La película de la tele

 

La ciudad perdida (2005)

Director: Andy García

Intérpretes: Andy García, Dustin Hoffman, Bill Murray, Inés Sastre, Tomas Milian, William Marquez, Julio Oscar Mechoso, Enrique Murciano, Elizabeth Peña, Tony Plana, Millie Perkins, Nestor Carbonell

Sinopsis: A finales de los 50, La Habana vive la violenta transición del régimen de Batista al estado marxista de Fidel Castro. En este contexto, Fico Fellove, propietario del nightclub máqs selecto de La Habana, lucha por mantener unidos la familia, el club y el amor de una mujer. Sin embargo, con el tiempo, su club se convierte en algo más que un lugar de diversión, y Fico será testigo de la desintegración de su familia, de la desaparición de su cultura y de la transformación de la gente. Sin embargo, el ritmo de la música cubana sigue oyéndose en el exilio.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 2 estrellas

Este martes 18 de febrero a las 22:05 en La Sexta 3.

Primera y fallida película como director del popular actor cubano-estadounidense Andy García, coprotagonista de títulos tan sumamente atractivos como LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS, CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER o ASUNTOS INTERNOS.

Basada en una novela del autóctono Guillermo Cabrera Infante, se encuentran ante un ejercicio retro(spectivo) que se remonta a los días previos a la revolución castrista. Transcurre en un cabaret de La Habana de 1958 y cuenta el proceso de desintegración familiar que conllevará la misma. Algo parecido a lo que ocurrió en España a causa de la Guerra Civil.

Parece ser que hay ciertas –algunas obvias- intencionalidades metafóricas en cuanto a situaciones y personajes (el personaje de Aurora por ejemplo bien podría representar al país caribeño), aunque la mayoría admito que se me escaparon en el momento de su estreno y creo que no es de las que pienso repetir para comprobarlas, aunque vista en formato televisivo igual tiene un pase.

Todavía tengo reciente el sopor provocado por su lánguido ritmo pese a puntuales aciertos visuales en cuanto a reconstrucción y evocación.

La música inunda la pantalla de principio a fin, una música empapada por completo por ecos y sonidos de la isla. Sin duda constituye uno de sus escasos alicientes.

En su reparto, aparte del propio García, pueden encontrarse con la sosaina y bella actriz española Inés Sastre y con el característico italiano de tantas coproducciones europeas de los 70 Tomás Milian. En breves cometidos, Dustin Hoffman y Bill Murray.

Dado algunos de los responsables exilados que se encontraban detrás de su gestación, fue rodada en la República Dominicana, lugar que da perfectamente el pego de los escenarios en los que transcurre su acción.

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es