La película de la tele

 

La carga de los jinetes indios (1953)

Director: Gordon Douglas

Intérpretes: Guy Madison, Vera Miles, Frank Lovejoy, Helen Westcott, Dick Wesson, Neville Brand, Dub Taylor

Sinopsis: Una expedición de rescate, formada por hombres inexpertos, debe liberar a dos mujeres blancas que han sido secuestradas por los indios cheyenne.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este viernes 27 de diciembre a las 18:00 h. en CMT.

Gran director y nunca suficientemente valorado, el estadounidense  Gordon Douglas abordaría a lo largo de su carrera todo tipo de géneros con idéntica maestría, desde el negro al de ciencia-ficción pasando por el musical y el sentimental.

Pero sería en el western en el que más destacaría y en el que ofrecería un mayor número de grandes títulos. Como LA CARGA DE LOS JINETES INDIOS (1953), el cual sin ser mi favorito, mención que recaería en RÍO CONCHOS o CHUKA, constituye un vigoroso y colorista exponente.

Es la típica historia de pelotón al rescate de mujeres blancas, dos en esta ocasión, secuestradas por los indios, resuelta con destreza por Douglas y por una serie de grandes y avezados profesionales en diferentes cometidos. Por cierto, este esquema narrativo lo utilizaría John Ford ocho años después para realizar otra de sus habituales obras maestras, DOS CABALGAN JUNTOS.

De la banda sonora se encargaría Max Steiner (CASABLANCA), de la fotografía J. Peverell Marley (EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO), de la producción David Weisbart (REBELDE SIN CAUSA) y del guión el especialista James R. Webb (LA CONQUISTA DEL OESTE, EL GRAN COMBATE).

Muchos solventes mimbres para ofrecer un trabajo de lo más apañado y resuelto de manera brillante por todos ellos, profesionales tan solventes como los que conforman la patrulla de la historia.

Los paisajes naturales vuelven a ser otro de los acicates, así como su rodaje en 3D, algo que hoy no podrá apreciarse y que sí lo hicieron los espectadores de la época de manera muy modesta, mediante unas rústicas gafas bicolores. En la actualidad se puede intuir por los numerosos planos frontales y las armas “arrojadas” contra la cámara.

Briosa y bastante entretenida. Y con Vera Miles, también ocho años después protagonista de otra obra fundamental, PSICOSIS.

 

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es