Diario de un Cinéfilo Compulsivo

 

29/06/2016

Martes, 28 de junio

-Debía correr finales de 1974 o comienzos de 1975, mi padre no hacía mucho que había fallecido y gracias a unos amigos que vivían en Orense, yo era de aldea perdida entre las brumas, fui a ver con ellos tres o cuatro películas que a un crío de 12-13 años y en esas circunstancias le resultaban todo un escape a ese trágico acontecimiento, que no percibí en su verdadera magnitud gracias a los desvelos de una madre, como lo son la mayoría, entregada y enormemente generosa. En alguna de ellas, como AEROPUERTO 75 asistí con las gafas recién rotas, algo que suponía una contrariedad para quien padecía una incipiente miopía; en otras, como en …Y SI NO, NOS ENFADAMOS estuve a punto de rompérmelas debido a las sacudidas generadas por mis ostentosas risotadas. Esta última, una coproducción hispano-italiana, estaba protagonizada por una pareja de actores italianos popularísima en aquél momento en las pantallas españolas. Uno de ellos, el mecánico, el más voluminoso y serio, artísticamente se llamaba, se llamará siempre, Bud Spencer:

Me acabo de enterar que ha fallecido en su Roma adoptiva –era napolitano- a los 86 años, exclamando gracias. Supongo que como dice la canción, gracias… a la vida que me ha dado tanto. Era un tipo que transmitía buen rollo, pues actor en el sentido más estricto del término –sí en el profesional- tal vez no lo fuera. Más bien resultaba un icono, una presencia, que nos era especialmente grata a los más menudos. A título anecdótico destacar que también ejerció como guionista y productor… al igual que como cantante y compositor. De lo más polifacético. Su carrera había comenzado en 1951 en un entrevisto papel de guardia imperial en la justamente célebre superproducción estadounidense QUO VADIS?, rodada en su tierra natal.

Su compañero se llamaba artísticamente Terence Hill, ambos protagonizaron una serie de títulos que los convirtieron en héroe de los chavales de entonces: LE LLAMABAN TRINIDAD, LE SEGUÍAN LLAMANDO TRINIDAD, DOS MISIONEROS, TAMBIÉN LOS ÁNGELES COMEN JUDÍAS… Él, en solitario, protagonizó otros tantos: EL SUPER POLI, PIES GRANDES, EL SHERIFF Y EL PEQUEÑO EXTRATERRESTRE, ALADINO… Todas estaban cortadas por el mismo patrón, jamás aportaban sorpresas, tal como ocurría con los que firmaba Paco Martínez Soria en el solar patrio.

Vueltas a revisar a una edad ya juvenil, prácticamente todas ellas se acababan desvaneciendo por carecer de verdadero fuste y resultar meros, fútiles y mecánicos entretenimientos en, cualquier caso, efectivos, y que formaron ineludible, y divertida parte, de la educación sentimental de muchos.

Eran historias que contenían mamporros a mansalva, en las que los dos repartían guantazos como nadie, potenciados por los sonoros ruidos de una banda sonora que acentuaban el carácter cómico de tales vendavales de puñetazos, patadas y destrozos de todo tipo.

Los que estábamos definitivamente marcados por la adicción a la gran pantalla recordamos a Spencer como el bruto noble, imperturbable cual un Buster Keaton entrado en carnes, que recuerde casi siempre con profusa barba y bigote. Eran pasatiempos intrascendentes que hacían las delicias de aquella muchacha que comenzábamos a asistir solos –y alborozados- por primera vez a una sala.

Forman ya parte del álbum de nuestra vida, de aquellos primeros sueños en celuloide aún sin formar del todo y sin definitivo criterio, pero con  los que uno no puede ser desagradecido, pues también pusieron su granito de arena para forjar esta verdadera vocación (o advocación) cinéfila… hay momentos en los que considero más bien cinéfaga. Es curioso, en cambio de los clásicos hollywoodenses que iba descubriendo en televisión o en reposiciones rara vez he acabado renegando con el discurrir del tiempo.

