La película de la tele

 

Tesis (1996)

Director: Alejandro Amenábar

Intérpretes: Ana Torrent, Fele Martínez, Eduardo Noriega, Nieves Herranz, Rosa Campillo, Miguel Picazo, Xabier Elorriaga

Sinopsis: Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este viernes 31 de julio a las 22:20 h. en La 2.

TESIS fue la deslumbrante irrupción de un todavía jovenzuelo Alejandro Amenábar, pronto revelado como uno de los directores más brillantes y capacitados técnicamente del cine español. De esto hace ya diecisiete años. 

Un cineasta que demostraba desde su primer trabajo poseer estilo propio y saber crear tensión física y dramática con sus historias. Se apoyó en actores jóvenes que, como él, comenzaban a despuntar, caso de Eduardo Noriega o Fele Martínez, pronto nombres punteros, y también en una intérprete con larga experiencia y fascinante mirada, Ana Torrent, que había sorprendido a los espectadores veintitrés años antes con la magistral EL ESPÍRITU DE LA COLMENA de Víctor Erice.

El mundo de las "snuff-movies" (supuestas grabaciones reales de actos de violencia de todo tipo sin efecto especial alguno), el del mundillo en el que se desenvolvía en general, es el centro de atención del hispano-chileno. De hecho, el personaje del profesor universitario encarnado por Xabier Elorriaga, viene a ser un ajuste de cuentas con un profesor de la Facultad que le suspendió e impediría por tanto que finalizase sus estudios de Imagen y Sonido. Algo que, como el tiempo demostró, no le resultarían excesivamente necesarios para hacer cine de quilates, sobre todo en sus inicios.

Alguna reflexión sobre la propia industria cinematográfica, en palabras del propio Elorriaga, no tiene desperdicio y se revela hoy en día como profética. A riesgo de resultar petulante, lo que siempre he venido proclamando desde que comencé a dedicarme a esto a mediados de los 80. 

El caso es que, pese a algún comprensibles balbuceo de principiante, impacta por su madurez a la hora de crear desasosiego y abordar temas espinosos. La pericia y el tacto con el que estan resueltos momentos desagradables y escabrosos, es una de las grandes virtudes de esta película verdaderamente importante en el panorama del cine hispano de los 90. 

Revelador colofón final.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es