Director: Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña
Intérpretes: Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Santi Millán, Lluís Homar, Federico Luppi, Helena Carrión, Ariadna Cabrol, Juanma Falcón
Sinopsis: Cuatro matemáticos, que no se conocen entre sí, son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. Pronto descubren que se encuentran en una sala que empieza a menguar y que corren el riesgo de morir aplastados entre sus paredes. Tendrán entonces que averiguar qué relación hay entre ellos y por qué alguien quiere asesinarlos
Este domingo 25 de agosto a las 13:30 h. en La Sexta 3. La aparición de LA HABITACIÓN DE FERMAT en 2007 supuso en su momento una bocanada de aire fresco dentro del panorama del cine español, acostumbrado en tantas ocasiones a argumentos catetos y repetitivos. Han cambiado un poco las cosas en los últimos tiempos, debido a la irrupción de una generación muy bien formada y con ambiciones internacionales. A su cabeza figuran nombres como Juan Antonio Bayona, Jaume Balagueró, Daniel Monzón, Juan Carlos Fresnadillo o Rodrigo Cortés
El caso es que el debut en la dirección de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, igualmente autores del guión, constituye una respetable y francamente entretenida incursión en el mundo de los acertijos y los jeroglíficos: Cuatro matemáticos que deben rebananarse los sesos para intentar salir de una habitación que comienza a menguar. Una considerable parte de su trama está inspirada en la conjetura de Goldbach, aquella que plantea que cualquier número par mayor que 2 puede descomponerse como la suma de dos números primos.
Con esto se ha construido un relato lo suficientemente ingenioso y tenso como para mantener en todo momento la atención del espectador, pero que a poco que uno se detenga en el mismo, se percibirán unos cuantos agujeros fundamentales para su desenlace.
Pero por encima de ello, hay que valorar que muestra una saludable simpatía y desparpajo, lo que provoca que el saldo sea positivo.
En el apartado interpretativo, se podía haber mejorado la cosa. El cuarteto protagonista (Alejo Sauras, Lluis Homar, Santi Millán, Paula Echevarría) aguanta el tipo, pero son varios los pasajes en que los percibo un tanto forzados, escasamente naturales.
Buscando entre sus curiosidades/anécdotas, señalar que las tres canciones de la banda sonora pertenecen al grupo granadino Los Planetas y que es evidente algún guiño a la serie LOST (PERDIDOS).
Lo dicho, se aparta de los típicos argumentos de nuestro cine y se contempla con agrado y expectación.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es