Su nombre real era Carlo Pedersoli. Eran casi dos metros de altura y en varios instantes de su vida, entre 140-150 kilos de humanidad. Disfrutó de una juventud esplendorosa en el terreno deportivo, cuando su silueta y contorno eran otros. Fue el primer nadador italiano en bajar del minuto en la distancia de 100 metros libres. Campeón nacional en siete ocasiones en esta distancia y seleccionado olímpico en otras dos ocasiones (Helsinki y Melbourne), participando también en la especialidad de wáter polo. Como recoge Gregorio Belinchón en su crónica u obituario de El País, la leyenda cuenta que en la piscina fue donde conoció a su pareja de tantas correrías fílmicas, Mario Girotti, o sea Terence Hill, un tipo con algún lejano parecido a Paul Newman. Había buena química y enconada empatía entre ellos.

Puede que no fuera un actor destacable, ni tan siquiera de cierta solvencia, pero tengo claro que verle aparecer en pantalla era síntoma de entretenimiento ligero y tortas en una época crucial en la que uno va descubriendo continuamente cosas. En la citada Y SI NO, NOS ENFADAMOS reparte “galletas” de todos los colores e intensidades. Combinadas con cervezas, salchichas y coches. Tenía algún momento particularmente simpático y gracioso, uno de ellos pueden disfrutarlo a continuación de estas líneas.

Curiosamente, a él le animaba un deseo sincero de transmitir sobre todo un mensaje a través de su obra: “Yo lo único que siempre quise plasmar en las películas es algo por lo que lucho en la vida real: terminar con la injusticia”.

Descanse en paz.

 

-También en Los Martes de VOS de la UCLM llegamos a final de curso, algo aún más entendible al ser patrocinados por la Universidad de Castilla-La Mancha. Puesto que no podemos disponer de la excelente secuela de EXPEDIENTE WARREN al no autorizarlo su distribuidora, Warner, elegimos para la despedida una francamente curiosa, estimulante y encandiladora biopic acerca del mejor saltador de esquí británico, EDDIE EL ÁGUILA (EDDIE THE EAGLE). Una elegía olímpica en toda regla. Creo que al final me voy a convertir en un recuperador de películas “imposibles”:

Es el momento de los agradecimientos pertinentes, comenzando por su Rector, Miguel Ángel Collado, la ex Vicerrectora de Alumnos, Beatriz Cabañas y alguien igualmente fundamental en que este proyecto haya salido adelante, mi buen amigo Pablo Rodríguez Osorio, hasta hace escasas fechas Coordinador Técnico de las PAEG. Su intermediación, desvelos y asistencia han constituido un inmenso apoyo. Como verdaderamente fundamental ha vuelto a resultar todas las facilidades e intendencia proporcionada por los máximos responsables del Complejo de Ocio Las Vías, los siempre infatigables Carmen Romero y Santiago Salas. Tampoco quisiera olvidarme de la flamante y actual Vicerrectora de Alumnos y Responsabilidad Social, Ana Carretero García, responsable también de que estas sesiones hayan llegado a buen término por este curso. Ahora tan solo cabe esperar que reediten a partir de octubre una nueva edición de esta exitosa actividad que en varias ocasiones ha colgado el cartel de no hay  entradas… en un aforo para 300 espectadores.

Se ha vuelto a ratificar que en la capital ciudadrealeña había demanda de cine en versión original subtitulada, preferentemente en inglés y a gran distancia francés (el resto de idiomas no concitan ni por lo más remoto, idénticas asistencias que éstos), tanto por lo que supone de disfrutar de la propuesta en su verdadero, en su auténtico idioma y por aquello de poder practicar este, el que fuera.

