Director: Juanma Bajo Ulloa
Intérpretes: Silvia Munt, Fernando Valverde (AKA Tito Valverde), Susana García, Laura Vaquero, Karra Elejalde, Txema Blasco, Alberto Martín Aranaga, Rafael Martín, Olivia Sánchez
Sinopsis: Un matrimonio del norte de humilde condición suspira por tener un hijo, pero el destino les da una niña. Poco tiempo después, sin embargo, nace el ansiado varón. Un hecho terrible hará que madre e hija no se hablen durante quince años.
Este martes 6 de agosto a las 22:00 h. en La 2. ALAS DE MARIPOSA constituye uno de los mejores debut habidos en toda la historia del cine español, comparable al de cineastas del calibre de Berlanga, Bardem o Saura. Me refiero al del vitoriano Juanma Bajo Ulloa que con este y su segundo trabajo, LA MADRE MUERTA, alcanzó unas cotas considerables de calidad aunque no tanto comerciales. Con el tercero, AIRBAG, invirtió papeles, alcanzando un gran éxito popular a costa de rebajar ampliamente esos niveles artísticos. FRÁGIL, el cuarto y último título que jalona su exigua filmografía en lo referido a largometrajes, volvería a mostrar su talento de manera irregular. Lástima ese devenir de uno de los cineastas más prometedores de las últimas tres décadas, que realizaba esta película a la precoz edad de 24 años.
Y cuál fue su propuesta… Sin duda atrevida, un malévolo cuento de hadas, de tonos muy sombríos y arquitectura barroca, en el que mediante una atmósfera claustrofóbica, asfixiante nos cuenta una sórdida historia de (des) amores materno-filiales y de machismo arraigado en una sociedad cerrada. Un poema desgarrador y desolador sobre infancias maltratadas.
Hay algún evidente y leve balbuceo narrativo-expresivo, algún momento un tanto pretencioso, inclusive baja de intensidad en su segunda parte, cuando se aleja de la casa, pero es lo mínimo que se puede esperar hasta del más talentoso. A cambio, muestra unas maneras visuales sorprendentes e insólitas, puestas al servicio de un relato terrorífico en el que los monstruos resultan demasiado humanos y reconocibles. Con razón el Festival de San Sebastián se rindió ante su insolente talento y obtuvo la Concha de Oro en la edición de 1991. También fue recompensada con 3 Goyas: a la mejor dirección novel, guión original y actriz (Silvia Munt).
Precisamente es en el apartado interpretativo en el que tampoco me acabe de volver loco, pese a reconocer relativos méritos en las composiciones de Munt y Valverde, o en los hipnóticos ojos de la niña Laura Vaquero, muy bien utilizados.
Ojalá en algún momento volvamos a disfrutar de lo esgrimido en sus comienzos por este notable director vasco.
José Luis Vázquez
©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es