20/07/2016
-Creo que La Regional está pasando, o igual ha sido coincidencia, la noche de los domingos un nada encubierto ciclo de cine negro o policíaco. Tenía grabada de esta semana CARNE VIVA (PRIME CUT). Procedo a verla:
Y vuelvo a pasármelo en grande con esta brillante muestra que tenía grabada en mis retinas desde que la descubriera en 1977, cuando era tan solo un mozalbete.
Estamos ante un extraordinario ejemplo de cine setentero, no tan típico en algunos aspectos (ese contraste entre gánsteres de ciudad y campo), vigoroso, brutal, con salpicaduras especialmente virulentas. Cine noir extrañamente soleado, campestre.
Varios momentos a recordar. Los resumiré en tres: La subasta de ganado en la que se venden mujeres drogadas y desnudas en establos, la persecución de la cosechadora en un campo de trigo (digna de la avioneta fumigadora de CON LA MUERTE EN LOS TALONES) y el tiroteo final en el campo de girasoles. Tres muestras inmejorables que definen el tono y estilo de este trabajo, trufado de diálogos secos y cortantes y de una concisión narrativa ejemplar.
Sumen sus formidables títulos de crédito inicial, de salvaje ironía, ambientados en ese matadero en el que unas salchichas esconden un macabro descubrimiento.
La suciedad –moral, física- latente en todo momento, la descripción de una América profunda, la potente banda sonora del casi imprescindible por aquéllas fehas Lalo Schifrin, la incorrección política, la eficacísima dirección de Michael Ritchie (EL CANDIDATO, LOS PICARONES) son otros alicientes y guarnición que contribuyen poderosamente al perfecto aliñado de esta ensalada impecablemente condimentada.
Gran pareja antagonista la formada por un siempre descomunal Lee Marvin (había encarnado a otro duro del género tan solo cinco años antes, el Walker de A QUEMARROPA) y un no menos descomunal Gene Hackman, como el sicario paleto latifundista/reyezuelo que ha roto amarras con sus acreedores mafiosos de Chicago.
Radiante aparición de una joven –22 años- Sissy Spacek, en el que bien se puede considerar su debut oficial en la gran pantalla. Poquito antes de sus estelares interpretaciones para dos títulos emblemáticos de los 70, MALAS TIERRAS y CARRIE. Una de las grandes actrices de aquél tiempo, también de después, que obtendría un merecido Oscar por la encarnación de la cantante country Loretta Lynn en QUIERO SER LIBRE (o LA HIJA DEL GRANJERO en el original). Curiosamente, dado el trasfondo ambiental, en el que aquí se mueve, hija de un agente agricultor. Por cierto, sus desnudos dieron mucho que hablar en su momento, aunque a España llegaron convenientemente retocados, todavía estábamos a comienzos de 1977, en ciernes de nuestra democracia.
Angel Tompkins también lo hace bien en pocos planos, como rubia fatal, esposa “acomodada” de Hackman. Tiene un buen cruce de diálogos con Marvin.
Entre lo mejorcito de aquéllos felices y rompedores años. Magnífica.
Frases:
“Nunca se cambia… en lo fundamental” (Lee Marvin)
“En este momento él está en la fábrica congelando hielo, pero yo estoy ardiendo” (Angel Tompkins)
-Aprovecho el descanso de Los Martes de VOS de la UCLM para ir también este día de la semana al cine. Vamos, que cualquier resquicio que encuentro allá que me meto en una sala… aunque en esta fecha del año, sea tan solo para disfrutar del aire acondicionado. Es el turno del tercer estreno del fin de semana, ICE AGE: EL GRAN CATACLISMO (ICE AGE: COLLISION COURSE/ICE AGE 5):
O se la reactiva con un gran nombre o esta inicialmente divertida franquicia, está en punto muerto, creo que ha agotado su fórmula. Pero ya saben esa manía que tiene tanto ejecutivo hollywoodense de hoy en día de estrujar hasta la extenuación las gallinas de los huevos de oro que van surgiendo… por lo cual, puede que no esté dicha la última palabra al respecto.
Esta vez Scrat y su bellota se supera a sí mismo y acaba provocando que un asteroide se dirija a la tierra arrasando la dichosa Edad del Hielo que da título a esta saga. Tan atronador argumento acaba contagiando tanto a la propia historia como a su ritmo. La estridencia acaba erigiéndose en su sello identificativo. El exceso de parloteo y aturullamiento lastra cualquier posibilidad y acaban contribuyendo lo suyo a que constituya la entrega más floja de las cinco que llevamos hasta la fecha: a la inicial ICE AGE han seguido EL DESHIELO, EL AMANECER DE LOS DINOSAURIOS y la anterior a ésta aquí reseñada, LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES. En conjunto, un considerable fresco animado que se ha ido diluyendo cual azucarillo.
El hecho de ir rizando el rizo a la hora de construir premisas que mantuvieron la espectacularidad y la diversión, ha adquirido aquí su declive. Que a la ardilla se le haya concedido más protagonismo tal vez haya constituido un error, no debido a que no mereciera tal honor (debo admitir que ha proporcionado momentos delirantes en las sucesivas presentaciones y conclusiones), sino por la escasa relevancia de las situaciones que le han proporcionado. Esto es como los grandes secundarios de toda la vida, a los que cuando se les otorga un papel más extenso pierden gas, se hacen monótonos y repetitivos. Muchos tal vez deban salir a escena dosificados como es costumbre y se desenvuelven bien… y los personajes de cartoon no están exentos a esta regla.
Además, últimamente no sé porqué, no sé si es mi patógena y congénita reserva a tanta tecnología que nos circunda e invade, pero cuando una empresa de este tipo suele estar salpicada por elementos de este sesgo, me acaban resultando toda una molestia que repercute en mi disfrute. Me refiero en este caso a todo el rollo formado en torno a la nave espacial. No me hace ninguna gracia.
Sí se mantienen en cambio, pero a baja altura, el ensalce de esa particular manada/familia que tal y como sucede en la vida real, con protagonistas de carne y hueso, han de ir adaptándose a unos tiempos cambiantes y más acelerados. Como la vida misma.
Un entretenimiento low coast con el que puede que se muestren indulgentes los fans acérrimos. El resto, pues no sé, no me atrevo a hablar en nombre de ninguno de ustedes, yo desde luego me aburrí en unos cuantos momentos, se me hizo pesadita, estirada, irrelevante. Y no será porque no me guste el género… que no me canso de repetir que está viviendo su edad de oro.
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es