En cuanto a la película, les remito a la crítica escrita hace escasas fechas y que ayer martes podían leer en este mismo periódico, dentro de la sección ESTRENO EN ROYAL CITY. Me limitaré a adjuntarles todos los títulos proyectados de la programación 2015-2016. Han predominado “biopics”, oscarizados y, en general, la diversidad y el eclecticismo han vuelto a ser santo y señora a la hora de haberlos seleccionado, cabiendo por igual los de más apariencia “artística” y los más “comerciales”.

Ojalá nos volvamos a ver dentro de tres meses. Muchísimas gracias a tantos de ustedes, a los tantísimos aficionados que con su asistencia han hecho posible que esto haya vuelto a constituir un éxito, que la propuesta se haya mantenido y que constituya una de las actividades estrella de la UCLM.

Hasta pronto.

Frases:

“Lo importante en la vida no es el triunfo, sino el esfuerzo” (Barón Pierre de Coubertin)

"Nunca serás material de olimpiada"

Martes de VOS de la UCLM (Curso 2015/16)

2015

1. Irrational man (Woody Allen) (5 octubre)

2. Golpe de estado (John Erick Dowdle) (12 octubre)

3. Corazón silencioso (Bille August) (19 octubre)

4. Marte (Ridley Scott) (26 octubre)

5. La cumbre escarlata (Guillermo del Toro) (10 noviembre)

6. La verdad (James Vanderbilt) (17 noviembre)

7. Sicario (Denis Villeneuve) (24 noviembre)

8. Spectre (Sam Mendes) (1 diciembre)

9. Mistress America (Noah Baumbach) (15 diciembre)

10. El puente de los espías (Steven Spielberg) (22 diciembre)

2016

11. Sufragistas (Sarah Gavron) (12 enero)

12. Steve Jobs (Danny Boyle) (19 enero)

13. Star wars: El despertar de la Fuerza (26 enero)

14. Los odiosos ocho (Quentin Tarantino) (2 febrero)

 

15. Carol (Todd Haynes) (9 febrero)

16. El renacido (Alejandro González Iñárritu) (16 febrero)

17. La gran apuesta (Adam McKay) (23 febrero)

18. ¡Ave, César! (Joel Coen y Ethan Coen) (1 marzo)

19. Brooklyn (John Crowley) (8 marzo)

20. 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (Michael Bay) (15 marzo)

21. Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg) (29 marzo)

22. Altamira (Hugh Hudson) (5 abril)

23. Madame Marguerite (Xavier Giannoli) (12 abril)

24. El héroe de Berlín (Stephen Hopkins) (19 abril)

25. La modista (Jocelyn Moorhouse) (26 abril)

26. Trumbo: La lista negra de Hollywood (Jay Roach) (3 mayo)

27. Monsieur Chocolat (Roschdy Zem) (17 mayo)

28. Capitán América: Civil war (Anthony Russo y Joe Russo) (24 mayo)

29. El hombre que conocía el infinito (Matthew Brown) (7 junio)

30. La bruja (Robert Eggers) (14 junio)

31. Dos buenos tipos (Shane Black) (21 junio)

32. Eddie el Águila (Dexter Fletcher) (28 junio)

 

En total, 84 largometrajes, desde que esta iniciativa se pusiera en pie, el 14 de enero de 2014, esta es la relación de todos los títulos programados:

 

1. 12 años de esclavitud (Steve McQueen)

2. El hobbit: La desolación de Smaug (Peter Jackson)

3. La ladrona de libros (Brian Percival)

4. 20 años no importan (David Moreau)

