La película de la tele

 

La decisión de Sophie (1982)

Director: Alan J. Pakula

Intérpretes: Meryl Streep, Kevin Kline, Peter MacNicol, Rita Karin, Stephen D. Newman, Greta Turken, Josh Mostel, John Rothman, Eugene Lipinski

Sinopsis: Verano de 1947. Stingo, un joven aspirante a escritor, se instala en una pensión familiar de Brooklyn. Su tranquilidad se verá pronto turbada por la terrible discusión de una pareja que vive en el piso de arriba. Cuando conoce a los amantes queda cautivado por su encanto y simpatía. Ella, Sophie Zawistowska, es una hermosa emigrante polaca y católica. Él, Nathan Landau, un encantador y desequilibrado científico judío. Poco a poco, Stingo se convierte en su mejor amigo. Sophie, hija de un ilustre profesor polaco, sobrevivió al campo de exterminio de Auschwitz, pero vive atormentada por su pasado.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 4 estrellas

Este lunes 30 de septiembre a las 22:05 en La Sexta 3.

Un drama poderoso, absorbente, consistente  desgarrador que supuso uno de los mayores éxitos del fulgurante comienzo artístico de Meryl Streep.  

Su modélico y virtuoso trabajo, se impone más que nunca escucharla con su voz original para valorar acentos (polaco, alemán) y matices varios, como la polaca Sophie que se ha visto obligada a tomar una terrible decisión que se desvelará al final, constituiría su segundo Oscar. El primero como actriz principal, tras haberlo obtenido tan solo tres años antes como mejor secundaria. Y hace tan solo dos, recogería la que es su tercera estatuilla hasta la fecha –el segundo como protagonista- por su encarnación de Margaret Thatcher en LA DAMA DE HIERRO. Es la segunda más laureada tras la enorme Katharine Hepburn. Eso sí, en cuanto a Globos de Oro no hay quien la tosa… ocho lleva hasta el momento la actriz de New Jersey.  

Basada en una aclamada novela de William Styron, LA DECISIÓN DE SOPHIE se resiente para bien d una sólida, aplomada y sobria dirección de Alan J. Pakula (KLUTE, TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE), cineasta neoyorquino (del Bronx) que fallecería en trágicas circunstancias en 1998, tras golpearse la cabeza con una barra de metal a consecuencia de un accidente automovilístico.  

Pakula describe, en palabras de Carlos Boyero “el proceso iniciático de un adolescente sensible con vocación de escritor y su encuentro con una excéntrica pareja destinada a descubrirle el amor y la amistad”. Esta premisa da lugar a varios misterios que apuntan en la diana de los secretos más recónditos del corazón de las personas.  

Es cierto que la frialdad expositiva del cineasta para ir narrándonos una trama llena congojas, algún exceso y dolores intensos, no era a priori  la más adecuada para quienes gusten de los melodramas desaforados. Pero en esta ocasión ello me parece más una virtud que un defecto.  

Obtuvo cinco nominaciones a los Oscar, de los que se llevó uno, el ya reseñado a Streep. También aspiraron a la estatuilla la fotografía (del hispano-cubano Néstor Almendros), el guión adaptado (del propio Pakula), la banda sonora original (Marvin Hamslich) y el diseño de vestuario (Albert Wolsky).  

Hace años que no la reviso, casi desde su estreno, será interesante comprobar cómo pasa la prueba del paso del tiempo.  

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es