaron en un edificio singular de la localidad de Erftstadt (Renania del Norte-Westfalia).
El castillo de Gymnich, en Alemania.
El edificio que albergó aquella primera reunión comunitaria de Exteriores era el Castillo de Gymnich (Schloss Gymnich en alemán); un edificio señorial de piedra y tejados de pizarra que con el tiempo daría nombre a las reuniones informales de Asuntos Exteriores del Consejo de la UE, a las que los ministros de los Estados miembros acuden sin la compañía de sus equipos; un hecho que facilita el desarrollo más fluido de las cuestiones a abordar y los intercambios de puntos de vista.
Hace 49 años la agenda de aquella primera reunión de ministros de 1974 estaba señalada con tres asuntos de la máxima importancia a tratar por los políticos comunitarios de Exteriores. Sobre la mesa de reuniones del castillo de Gymnich estaban la guerra de Vietnam, la crisis del petróleo y el escándalo Watergate. Años más tarde, los propios protagonistas reconocieron haber fijado la reunión de manera informal y con carácter de urgencia por lo preocupados que se encontraban ante la situación internacional.
La relevancia de los asuntos que tuvieron que ser tratados y el hecho de que fuera la primera de muchas más que llegarían con los años, hizo que las reuniones informales de Asuntos Exteriores comenzaran a denominarse como Gymnich; un castillo al que la Unión Europea puso enseguida en el mapa político internacional.
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es