5. El lobo de Wall Street (Martin Scorsese)

6. La gran estafa americana (David O. Russell)

7. Cuento de invierno (Akiva Goldsman)

8. Jack Ryan. Operación sombra (Kenneth Branagh)

9. Monuments men (George Clooney)

10. Joven y bonita (François Ozon)

11. El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson)

12. Non-stop (Sin escalas) (Jaume Collet-Serra)

13. Need for speed (Scott Waugh)

14. Capitán América: El soldado de invierno (Anthony y Joe Russo)

15. Noé (Darren Aronofsky)

16. El viento se levanta (Hayao Miyazaki)

17. Rompenieves (Snowpiercer) (Bong Jong-ho)

18. Los ojos amarillos de los cocodrilos (Cécile Telerman)

19. Divergente (Neil Burger)

20. A 20 pasos de la fama (Morgan Neville)

 

21. Perdida (David Fincher)

22. El corredor del laberinto (Wes Ball)

23. The Equalizer (El protector) (Antoine Fuqua)

24. Serena (Susanne Bier)

25. Caminando entre las tumbas (Scott Frank)

26. Orígenes (Mike Cahill)

27. Matar al mensajero (Michael Cuesta)

28. Trash, ladrones de esperanza (Stephen Daldry)

29. Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1 (Francis Lawrence)

30. Exodus, dioses y reyes (Ridley Scott)

 

2015

 

31. Big eyes (Tim Burton)

32. Invencible (Angelina Jolie)

33. La teoría del todo (James Marsh)

34. Descifrando Enigma (Morten Tyldum)

35. Corazones de acero  (David Ayer)

36. Siempre Alice (Richard Glatzer y Wash Westmoreland)

37. Foxcatcher (Bennett Miller)

38. Kingsman (Servicio secreto) (Matthew Vaughn)

39. Fuerza mayor (Ruben Östlund)

40. Ex_Machina (Alex Garland)

41. Calvary (John Michael McDonagh)

42. El nuevo exótico Hotel Marigold (John Madden)

43. El año más violento (J. C. Chandor)

44. El último lobo (Jean-Jacques Annaud)

45. La familia Bélier (Eric Lartigau)

46. El maestro del agua (Russell Crowe)

47. Suite francesa (Saul Dibb)

48. El viaje más largo (George Tillman Jr.)

49. Nuestro último verano en Escocia (Andy Hamilton y Guy Jenkin)

50. La canción del mar (Tomm Moore)

51. It follows (Te espero) (David Robert Mitchell)

52. Lejos del mundanal ruido (Thomas Vinterberg)

 

53. Irrational man (Woody Allen)

54. Golpe de estado (John Erick Dowdle)

55. Corazón silencioso (Bille August)

56. Marte (Ridley Scott)

57. La cumbre escarlata (Guillermo del Toro)

58. La verdad (James Vanderbilt)

59. Sicario (Denis Villeneuve)

60. Spectre (Sam Mendes)

61. Mistress America (Noah Baumbach)

62. El puente de los espías (Steven Spielberg)

2016

63. Sufragistas (Sarah Gavron)

64. Steve Jobs (Danny Boyle)

65. Star wars: El despertar de la fuerza (J. J. Abrams)

66. Los odiosos ocho (Quentin Tarantino)

67. Carol (Todd Haynes)

68. El renacido (Alejandro González Iñárritu)

69. La gran apuesta (Adam McKay)

70. ¡Ave, César! (Joel Coen y Ethan Coen)

71. Brooklyn (John Crowley)

72. 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (Michael Bay)

73. Calle Cloverfield 10 (Dan Trachtenberg)

74. Altamira (Hugh Hudson)

75. Madame Marguerite (Xavier Giannoli)

76. El héroe de Berlín (Stephen Hopkins)

77. La modista (Jocelyn Moorhouse)

78. Trumbo: La lista negra de Hollywood (Jay Roach)

79. Monsieur Chocolat (Roschdy Zem)

80. Capitán América: Civil war (Anthony Russo y Joe Russo)

81. El hombre que conocía el infinito (Matthew Brown)

82. La bruja (Robert Eggers)

83. Dos buenos tipos (Shane Black)

84. Eddie el Águila (Dexter Fletcher) 

 

 

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es