La película de la tele

 

20.000 leguas de viaje submarino (1954)

Director: Richard Fleischer

Intérpretes: Kirk Douglas, James Mason, Paul Lukas, Peter Lorre, Robert J. Wilke, Carleton Young

Sinopsis: Adaptación de la novela homónima de Julio Verne. En 1870, debido a los relatos de marineros que aseguran haber visto un monstruo marino al sur del Pacífico, los Estados Unidos fletan un buque de guerra para destruir a la bestia que altera la tranquilidad de los mares. Pero, cuando el monstruo los ataca, de nada sirve todo su poderío bélico para evitar el desastre. Tras el hundimiento del buque, los tripulantes son rescatados por el propio "monstruo", que resulta ser un buque capaz de sumergirse en el mar, algo inédito hasta entonces.

Crítica de José Luis Vázquez

Valoración: 5 estrellas

Este domingo 21 de julio a las 13:30 h. en La Sexta 3. Es una de esas películas que vistas en la infancia o en la juventud, en pantalla grande o pequeña, tuve la inmensa fortuna de verla en ambas, resulta casi imposible que no se quede incrustada en el imaginario de tus favoritas.  

Una versión que recoge el espíritu y las formas más coloristas del comic para adaptar la célebre novela del visionario Julio Verne publicada en 1869. Ya saben, la historia del submarino Nautilus, de su creador y comandante, el Capitán Nemo, del arponero Ned Land o del profesor Aronnax.  

Un mundo submarino repleto de inventiva e imaginación y recreado en los estudios Disney, al cual sería concedido un Oscar por sus efectos especiales. El segundo fue a parar a la dirección artística en color.  

Está repleta de omentos inolvidables, como el entierro bajo el agua, el ataque al barco o el del pulpo/calamar.   Su reparto contribuye poderosamente al encanto que desprende en todo momento. James Mason es un antológico Nemo y Douglas es el jovial y vitalista arponero. Paul Lukas o Peter Lorre confieren también empaque a sus personajes. Sin olvidar a una graciosísima foca que tiene también apariciones importantes y divertidas.  

Cuatro años después, Douglas repetiría con el mismo director, el dinámico y vigoroso Richard Fleischer, en otro imprescindible exponente del cine de aventuras, esa obra maestra titulada LOS VIKINGOS.  

Posee un trepidante ritmo que no decae en ningún instante, y la película se sigue con apasionamiento de principio a fin. Para quienes son hijos de esta generación, devotos incondicionales de las técnicas digitales, tal vez lo aquí expuesto les parezca caduco y descatalogado, pero afirmo rotundo que el encanto que desprende no lo tienen el noventa por ciento de las megaproducciones actuales fabricadas por ordenador.  

Imprescindible.

José Luis Vázquez

©2025 Ciudad Real Digital | www.ciudadrealdigital.es